
La ciudad estrenó un renovado circuito histórico con visitas guiadas que rescatan la memoria colectiva y ponen en valor su patrimonio.
Aguas Santafesinas S.A. respondió al requerimiento del Concejo Municipal de Rafaela, detallando el manejo de reclamos y las mejoras implementadas en la red de agua potable de la ciudad. Entre agosto de 2023 y julio de 2024, se recibieron 2.910 reclamos relacionados con agua potable, de los cuales el 97% ya han sido resueltos.
Locales04/09/2024En respuesta a la solicitud del Concejo Municipal de Rafaela, Aguas Santafesinas S.A. proporcionó un informe sobre la gestión de reclamos y el estado de la red de agua potable en la ciudad. Según el reporte, entre agosto de 2023 y julio de 2024 se recibieron un total de 2.910 reclamos relacionados con el servicio de agua potable. De estos, 2.827 fueron atendidos y resueltos, quedando solo 30 pendientes, cuya intervención está programada para el corto plazo.
Los reclamos se distribuyen en varias categorías, siendo los más frecuentes aquellos relacionados con fugas en veredas (58%), seguidos por problemas con la presión del agua (11%), fugas en la calzada (9%), y otros incidentes menores como el cierre de llaves maestras (22%). El tiempo de intervención promedio varía entre 5 y 10 días hábiles, dependiendo de la complejidad de la reparación.
Aguas Santafesinas también destacó que, gracias a la puesta en marcha del Acueducto Desvío Arijón-Rafaela desde mediados de 2023, se ha logrado un aumento del 25% en los volúmenes de agua entregados para distribución y consumo, mejorando la presión en la red hasta un 100% y aumentando la capacidad de reserva en cisternas un 35%. Esto permitió que durante la temporada estival pasada no se registrara demanda insatisfecha.
El Concejo Municipal, por su parte, continúa solicitando información sobre la existencia de relevamientos de pérdidas de agua potable en la ciudad, el promedio de demora en las soluciones, y la posible tercerización de reparaciones, con el fin de garantizar un acceso al agua potable seguro y continuo para todos los ciudadanos, en línea con los derechos humanos fundamentales reconocidos por organismos internacionales.
La ciudad estrenó un renovado circuito histórico con visitas guiadas que rescatan la memoria colectiva y ponen en valor su patrimonio.
La propuesta provincial busca acercar la oferta académica a estudiantes y futuros ingresantes a la Educación Superior.
Habrá pedidos de informes, proyectos de resolución y expedientes vinculados a seguridad, medioambiente, educación y tributos.
El presidente del Comité Olímpico Argentino visitó la ciudad en el marco de los JADAR y destacó el trabajo conjunto de Provincia y Municipio de cara a los Juegos Suramericanos 2026.
Del 15 al 19 de septiembre, la vecinal del barrio será sede de atención gratuita en salud, trámites, empleo, ambiente y acompañamiento social.
Con deporte, cultura y una gran participación ciudadana, la ciudad despidió a los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento y reafirmó su lugar como sede de eventos de nivel nacional.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La ciudad empieza a sentir la cuenta regresiva para recibir uno de los eventos deportivos más grandes de su historia.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
La ciudad empieza a sentir la cuenta regresiva para recibir uno de los eventos deportivos más grandes de su historia.
La Crema perdió 1-0 ante Sarmiento y no pudo quedarse con la cima de la Zona B. Ahora enfrentará a Olimpo en el cruce de cuartos de final por el primer ascenso a la Primera Nacional.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.