El tiempo - Tutiempo.net

La desregulación del transporte de pasajeros: un cambio significativo para micros de media y larga distancia

El Gobierno argentino avanza hacia la desregulación del transporte de pasajeros en micros de media y larga distancia, una decisión que promete transformar el panorama del sector, generando tanto oportunidades como desafíos para los viajeros y las empresas del rubro.

Nacionales07/10/2024RedacciónRedacción
s-h0zAOG1_1256x620__1

El Gobierno de Argentina ha tomado una decisión trascendental al desregular el transporte de pasajeros en micros de media y larga distancia. Esta medida busca fomentar la competencia y ofrecer más opciones a los usuarios, pero también plantea interrogantes sobre la calidad del servicio y la sostenibilidad de las empresas del sector.

La nueva normativa permitirá a las empresas de transporte operar sin las restricciones que hasta ahora regían sobre el número de servicios y frecuencias. Esto se traduce en una mayor flexibilidad para establecer rutas y horarios, con el objetivo de adaptarse mejor a la demanda del mercado. La ministra de Transporte, quien anunció la medida, destacó que esta iniciativa busca "promover un sistema de transporte más eficiente y accesible para todos los argentinos".

Sin embargo, la desregulación no está exenta de preocupaciones. Los sindicatos de trabajadores han manifestado su inquietud sobre la posible precarización laboral y la reducción de estándares de seguridad. La falta de regulación podría llevar a una guerra de precios que perjudique a las empresas más pequeñas, generando un impacto negativo en la calidad del servicio ofrecido a los pasajeros.

Desde la perspectiva del usuario, esta desregulación promete un aumento en la oferta de servicios y precios más competitivos. Se espera que surjan nuevas empresas que ofrezcan alternativas atractivas para los viajeros, así como la posibilidad de mejorar la conectividad entre distintas regiones del país. Sin embargo, la pregunta que persiste es si esta mayor competencia se traducirá en un servicio de calidad.

Además, el Gobierno ha anunciado que se implementarán controles para garantizar que las empresas mantengan estándares mínimos de seguridad y servicio. Este aspecto será crucial para asegurar que, a pesar de la desregulación, los pasajeros sigan siendo protegidos y que el transporte no comprometa la seguridad en la carretera.

En conclusión, la desregulación del transporte de pasajeros en micros de media y larga distancia representa un cambio significativo en el sector. Si bien promete mejorar las opciones para los usuarios y fomentar la competencia, es vital que se establezcan mecanismos de control que garanticen la calidad del servicio y la protección de los trabajadores. Este nuevo enfoque será un tema a seguir en el futuro cercano, a medida que se implementen estas reformas y se evalúen sus efectos en el sector del transporte argentino.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 19.53.21_d4f379ec

Tensión en Tribunales: dos quedaron presos, dos recuperaron la libertad y la defensa expuso serias fallas de la investigación

Redacción
Judiciales26/11/2025

En una audiencia extensa y cargada de cruces técnicos, el juez Javier Bottero impuso prisión preventiva a dos imputados y liberó a otros dos. Los abogados defensores —Carlos Farias Demalde y Sergio Fregona Maffei, junto a la Defensa Pública— cuestionaron de manera profunda la evidencia presentada por el MPA y lograron revertir parte del planteo acusatorio.

foto para portal (1)

Imputaron al presunto femicida de Marta Culasso Arbore

Redacción
Judiciales27/11/2025

En Tribunales, la Fiscalía —a cargo de Martín Castellano— acusó formalmente a Gustavo Daniel Moneghessi por homicidio agravado por mediar violencia de género. El juez Javier Bottero encabezó la audiencia, mientras que la defensa estuvo a cargo del abogado Carlos Farías Demalde.