
La circulación en el acceso Este de Rafaela genera creciente preocupación entre los vecinos, que denuncian que la Ruta Provincial Nº 70 se ha convertido en “una pista de carreras”, especialmente los fines de semana y vísperas de feriados.
Para cerrar la semana del árbol, la Municipalidad de Rafaela presentó el plan de trabajo que viene llevando adelante sobre el Arbolado Urbano. La ciudad sumará 1600 ejemplares en el año 2024, entre acciones de forestación y reposición de especies en hogares, espacios verdes y corredores biológicos. El proyecto incluye numerosas iniciativas de participación institucional y ciudadana.
Locales03/09/2024Para el Gobierno local el arbolado forma parte de la infraestructura verde urbana y de los servicios fundamentales que necesita la ciudadanía.
En ese contexto, y para dar cierre a las diversas acciones realizadas por la semana del árbol, el viernes 30 de agosto en las instalaciones del Centro Metropolitano “La Estación”, el secretario de Servicios y Ambiente, Juan Pablo Aversa, presentó el plan de trabajo que viene llevando adelante sobre el Arbolado Urbano en la ciudad.
También estuvieron presentes el director del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela y la coordinadora del área de Espacios Verdes, Anabel Albrecht.
Aversa destacó: “Queríamos compartir con la ciudadanía el trabajo que estamos realizando en relación al arbolado, desde la Secretaría pero en articulación con el área de Espacios Verdes y el Instituto para el Desarrollo Sustentable. El plan incluye una distribución equitativa en toda ciudad, el sector urbano y periurbano, la creación de corredores biológicos, como respuesta a las necesidades de los sectores, a las demandas ciudadanas y a la problemática de las aves”.
Por su parte, Soffietti, señaló: “Este año el IDSR tiene una participación mucho más activa en la campaña de arbolado. Trabajamos en la planificación, activaremos las iniciativas de participación ciudadana y continuaremos sumando ejemplares en los programas que tenemos de articulación con instituciones. Potenciar el eje de arbolado urbano, desde la concientización y el compromiso ciudadano, era uno de los objetivos que nos propusimos y en eso estamos trabajando”.
A su turno, Albrecht, agregó: “Todas estas acciones que mencionamos están dentro del plan de trabajo del área, este año con mayor énfasis en todo lo vinculado a los corredores biológicos y planes de regeneración urbana en sectores que necesitan arbolado. Estamos trabajando en el marco de la ley provincial y de las normativas locales vinculadas al arbolado, y dejamos a disposición de los vecinos y vecinas los datos de contacto del área para que puedan canalizar todas sus consultas, reclamos e inquietudes”.
Participaron también del espacio funcionarios, miembros del Concejo Municipal, representantes barriales y público en general interesado en la temática.
El plan
El plan como cada año, prioriza los árboles nativos por su adaptación al medio y su aporte a la biodiversidad. La selección de especies la determinan profesionales del área. Algunas de las que se están plantanto este año son: Acacia Mansa, Algarrobo Blanco, Aromitos, Ceibo, Cina Cina, Guayacán, Ibirá Pitá, Jacarandá, Lapacho Rosado, Lapacho Amarillo, Pezuñas de Vaca, entre otros.
El trabajo se lleva adelante contemplando riego, control y mantenimiento de los ejemplares para asegurar el desarrollo y crecimiento de las especies. Con toda esta tarea el municipio busca lograr un arbolado seguro, sano y sustentable.
Participación y pedidos
A través del IDSR y el programa Instituciones Sustentables se continuará también trabajando con las empresas para que continúen aportando ejemplares como parte de sus planes de compromiso empresarial, acciones de mitigación y regeneración urbana.
Continúan las iniciativas de participación ciudadana, como el Programa Crecer Juntos. Pero se suman propuestas como la donación de árboles para que vecinos y vecinas aporten ejemplares. El voluntariado verde para que la ciudadanía pueda participar en jornadas de forestación. También el apadrinamiento de árboles para que quienes quieran puedan asumir compromisos de cuidado con el arbolado. Además sigue vigente el acceso para realizar solicitud de árboles o reclamos, que son servicios valiosos para la comunidad.
Toda esta información se puede ver en www.rafaelasustentable.com.ar/arbolado-urbano/
Semana del árbol
En el marco de la semana del árbol, representantes de la Municipalidad de Rafaela y el Instituto para el Desarrollo Sustentable participaron de charlas y espacios de formación; plantaron 60 ejemplares donados por las empresas VMC y Cormorán en las lagunas de retardo del Barrio Mora; y participaron de la jornada de plantación de especies nativas en la E.E.S.O Nº 204 Domingo de Oro donde la empresa Belissa Cosmética donó 5 curupíes y el Centro de Ex Alumnos de la escuela un ceibo.
Estas iniciativas de articulación institucional representan un valor para el arbolado local. Y forman parte de Rafaela Sustentable, uno de los ejes de gobierno que se priorizan desde el municipio.
La premisa es que las pequeñas acciones hacen una gran diferencia. El poder colectivo genera cambio y transformación. Por eso desde el municipio se continuará trabajando en esta temática.
La circulación en el acceso Este de Rafaela genera creciente preocupación entre los vecinos, que denuncian que la Ruta Provincial Nº 70 se ha convertido en “una pista de carreras”, especialmente los fines de semana y vísperas de feriados.
Será los sábados 13 y 20 de septiembre en el Liceo Municipal Miguel Flores. La propuesta invita a personas hipoacúsicas y oyentes a experimentar con vibraciones y nuevas formas de percibir el sonido.
El Concejo Municipal solicitó un informe al director de IAPOS tras el sorpresivo cierre de la delegación local a fines de agosto. El pedido surgió a partir de una nota publicada por RAFAELA INFORMA que reflejó el malestar de los afiliados.
Con la instalación de un dispositivo sobre avenida Aristóbulo del Valle, el Municipio amplía el sistema de monitoreo urbano y alcanza un total de 12 equipos activos en accesos y avenidas principales.
Los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento presentarán 55 símbolos universales que representarán a todas las disciplinas, convencionales y adaptadas, en un mismo lenguaje gráfico.
Un convenio firmado este martes permitirá poner en marcha un programa de formación en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP), destinado a instituciones sociales, deportivas, municipales y comunales de distintas localidades del departamento Castellanos.
El Municipio, a través del ICEDeL, realizará por primera vez un estudio para obtener datos precisos sobre la actividad, el empleo y el impacto económico de los comercios locales.
El Municipio invertirá más de 14 millones de pesos en la mejora de la infraestructura vial interna, gracias a un aporte de la Agencia Provincial de Seguridad Vial.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA, luego de que una mujer sufriera el robo de una importante suma de dinero desde el interior de su vehículo.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Rafaela prepara una noche única para seguir conmemorando su 80º aniversario. El sábado 29 de noviembre, el Complejo Recreativo SEOM será escenario de una fiesta con música, baile y celebración.
El gobernador y la vicegobernadora encabezaron la ceremonia por el centenario de la empresa láctea, que nació del esfuerzo de inmigrantes y hoy es referente nacional e internacional.
La seguidilla de robos y faenas clandestinas mantiene en vilo a los productores agropecuarios de la región, que advierten pérdidas económicas y creciente inseguridad en sus campos. Contaron a RAFAELA INFORMA.
En el marco de una conferencia de prensa realizada en la sede de la Unidad Regional V de Policía, autoridades provinciales y locales brindaron un balance de la situación en Rafaela y el departamento Castellanos.