
El superávit comercial se achica y pone presión sobre el plan económico
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
La revista estadounidense Time los eligió dentro de su prestigioso ranking y destacó sus paisajes y su gastronomía. La lista se completa con otros sitios de Latinoamérica y el mundo.
Info. General16/07/2022Salta fue elegida como unos de los 50 destinos más elegidos del mundo en 2022, junto a El Chaltén, en la Patagonia, en el marco de una selección que realizó la revista estadounidense y el sitio web de noticias Time.
“Conocida por su impresionante paisaje, cultura vibrante y vinos galardonados, la provincia de Salta, en el noroeste de Argentina, da la bienvenida a los visitantes este año con experiencias nuevas (y antiguas) que garantizan calentar el alma y calmar el cuerpo”, dice la publicación de la revista estadounidense.
Y agrega: “En mayo, uno de los mejores restaurantes de Sudamérica, El Baqueano, se mudó a Salta desde Buenos Aires, donde había operado durante 13 años. Los propietarios, Gabriela Lafuente y Fernando Rivarola, eligieron Salta por su biodiversidad y continuarán destacando los ingredientes y la cocina autóctonos, equilibrando un ambiente informal con una experiencia gastronómica de clase mundial”, expresa.
La elección fue compilada por su red internacional de corresponsales y colaboradores y, según explicaron desde la publicación, en un comunicado, se realizó con la vista puesta en aquellos lugares que ofrecen experiencias nuevas y emocionantes.
Además de Salta, el otro destino argentino elegido es el pueblo de El Chaltén, en el Parque Nacional de los Glaciares.
Uno de los puntos a favor que destaca la publicación es la reciente apertura del hotel Explora El Chaltén, a fines de 2021 y con servicios de lujo rústico. En el artículo también se explica que el PN Los Glaciares es el parque más grande de la Argentina y Patrimonio de la Humanidad, con picos como el Fitz Roy.
Salta y El Chaltén integran esta lista junto a destinos de fama internacional como las Islas de Galápagos, en Ecuador; Valencia, en España; el Parque Nacional Hwange, en Zimbabue; Queenstown, en Nueva Zelanda; Sitios históricos de la Ruta de la Seda, en Uzbekistán; San Pablo, en Brasil; Sendero Trans Bután; Devon, en Inglaterra; Bali, en Indonesia; la Estación Espacial Internacional; y la Isla Kyushu, en Japón.
Además, se suman Rapa Nui, en Chile; Portree, en Escocia; Tofino, en Columbia Británica; Borácay, en Filipinas; Madeira, en Portugal; Franschhoek, en Sudáfrica; Miami, en Estados Unidos; Bogotá, en Colombia; El Alentejo, en Portugal); el Parque Nacional del Bajo Zambeze, en Zambia; Salónica, en Grecia; y Kaunas, en Lituania, entre otros.
A esta lista denominada "The world´s greatest places of 2022- 50 extraordinary destinations to explore", se puede acceder a través de este link.
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) y el Colegio de Médicos de la 1ª Circunscripción de Santa Fe cuestionaron el avance de las consultas virtuales y advirtieron que no pueden reemplazar la atención presencial.
En Córdoba, la generación de profesionales menores de 40 años enfrenta un escenario desafiante: es la más formada de la historia, con gran cantidad de posgrados, maestrías y especializaciones, pero también la que padece mayor inestabilidad laboral y menores ingresos en comparación con generaciones anteriores.
En Santa Fe, los distribuidores analizan con cautela la evolución del dólar. Solo aceites y harinas registraron aumentos de entre 5 y 7%, mientras los proveedores frenan nuevos retoques a la espera de señales del Gobierno nacional.
Más de mil industriales y autoridades provinciales participaron en el tradicional encuentro organizado por FISFE en Las Parejas, que volvió a convertirse en el epicentro de la agenda productiva santafesina.
La histórica láctea presentó un nuevo esquema de pagos que fue aceptado por el gremio lechero. La planta de Lehmann vuelve a funcionar este sábado y el resto desde el lunes.
Las ventas externas de la provincia crecieron levemente en valor y 4,3 % en volumen. Las manufacturas de origen agropecuario lideran el comercio exterior y las obras de infraestructura en Rafaela apuntalan la capacidad exportadora regional.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.