
El Gobierno Provincial impulsó una misión comercial a Curitiba que incluyó participación en ExpoApras, encuentros institucionales y rondas de negocios para consolidar la presencia de las pymes santafesinas en el mercado brasileño.
El legislador santafesino se refirió al tema durante el comienzo de “Debates Federales”, un nuevo espacio de diálogo y reflexión sobre el rol de la Región Centro que dio inicio en Santa Fe y se continuará en distintas provincias del país.
Provinciales10/10/2024El diputado Mariano Cuvertino (Unidos para Cambiar Santa Fe) participó de la apertura del ciclo “Debates Federales”, una iniciativa organizada por la Subsecretaría de la Región Centro e Integración Regional del gobierno de Santa Fe, rescató el aporte de las provincias en la construcción de un país federal.
“Desde el hall de la Casa de Gobierno de Santa Fe, con el Brigadier Estanislao Lopéz de fondo, iniciamos un ciclo fundamental para la Argentina, que cobra una relevancia especial en un momento en el que el debate sobre el federalismo es más necesario que nunca”, indicó.
El diputado destacó la representatividad del panel compuesto por historiadores y analistas políticos de las tres provincias que conforman la Región Centro. “Nos dieron el marco histórico para entender el presente en el que vivimos y también herramientas para ver cuáles son los desafíos que enfrenta esta región para construir una alternativa verdaderamente federal que le dé un mejor futuro a la Argentina y a cada una de sus provincias”.
Cuvertino destacó también que el ciclo continuará su recorrido a lo largo del año primero en el Palacio de San José, en la provincia de Entre Ríos, y más tarde también en Córdoba. “Antes de finalizar el año también está previsto que se realice un conversatorio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, consolidando el alcance de esta iniciativa. Es fundamental que estos encuentros, estas ideas y reflexiones, tengan lugar en el debate público”, agregó.
Discusión política profunda
El politólogo Federico Zapata, director de la consultora Escenarios y editor de Panamá Revista fue uno de los panelistas y ofreció su visión sobre el contexto político nacional y su impacto en las relaciones entre el poder central y las provincias. "El triunfo de Milei no es solo un cambio electoral, sino que expresa la crisis del poder nacional y de los liderazgos, especialmente en el AMBA", afirmó. "Esta crisis ha puesto sobre la mesa una discusión profunda sobre cómo será la economía argentina y cuál será la relación entre el Estado nacional y los estados federales. Los primeros enfrentamientos del Presidente actual han sido con los gobernadores, y esto subraya que estamos ante un momento constituyente. Las provincias y sus sociedades federales tendrán un rol crucial en la redefinición de lo que será el nuevo esquema Estado-sociedad en los próximos 10 o 20 años", subrayó.
Zapata también destacó el potencial de la Región Centro. "En las encuestas nacionales siempre se menciona a la Región Centro como el modelo económico más exitoso. La pregunta es: ¿por qué eso no puede transformarse en un liderazgo político? Aquí es donde entra la política. Tenemos tres gobernadores nuevos, desvinculados de las estructuras ambacéntricas, con la oportunidad de ser protagonistas de este nuevo tiempo si actúan con audacia".
En panel estuvo coordinado por la Secretaria de Región Centro por la provincia de Santa Fe, Claudia Giaccone, y se completó con Alejandro Damianovich (Santa Fe), Ignacio Trucco (Santa Fe), Rubén Bourlot (Entre Ríos) y Federico Antoniassi (Santa Fe), quienes abordaron desde distintas perspectivas la historia regional y su influencia en la consolidación del federalismo argentino.
Entre los asistentes que llenaron el hall de la Casa Gris estuvieron presentes la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe Clara García, el senador provincial Paco Garibaldi, la diputada provincial Gisel Mahmud así como el secretario general de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, su par de Entre Ríos Jorge Chemes entre otros.
El Gobierno Provincial impulsó una misión comercial a Curitiba que incluyó participación en ExpoApras, encuentros institucionales y rondas de negocios para consolidar la presencia de las pymes santafesinas en el mercado brasileño.
Los trabajos estarán finalizados entre marzo y abril de 2026.
Fue en el marco del II Encuentro de Fiscales organizado por la Fiscalía General. Se llevó a cabo durante toda la jornada de hoy en la sede de la Universidad Católica Argentina en la ciudad del sur provincial. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, encabezó la actividad.
La reforma constitucional de Santa Fe avanza con fecha tope: la Convención deberá finalizar su tarea antes del 12 de septiembre, tras 40 días corridos de trabajo y una posible prórroga de 20 días. Los plenarios se realizarán en el recinto de Diputados y se espera una convocatoria austera.
Ante el masivo flujo de camiones por la cosecha gruesa, el Gobierno de Santa Fe refuerza los controles viales y de documentación en el cordón industrial, con sanciones para quienes incumplan las normas.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, participa activamente de la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y de la 14ª Semana Mundial de Inmunización, impulsadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”.
El Gobierno de Santa Fe lanzó oficialmente la Región del Queso Azul, una iniciativa que busca impulsar la producción, el turismo y la gastronomía provincial a través de uno de los productos más emblemáticos de la agroindustria santafesina.
El gobernador Maximiliano Pullaro mantuvo este viernes un encuentro con la embajadora interina de los Estados Unidos en Argentina, Abigail Dressel, en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno en Rosario, con el objetivo de profundizar el trabajo conjunto en materia de seguridad y justicia.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, participa activamente de la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y de la 14ª Semana Mundial de Inmunización, impulsadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”.
Este domingo, los barrios 2 de Abril y 42 se llenan de vida con actividades recreativas, música, propuestas gastronómicas y espacios públicos renovados para el disfrute de toda la comunidad.
Un hecho de inseguridad ocurrió este jueves en Rafaela, donde un joven, al regresar a su casa luego de una jornada laboral, descubrió que su vivienda había sido violentada.
Un accidente de tránsito ocurrido este viernes en la intersección de calles Dentesano y José Ingenieros dejó como saldo una joven con heridas de consideración.
Un incendio se desató este sábado en una vivienda ubicada en calle Cachero al 82, generando la rápida intervención de los Bomberos Zapadores para controlar la situación.