
La lechería argentina sorprende con el mayor crecimiento global en 2025
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
La 117° ExpoRural de Rafaela y la Región será el escenario de una jornada clave para el desarrollo de la producción ovina. El sábado 21 de septiembre, a las 11 horas, en la Sociedad Rural de Rafaela, se llevará a cabo el encuentro "Producción de ovinos para carne de Cordero Pesado en campos agrícola-ganaderos de la Región Centro". Este evento busca impulsar la producción ovina, fortalecer empresas familiares y promover la sustentabilidad, con la participación de productores, instituciones y actores clave de la cadena de valor, en un esfuerzo conjunto por consolidar una Mesa Ovina en la región.
Info. Agro05/09/2024Destacando la importancia de la 117° ExpoRural de Rafaela y la Región y su convocatoria de productores, el sábado 21 de septiembre, desde las 11 horas en el Salón de Usos Múltiples de la Sociedad Rural de Rafaela se desarrollará la jornada “Producción de ovinos para carne de Cordero Pesado en campos agrícola-ganaderos de la Región Centro”.
Con el objetivo de promover la producción ovina, fomentar el crecimiento de las empresas familiares, compartir conocimientos y experiencias e impulsar la sustentabilidad, esta actividad está impulsada por una red de la cadena de valor de la producción ovina, que camina hacia la conformación de una Mesa Ovina de la Región Centro, donde participen productores, cabañeros, frigoríficos, profesionales, docentes universitarios, SENASA, INTA, INTI, carniceros, proveedores de insumos y servicios y restaurantes de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa y San Luis.
Este encuentro será el segundo, luego del evento internacional que el 15 de junio se hizo en Venado Tuerto. Como coordinadora y especialista en Extensión y Desarrollo Territorial de INTA, la Ing. María Rosa Scala invitó a la actividad explicando que el cordero pesado “es un animal que puede crecer y desarrollarse en campos mixtos, como una producción complementaria a las de nuestra zona que cuenta con condiciones ideales para alcanzar estos objetivos, incluyendo suelos fértiles, un clima favorable, tecnología avanzada y técnicos especializados”.
“A nivel de cada provincia se vienen realizando actividades con los sistemas ovinos, con el acompañamiento de los gobiernos. Las actividades que se realizan en este tipo de exposiciones sirven para acompañar a los cabañeros, que también se encuentran para capacitarse y crecer”.
La actividad servirá para destacar experiencias, pero a la vez para compartir conocmientos, desafíos y oportunidades de la producción ovina, tratando de ampliar la disponibilidad de frigoríficos para la producción y proyectos para la instalación de nuevas instalaciones para la faena adecuada y su poseterior comercialización y distribución.
Scala agregó que es “fundamental organizar la parte productiva y trabajar en la comunicación de los beneficios y potencialidades de la carne ovina. Porque esto tiene un impacto directo en el crecimiento de empresas familiares y explorar oportunidades para la integración y continuidad generacional en los sistemas ovinos”.
Los disertantes contarán su experiencia productiva como empresas familiares del sur santafesino, en lo económico y de integración vertical a través de la venta de la producción, siendo la cría ovina intensiva, con corderos pesados de calidad en un tiempo reducido, se presenta como una alternativa viable y factible de alcanzar, aumentando la productividad y la calidad del producto, la sostenibilidad del suelo y del entorno agrícola, al integrar prácticas de rotación con pasturas perennes y el uso de subproductos agrícolas.
La Ing. Scala invita a participar a todos los interesados en conocer esta producción, pero también a estar presentes en el remate de animales de granja que se hará durante la ExpoRural, el mismo sábado 21 de septiembre desde las 15 y donde se incluirán ovinos de calidad.
Programa de la jornada
11:00 – Apertura y bienvenida. Ing. Scala María Rosa e Ing. Germán Castro (INTA)
11:15 – Presentación del Plan Ovino Provincial. Director de Ganadería Provincia de Santa Fe, Facundo Méndez
11:45 – El ovino pesado para carne en campos agrícolas: una actividad con gran potencialidad y sustentabilidad en campos agrícolas. Desafíos, logros y oportunidades. Ing. Agr. Néstor Franz, Jefe de Agencia Coronel Moldes. EEA Marcos Juarez
12:15 – Empresas familiares, integración de negocios y comercialización. Coordina: Ing. Susana Ramonda, INTA Agencia Las Rosas.
• La empresa familiar en los sistemas ovinos: una oportunidad para el crecimiento y la continuidad generacional. La integración de la producción, cabaña y comercialización. Federico Poncio y Federico Negri.
• Comercialización de carne ovina: estrategia comercial, desafíos y oportunidades. Giani Torresi.
13:15 – Foro final, coordinan Scala y Castro . Participan todos los disertantes y autoridades, acompañan docentes de la UNR y UNL, y por INCUBA su directora, Dra. Roxana Páez. Espacio para interacción y consultas a los disertantes.
13:30 – Cierre de la Jornada. Resumen de los puntos clave.
15:00 – Remate de reproductores ovinos, caprinos y cerdos.
Fuente: ruralrafaela.com.ar
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
Durante marzo, el kilo en pie de ternero promedió los $3.603, lo que equivale a US$ 2,7 en el mercado libre, un valor 27% superior al de los últimos cinco años. La firmeza en la demanda y menores costos de producción impulsan un escenario inusual y favorable para el sector.
Hasta el 18/08/2025
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó gran conmoción por la magnitud de lo sustraído. Se llevaron una suma cercana a los 10 mil dólares estadounidenses y alrededor de tres millones de pesos
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: un hombre fue engañado tras publicar un mueble en redes sociales y terminó transfiriendo una fuerte suma de dinero.
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que en distintos puntos de la ciudad se registraron dos accidentes de tránsito durante la intensa lluvia, ambos sin consecuencias graves para los involucrados.