
Ablación múltiple en el hospital Jaime Ferré: conmovedor gesto de una familia
El equipo del CUDAIO ya trabaja en el hospital. El procedimiento se llevará a cabo al mediodía.
SLP, una de las principales fábricas de bicicletas de Argentina, advirtió que la baja de aranceles a las importaciones de bicicletas podría poner en riesgo su producción local y generar despidos. Sergio Peretti, dueño de la firma, anticipó que, si no logran adaptarse a las nuevas condiciones, podrían transformarse en importadores, perdiendo su perfil industrial.
Locales19/11/2024La fábrica de bicicletas SLP, ubicada en Susana, a 12 kilómetros de Rafaela, en la provincia de Santa Fe, enfrenta un panorama incierto tras la reciente baja de aranceles a las bicicletas importadas del 35% al 20%. Esta medida, anunciada por el ministro de Economía Luis Caputo en octubre, ha generado preocupación en el sector industrial, especialmente en empresas como SLP, que produce 25.000 bicicletas mensuales con una planta moderna y 180 empleados.
Sergio Peretti, dueño de SLP, destacó que, a pesar de un crecimiento sostenido en los últimos años y un fuerte aumento en las ventas durante la pandemia, la apertura de importaciones podría perjudicar gravemente la competitividad de la empresa local. “Estamos con la producción a full y hemos incorporado personal, pero el panorama se complica con esta baja de aranceles, que va a impactar directamente en la mercadería importada”, advirtió Peretti. La reducción de aranceles ha generado un desajuste en los costos de producción, especialmente porque algunos repuestos esenciales para la fabricación local aún siguen sujetos a aranceles, lo que pone a la industria nacional en una situación de desigualdad frente a los productos importados.
La fábrica, que comenzó como un taller de reparaciones en 1984, produce entre 800 y 850 bicicletas por día, empleando tecnología avanzada y manteniendo un alto nivel de producción nacional. Sin embargo, Peretti alertó que, si la empresa no logra ser más eficiente en la reducción de costos, el recorte en la rentabilidad podría obligarlos a transformarse en importadores, lo que implicaría despidos masivos de trabajadores. “Si nos volvemos importadores, nos sobra la mitad del personal. Esa es la realidad”, lamentó el empresario.
La preocupación de Peretti se extiende a la falta de industria local para abastecer los insumos necesarios para la fabricación de bicicletas. En la actualidad, alrededor del 70 al 80% de los insumos utilizados en la producción de SLP son importados. Peretti señaló que muchas fábricas de insumos para bicicletas han cerrado en los últimos años y las pocas que quedan no están actualizadas para los modelos actuales, lo que obliga a depender cada vez más de los proveedores internacionales.
El empresario también lamentó la falta de producción local de componentes clave como cuadros de aluminio y transmisiones, áreas que históricamente fueron de manufactura nacional, pero que hoy están casi desaparecidas. Según Peretti, esta situación refleja un retroceso en la industrialización del país y un desequilibrio en las políticas que han favorecido a las importaciones frente a la producción local.
Si bien la medida del gobierno busca reducir los precios de las bicicletas importadas, Peretti advirtió que esto podría resultar contraproducente para la industria nacional, poniendo en riesgo los empleos y la viabilidad de las empresas locales. "Es un desafío muy importante para nosotros. Sería muy doloroso tener que ser importador, cuando toda nuestra vida nos dedicamos a la fabricación", concluyó el dueño de SLP.
En este contexto, la industria nacional de bicicletas enfrenta un futuro incierto, donde las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, combinadas con la falta de insumos locales y la competencia de productos importados más baratos, podrían transformar el panorama de producción en Argentina.
El equipo del CUDAIO ya trabaja en el hospital. El procedimiento se llevará a cabo al mediodía.
Los nombres elegidos por los alumnos y alumnas que finalizaron su escolaridad en el año 2024, eligieron los nombres de Margarita Bochetto y Analía Bianchi de Terragni. El intendente Leonardo Viotti estuvo presente en el acto tan importante para la comunidad educativa de la institución.
"Con 110 aspirantes y una formación de alto nivel, el programa refuerza el compromiso con una capacitación constante para quienes buscan crecer dentro de la estructura municipal", destacó el Director Ejecutivo de ICEDeL, Germán Bottero, durante el inicio.
La ciudad será sede de una competencia internacional que reunirá a más de 50 disciplinas y 600 atletas. Se proyecta construir una villa olímpica, un microestadio y una pista de skate y BMX. La inversión inicial supera los 10 millones de pesos.
La muestra, que se realizará entre junio y agosto, reunirá instalaciones de 15 artistas rafaelinos seleccionados en el marco del “Laboratorio de Instalaciones” de la Secretaría de Educación y Cultura.
Con una inversión cercana a los 18 millones de pesos, el municipio fortalece la formación y acompañamiento a nuevos proyectos productivos y de servicios. Las acciones incluyen mentorías, diseño de manuales, charlas en escuelas y espacios de networking.
Será el domingo 11 de mayo, de 15:00 a 20:00, en el sector ubicado en avenida Antonio Podio, entre Vélez Sarsfield y Juan B. Justo.
En el marco de la nueva ordenanza que regula la cartelería política, el Municipio actuó frente a una infracción detectada y procedió al retiro del material colocado en lugares no permitidos, reafirmando su compromiso con el orden urbano, la seguridad vial y el respeto por el espacio público.
La redacción de RAFAELA INFORMA accedió a un hecho de alto impacto ocurrida en las últimas horas en un taller de chapa y pintura, donde un hombre jubilado fue amenazado a punta de pistola por su propio hijo, en el marco de un conflicto familiar.
El vehículo, adquirido en Córdoba y reparado en Rafaela, fue secuestrado en un control policial al detectarse un pedido de secuestro por robo. La víctima había pagado $15 millones por la compra y otros $2 millones en reparaciones.
El 23 de abril se iniciará la primera edición de esta nueva propuesta del CCIRR y el ITEC.
En el marco de la nueva ordenanza que regula la cartelería política, el Municipio actuó frente a una infracción detectada y procedió al retiro del material colocado en lugares no permitidos, reafirmando su compromiso con el orden urbano, la seguridad vial y el respeto por el espacio público.
El siniestro se produjo en horas de la tarde del lunes, cuando el vehículo de gran porte se desestabilizó y terminó volcando cerca de La Lucila. El conductor fue asistido en un centro de salud local.