
Terminó el escrutinio oficial: sin cambios en las bancas para la Asamblea Constituyente
Unidos para Cambiar Santa Fe se consolida como primera minoría con 33 bancas. Seis fuerzas políticas formarán parte de la Convención Reformadora.
Este miércoles continúa desarrollándose en Rosario el encuentro que busca el intercambio comercial y las inversiones internacionales. “Acá estamos poniendo a Santa Fe a dialogar con el mundo y el mundo está viniendo a Santa Fe porque tenemos mucho para ofrecer”, aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Provinciales04/09/2024El Santa Fe Business Forum, encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia que busca promover el intercambio comercial y las inversiones internacionales, continúa desarrollándose este miércoles en la ciudad de Rosario. De la actividad, que se extenderá hasta el jueves en La Fluvial, participan representantes de casi mil empresas -en su mayoría de la provincia y de la región-, más de 200 compradores de 40 países y 32 embajadores. Cuenta con una ronda de negocios internacionales, un Foro de Promoción de inversiones, y un auditorio destinado a presentaciones, capacitaciones y formación. Además, los representantes de firmas del extranjero tienen la posibilidad de conocer empresas de la región.
En ese marco, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó que Rosario “vuelva a ser sede de eventos en esta ciudad que ofrece todo. Hay un gobierno comprometido en facilitar que esas conversaciones que se lleven adelante sean durante mucho tiempo porque nos dan la posibilidad de generar trabajo, valor agregado y el arraigo en muchas de nuestras ciudades”. A su vez, Puccini señaló que en la primera jornada del evento “se concretaron más de 700 rondas de negocios y hoy se continúa con más de 250 reuniones dentro del Foro de Inversiones”.
Además, el titular de la cartera de Desarrollo Productivo, reconoció la presencia de “muchos emprendedores que quieren ingresar al mercado exterior, una parte importante para crecer y que eso traiga trabajo. Tenemos ejemplos de que nuestras empresas cuando logran ingresar al mercado internacional generan divisas para la provincia y generan una venta que le da estabilidad a la pyme por fuera de los vaivenes nacionales”. Por eso, destacó que la “demanda exterior es muy fuerte, exigente, hay que ingresar con precio y calidad. Y en un contexto difícil en nuestro país, Santa Fe ofrece talento y recurso humano. En eso, esta es una apuesta innovadora y desafiante. Acá estamos poniendo a Santa Fe a dialogar con el mundo y el mundo está viniendo a Santa Fe porque tenemos mucho para ofrecer”.
Concretar negocios
Por su parte, Cayetano Cuesta, jefe de logística perteneciente a Coomans Trade de Bélgica, se mostró sorprendido porque “dentro de las rondas pudimos ver a productores que no conocíamos y existen importantes chances de concretar negocios”, a la vez que valoró como “muy positivo” la organización y realización del Santa Fe Business Forum.
Cuesta reconoció que es su primera vez en Argentina y que “había leído comentarios en el pasado de Rosario que no eran muy positivos pero vi presencia policial masiva, en estándar europeo, por lo que en ningún momento me sentí inseguro”.
Más adelante, Rosa La Spisa de Sogiros SA, representante de empresas de Italia, aseguró que “en el Santa Fe Business Forum hay un nivel profesional muy alto, por lo que seguramente haremos un muy buen trabajo” y agregó, al igual que su colega de Bélgica, sostuvo que “lo que se escucha afuera de la ciudad de Rosario no es lo que viví acá respecto a la seguridad. No nos sentimos inseguros, caminamos por las calles sin miedo, nos dio mucha confianza la gente de la ciudad por lo que nos llevamos una impresión positiva”.
Santa Fe con una oferta inigualable
Además, Mario Mendoza, representante de Cormac Bolivia y de compradores de ese país resaltó: “Tenemos una relación con la provincia de Santa Fe de más de 40 años donde hemos participado en varias ruedas de negocios en las que compramos muchos equipos y maquinarias de variedad. Santa Fe ofrece una oferta inigualable para el sector donde operamos. Por eso, consideramos a este evento muy grande y fantástico”.
Asimismo, remarcó que “los productos que más posibilidades tienen son aquellos en los que hay alto valor agregado de tecnología y Santa Fe tiene mucho de eso. Por eso apostamos a los productos como biodiesel, etanol y a procesos para transformar el grano en productos para alimentos humanos y animales, en los que la provincia tiene mucha experiencia”.
Por último, Sebastian Bouvier, empresario de Uruguay se mostró sorprendido “por la magnitud del evento y porque vemos a la ciudad de Rosario muy linda. Trabajamos con empresas de esta ciudad hace tiempo y la idea es seguir trabajando con empresas de Santa Fe. Este año con esta oportunidad que nos ofrece este evento, la voluntad de las partes es avanzar con la importación y continuar motivándonos a seguir con los negocios”.
Unidos para Cambiar Santa Fe se consolida como primera minoría con 33 bancas. Seis fuerzas políticas formarán parte de la Convención Reformadora.
“Crecer Capacita” continuará brindando herramientas de gestión a gobiernos locales con nuevas temáticas, más alcance territorial y modalidad virtual.
Hasta el 14 de mayo, artistas de toda la provincia pueden inscribirse en la nueva edición del programa impulsado por el Ministerio de Cultura de Santa Fe.
La iniciativa, que busca financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo, apunta a realizar reformas estructurales en sectores críticos del Hospital Centenario de Rosario y el Hospital Cullen de Santa Fe, con un fuerte enfoque en eficiencia energética y sostenibilidad.
El gobernador y la fiscal general volvieron a encontrarse, esta vez con foco en Rosario, el nuevo Código Procesal Penal Juvenil y el avance de causas por microtráfico. Se anticipa el envío de pliegos de fiscales a la Legislatura.
El evento organizado por el Gobierno de Santa Fe reunió a representantes de empresas de 13 provincias. El 45% logró cerrar acuerdos el mismo día, consolidando a las rondas de negocios como una herramienta estratégica para el desarrollo productivo.
La innovadora herramienta, única en Argentina, permite realizar evaluaciones físicas y de salud a deportistas de mediano y alto rendimiento. Recorre el territorio santafesino de forma gratuita, brindando igualdad de oportunidades y potenciando el desarrollo deportivo.
Con 26 líneas de financiamiento activas, el Gobierno provincial superó en apenas semanas la demanda de todo el año 2024. Las herramientas con tasa subsidiada apuntan a fortalecer la producción, la innovación y el desarrollo regional.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
Mientras ingresaban donaciones, dos personas sustrajeron cajas de yogures y uno de ellos, conocido como "Gula", amenazó de muerte a familiares de la responsable.
En una operación coordinada, efectivos de la Policía de Investigaciones irrumpieron en viviendas de la zona norte de Rafaela y lograron importantes secuestros. Una joven quedó detenida.
El hecho ocurrió en la intersección de Bv. Hipólito Yrigoyen y Sáenz Díaz. Los motociclistas fueron trasladados al hospital local.
Mientras un muchacho de 19 años quedó detenido tras ser sorprendido con un revólver en el barrio 2 de Abril, otros dos acusados de ilícitos menores fueron excarcelados bajo estrictas condiciones. Las resoluciones fueron dictadas durante una intensa jornada de audiencias en Tribunales.