
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.
En un acto que reunió a destacadas autoridades provinciales y municipales, el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Leonardo Viotti, junto a los ministros de Obras Públicas, Lisandro Enrico; de Salud, Silvia Ciancio; y funcionarios del gobierno municipal y provincial, realizaron anuncios de obras millonarias que impactarán significativamente en Rafaela. El evento, que tuvo lugar en el Centro Recreativo Metropolitano, fue presenciado también por invitados especiales y representantes de distintas instituciones locales.
Locales30/10/2024El gobernador Pullaro destacó el compromiso de su gestión con Rafaela y la provincia, subrayando que estas obras reflejan una apuesta por el futuro de la ciudad. “Estamos invirtiendo en infraestructura que transforma y genera oportunidades para los rafaelinos, y que al mismo tiempo prepara a Rafaela para albergar eventos de alcance regional e internacional como los Juegos Odesur 2026. Queremos una ciudad más segura, equipada y lista para los desafíos que vendrán”, expresó Pullaro.
El intendente Viotti, por su parte, agradeció el apoyo del gobierno provincial y resaltó la importancia de cada una de las obras en términos de desarrollo urbano y social. “Estas inversiones millonarias son un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Rafaela sigue avanzando gracias a una visión de trabajo conjunto y un compromiso firme con nuestra comunidad”, afirmó Viotti.
A continuación, los ministros de Obras Públicas y de Salud, Lisandro Enrico y Silvia Ciancio, también tomaron la palabra. Enrico explicó detalles del proyecto para el estadio cubierto, la villa deportiva y el velódromo, resaltando la importancia de la infraestructura deportiva en el desarrollo de la ciudad: “Estamos pensando en un Rafaela que reciba a miles de personas y que, luego de los Juegos, cuente con instalaciones de uso múltiple que serán aprovechadas por la comunidad en su conjunto”. La ministra Ciancio, en tanto, señaló los avances en el equipamiento del nuevo Hospital Nodal, subrayando el impacto que tendrá en la atención médica de alta complejidad: “Con este hospital, estamos triplicando la capacidad de cuidados intensivos en la región y brindando un servicio de salud acorde a las necesidades de los ciudadanos”.
Entre los anuncios realizados, se destacaron:
1. Nueva Alcaidia: Un establecimiento con capacidad para 240 internos, con cuatro pabellones, diseñado para responder a la sobrepoblación actual y mejorar las condiciones de detención. "Es una respuesta concreta a un problema urgente, que garantiza mejores condiciones de seguridad y derechos humanos", afirmó Pullaro.
2. Infraestructura para los Juegos Odesur 2026: La construcción de un estadio cubierto para 2.800 espectadores sentados, una villa deportiva con 104 viviendas y un velódromo cubierto con pistas de BMX y skate. Viotti comentó que "estas obras son clave para posicionar a Rafaela como sede de eventos deportivos de gran nivel, lo que además impulsará el desarrollo económico y turístico de la ciudad."
3. Nuevo Hospital Nodal: Se anunció un avance en el equipamiento del hospital, que contará con 24 camas de cuidados intensivos para adultos y pediátricos, 56 camas de internación general, 28 para pediatría y 14 en neonatología. “Estamos elevando el estándar de atención médica en Rafaela y su área de influencia, con un hospital que triplicará la capacidad actual de internación en terapia intensiva”, puntualizó Ciancio.
4. Viviendas: Se informó la terminación de 65 viviendas en los barrios Mora y otros sectores, con el objetivo de promover el acceso a la vivienda digna y fortalecer el tejido urbano de la ciudad. "Estas viviendas son parte de un plan más amplio de urbanización y desarrollo que beneficiará a numerosas familias rafaelinas", explicó el ministro Enrico.
Estas obras representan una inversión sin precedentes en Rafaela, enfocada en mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fortalecer la infraestructura urbana y social de la ciudad.
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.
La ciudad apuesta a una conducción más segura con entrenamientos teórico-prácticos que comienzan este sábado en el Predio de La Flor.
Representantes de Mosconi, Fátima y Central Córdoba expusieron sus preocupaciones por delitos contra la propiedad, microtráfico y conflictos con menores.
La ciudad estrenó un renovado circuito histórico con visitas guiadas que rescatan la memoria colectiva y ponen en valor su patrimonio.
La propuesta provincial busca acercar la oferta académica a estudiantes y futuros ingresantes a la Educación Superior.
Habrá pedidos de informes, proyectos de resolución y expedientes vinculados a seguridad, medioambiente, educación y tributos.
El presidente del Comité Olímpico Argentino visitó la ciudad en el marco de los JADAR y destacó el trabajo conjunto de Provincia y Municipio de cara a los Juegos Suramericanos 2026.
Del 15 al 19 de septiembre, la vecinal del barrio será sede de atención gratuita en salud, trámites, empleo, ambiente y acompañamiento social.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y derivó en un procedimiento que terminó con un hombre aprehendido y el secuestro de un vehículo adulterado.
Durante la madrugada del 13 de septiembre, el Departamento de Protección Vial y Comunitaria realizó un operativo de control sobre avenida Santa Fe al 500, entre las 00:30 y las 02:00.