
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
Organizaciones sociales de Rosario entregan cientos de raciones de “chorilenta” a los vecinos que acuden a los comedores.
Provinciales18/07/2022El impacto social que genera el aumento sin freno del precio de los alimentos genera situaciones insólitas como la que se viven en la ciudad santafesina de Rosario. ¿Qué ocurrió? Las organizaciones sociales elaboran y cocinan la “chorilenta”. Se trata del popular embutido, pero con relleno de polenta y que reciben cientos de vecinos.
En dos comedores comunitarios, de Rosario y Granadero Baigorria, se entregan como ración de alimento, el llamado “chorilenta”. Según detallaron los encargados de estos lugares, cuando hay mercadería suficiente llegan a cocinar cerca de 500 porciones para los vecinos que se acercan a comer.
"Vienen a retirar chorizos de polenta con carne en un tupper".
“Esta iniciativa nació al igual que aquella de 2000 y 2001 en el comedor Los Gatos, cuando trabajábamos en zona sur de Rosario”, rememoró Walter Vallejos, referente de la organización Luchadores Independientes Organizados (LIO) ante Telefé Rosario.
En ese sentido, el líder social explicó: “Los chicos y las madres vienen a retirar chorizos de polenta con carne en un tupper”. “Hoy los chicos salen a la calle a juntar cartón o vender rosquitas. Se chocan tratando de vender algo o conseguir harina. Es lamentable y muy triste lo que estamos viviendo”, alertó sobre la crisis económica.
Luego, el impulsor del “chorilenta” en comedores de esta región santafesina también describió sobre la actualidad de muchas familias que sufren la inflación: “Hoy las heladeras están vacías y no se puede comer porque no se puede comprar”.
"Los comerciantes no nos pueden dar una mano como lo hacían antes"
“La gente está desesperanzada. Busca soluciones y no sabe qué hacer”, agregó Vallejos respecto a la situación que vive a diario. Por otro lado, el referente de LIO explicó: “En Baigorria tenemos huertas y hacemos lo posible. En los barrios más carenciados, la droga y los búnkers están a la orden del día”.
Por otra parte, el referente social también manifestó que hace varios meses que ambos comedores santafesinos no reciben ayuda desde el Estado.
“Bajan los programas a las grandes organizaciones de Buenos Aires, que tienen internas políticas impresionantes. Pero se olvidan de las organizaciones independientes como la nuestra, que tenemos una mirada diferente”, planteó.
“Hace seis meses que no nos mandan nada”, resaltó el fundador de la organización social. Y en el mismo sentido, remarcó que tampoco tienen ayuda de la comunidad: “Hace un tiempo que estamos parados porque no nos llegan recursos. Y lamentablemente los comerciantes no nos pueden dar una mano como lo hacían antes”.
“En Baigorria venimos trabajando desde el año 2000 en el barrio Nuestra Señora de la Paz. Nos da mucha pena ver a la gente tan desesperada”, lamentó Vallejos.
Cabe mencionar que el comedor “Madres Unidas” está situado en calle Ghiraldo al 2100, en barrio Parque Casas. Luego, el espacio social “Un Sol” se ubica en Caracas y La Paz, en el barrio Nuestra Señora de la Paz, de Baigorria.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
El consultor político Roque Cantoia analizó el escenario rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre y destacó que un 35 a 40 % del electorado santafesino que aprueba tanto a Javier Milei como a Maximiliano Pullaro será el que termine inclinando la balanza.
En el marco de la jura de la nueva Constitución de Santa Fe, los obispos de la provincia difundieron un mensaje en el que destacaron el proceso participativo que dio forma al texto y el reconocimiento al rol de la fe en la vida de las comunidades.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y derivó en un rápido accionar de las fuerzas de seguridad.
Durante la madrugada del 13 de septiembre, el Departamento de Protección Vial y Comunitaria realizó un operativo de control sobre avenida Santa Fe al 500, entre las 00:30 y las 02:00.
Representantes de Mosconi, Fátima y Central Córdoba expusieron sus preocupaciones por delitos contra la propiedad, microtráfico y conflictos con menores.
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.