
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
El nuevo portal habilitado para reclamos facilita y agiliza el tratamiento de casos de consumidores rafaelinos y de la zona, al permitir trasladar los reclamos a las empresas de manera virtual y contando con herramientas automatizadas que aporten respuestas más rápidas para la ciudadanía.
10/09/2024Los días 5 y 6 de septiembre el personal de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) participó de una jornada de capacitación dictada por la autoridad nacional, sobre gestión digital de reclamos de consumidores.
En la misma, se trabajó sobre las herramientas digitales que están a disposición de la ciudadanía para cargar sus reclamos y denuncias por conflictos en sus relaciones de consumo.
El portal web para dichas denuncias es https://www.argentina.gob.ar/servicio/iniciar-un-reclamo-ante-defensa-del-consumidor y permite un sistema de inicio y seguimiento de reclamos de manera completa, desde su comienzo hasta su finalización, con la posibilidad de carga de documentación respaldatoria, de vista del estado del reclamo y del trabajo realizado por la OMIC local.
Para el equipo de trabajo de OMIC, dicho portal facilita y agiliza el tratamiento de casos de consumidores rafaelinos y de la zona, al permitir trasladar los reclamos a las empresas de manera virtual y contando con herramientas automatizadas, que permitan respuestas más rápidas para la ciudadanía. Además, el sistema permite contar con datos estadísticos altamente calificados, que brindan un mapa de los conflictos de consumo en la zona.
En virtud del incremento en la utilización de herramientas virtuales por parte de la ciudadanía, sobre todo luego de la pandemia vivida, el portal comenzó a ser la vía mayoritaria de ingreso de reclamos, relegando a las personas su asistencia presencial a un segundo lugar.
Asimismo, conforme datos brindados por la autoridad nacional, más del 50% de los reclamos que ingresan de manera virtual son cargados por las personas desde su celular, lo cual demuestra, por un lado, la instantaneidad del reclamo, en tiempos de masividad y alta velocidad en las contrataciones de consumo (por ejemplo, enviando el consumidor una foto en el momento mismo de encontrarse en un comercio) y cómo las personas han incorporado cada vez más el hábito de reclamar, y tienen al alcance de su mano un sistema ágil, intuitivo y simple de utilizar.
Por supuesto, para conflictos más complejos o ante cualquier otra duda, los consumidores siempre cuentan con la posibilidad de acercarse presencialmente a la oficina a dialogar con las profesionales.
Recordamos que la OMIC existe en la ciudad desde el año 2002 y es una oficina dedicada al asesoramiento y gestión de reclamos y de denuncias de consumidores de Rafaela y zona en casos en que se vean vulnerados sus derechos en compras y contrataciones, como por ejemplo: medicina prepaga, transporte, alimentos, servicios públicos domiciliarios, turismo, publicidades engañosas, tarjetas de créditos y demás contrataciones bancarias, entre muchos otros temas.
La OMIC atiende personalmente previo turno que puede ser obtenido en https://www.rafaela.gov.ar/turnos/Default.aspx?t=5&v=1 y se encuentra ubicada en bulevar Hipólito Irigoyen 421.
De manera virtual el reclamo puede ser cargado 24 hs en el link: https://www.argentina.gob.ar/servicio/iniciar-un-reclamo-ante-defensa-del-consumidor
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
El hecho ocurrió entre la madrugada y la mañana del domingo. Los ladrones accedieron saltando un tapial y escaparon con electrodomésticos, herramientas y una bicicleta.
El León cayó 2 a 0, sufriendo sus propios errores en un mal partido. Es su tercer partido perdido en el presente campeonato. La próxima fecha viajará a Chivilcoy.
La carga de quesos y manteca no contaba con cadena de frío, ni habilitaciones exigidas por ASSAL. El conductor no tenía carnet de manipulador. La mercadería fue desnaturalizada y enterrada bajo supervisión oficial.
En apenas unas horas fue señalado como responsable de tres hurtos en distintos puntos de la ciudad. Tiene antecedentes por hechos similares y, sin embargo, continúa en libertad. Las víctimas exigen respuestas antes de que el daño sea mayor, incluso para el propio menor.