El tiempo - Tutiempo.net

Diputados aprobó una reforma para una justicia más cercana y eficiente

La Cámara de Diputados de Santa Fe dio media sanción a una reforma judicial que incluye la ampliación de la Corte Suprema, mecanismos de transparencia y mayor cercanía con la ciudadanía.

Provinciales15/11/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-11-15 at 11.00.10 AM

La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe aprobó un proyecto que busca modernizar el sistema judicial provincial, haciéndolo más eficiente, accesible y legítimo. Entre las principales reformas destacan la ampliación de la Corte Suprema de seis a siete miembros, la incorporación de mecanismos de rendición de cuentas y el fortalecimiento de la transparencia institucional.

Principales modificaciones

1-Ampliación de la Corte Suprema:

-Se eleva el número de miembros de seis a siete, asegurando una composición impar.
-Se busca garantizar la paridad de género, la representación regional y la inclusión de diversas especialidades jurídicas.

2-Límite de edad y renovación:

-Los jueces cesarán automáticamente al cumplir 75 años, salvo que el Poder Ejecutivo renueve su nombramiento por un período adicional de cinco años.

3-Transparencia y rendición de cuentas:

-Obligación de publicar un informe anual de gestión con detalles sobre la ejecución presupuestaria.
-Presentación obligatoria de declaraciones juradas patrimoniales por parte de todos los integrantes del Poder Judicial.

4-Audiencias públicas y difusión:

-Se habilita la realización de audiencias públicas tanto por iniciativa de la Corte como de la ciudadanía.
-Mayor difusión de las decisiones judiciales de todas las instancias y fueros.

Opiniones destacadas

La diputada Lionella Cattalini resaltó la importancia de la reforma al plantear que "el gobierno de Unidos está decidido a cambiar lo que sea necesario para que las instituciones sean más confiables". Además, destacó que la composición impar de la Corte evitará empates, lo que hasta ahora obligaba a recurrir a terceros para desempatar en decisiones cruciales.

Por su parte, el diputado Joaquín Blanco subrayó que la reforma responde a una demanda ciudadana de mayor transparencia, mencionando que "se trata de echar luz sobre un poder que la sociedad siente lejano e inaccesible".

Finalmente, el legislador Rubén Galassi valoró la limitación de edad para los ministros de la Corte como un avance hacia la claridad y la renovación institucional: "Ningún poder del Estado debe tener el privilegio de desconocer cuándo finaliza su mandato".

Contexto y antecedentes

Este proyecto se suma a otras reformas importantes como la implementación del juicio por jurados y las modificaciones en los Códigos Procesal Penal, Laboral y Penal Juvenil. Según los legisladores, estas iniciativas reflejan el compromiso de distintos gobiernos y composiciones legislativas con la modernización de la justicia en Santa Fe.

La reforma continuará su debate en el Senado para su eventual aprobación definitiva.

Te puede interesar
Lo más visto