El tiempo - Tutiempo.net

Presión sobre las reservas: agosto marcó un pago récord de importaciones y octubre traerá más desafíos

El Balance Cambiario del Banco Central (BCRA) reveló un hecho inédito en la actual gestión económica: en agosto, los pagos de dólares para cancelar importaciones superaron por primera vez el valor de las compras realizadas en el mes. Esta situación refleja la creciente presión sobre las reservas internacionales, que enfrentan desafíos aún mayores en los próximos meses.

Nacionales28/09/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-09-27 at 23.00.16

En agosto, los importadores accedieron al mercado de cambios por un total de u$s5.024 millones, un 23% más que en el mismo mes del año pasado. Este monto superó las importaciones de bienes FOB, que fueron de u$s4.541 millones. Este desbalance indica una reducción en el endeudamiento comercial o una disminución de los activos externos, según el BCRA.

Incremento en los pagos de importaciones

En lo que va del año, el pago de importaciones había sido inferior al 100% del valor de las compras realizadas, pero en agosto ese porcentaje escaló al 110%. Durante los meses de verano, el esquema de cuotificación implementado por el BCRA permitió un pago progresivo, en cuotas mensuales del 25%, lo que contribuyó a la recomposición de las reservas. Sin embargo, en agosto la situación cambió.

El informe del BCRA detalla que el 96% de los pagos de importaciones en agosto fueron diferidos, un 2% fueron pagos a la vista y el 2% restante se realizaron de forma anticipada. Entre los sectores con mayores subas interanuales en los pagos de importaciones se destacan la Industria Automotriz (+109%), la Industria Química (+91%) y el Comercio (+44%).

Expectativas para los próximos meses

El verdadero reto para las reservas llegará en los próximos meses, con septiembre, octubre y noviembre como los más exigentes. En agosto, se flexibilizaron los plazos para el acceso al dólar oficial para el pago de importaciones, lo que redujo los pagos a dos cuotas del 50% a 30 y 60 días. Esta medida aumentará el ratio de pago frente a las importaciones durante el trimestre, con estimaciones del 125% para septiembre, 150% en octubre y nuevamente 125% en noviembre.

A este panorama se suma un factor adicional: la retrotracción de la alícuota del impuesto PAIS en septiembre. Muchas empresas postergaron sus importaciones de agosto a septiembre, lo que generará un pico adicional en los pagos del décimo mes del año, impactando fuertemente en las ya debilitadas reservas del BCRA, que en términos netos son negativas en más de u$s5.000 millones.

Con la presión sobre las reservas en aumento, octubre se perfila como un mes clave para la estabilidad económica del país, en medio de un escenario cada vez más desafiante.

Te puede interesar
a885237a444a713d626961823453e801

Equipo de la UNRaf logró la segunda posición en una competencia global de Huawei en China

Redacción
Nacionales10/06/2025

El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.

Lo más visto