
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
La producción de la vacuna Qdenga, que se produce en un solo laboratorio, no alcanza a cubrir la alta demanda, lo que genera listas de espera. Autoridades insisten en no descuidar la prevención con medidas como el uso de repelentes y el descacharrado.
20/11/2024Desde que en abril de 2023 la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó la vacuna Qdenga contra el dengue, producida por el laboratorio japonés Takeda, las expectativas de la población han crecido considerablemente. Sin embargo, a casi un año de su autorización, la escasez de dosis es una realidad en las farmacias de Santa Fe y otras provincias del país. El panorama es preocupante: las listas de espera se alargan tanto para quienes deben recibir la primera dosis como para aquellos que necesitan completar el esquema con la segunda aplicación.
Según Miriam Monasterolo, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe, en las farmacias de la provincia apenas llegan algunas pocas dosis, y no son suficientes para satisfacer la creciente demanda. "La situación se estaría normalizando recién en enero", anticipa Monasterolo, quien explica que el único laboratorio productor de la vacuna no tiene capacidad para cubrir la alta demanda.
La vacuna Qdenga, que protege contra los cuatro serotipos del virus del dengue, comenzó a aplicarse en Argentina en 2023, y la demanda aumentó a medida que avanzaba la temporada 2023-2024, especialmente en provincias como Formosa y Chaco, donde la circulación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad, nunca se interrumpió. En este contexto, el Ministerio de Salud de Santa Fe adquirió 160.000 dosis para vacunar a grupos específicos como personal de salud, seguridad, bomberos y jóvenes, entre otros.
Sin embargo, el sector privado no ha podido acceder a las vacunas de manera regular. Las farmacias han formado listas de espera, pero las entregas continúan demoradas. Mientras tanto, muchas personas recorren farmacias y consultorios, en busca de una dosis de la vacuna, sin éxito. "La entrega está demorada", señala Monasterolo, destacando que esta situación es generalizada en todo el país.
A pesar de la falta de vacunas, las autoridades sanitarias siguen recordando que la vacunación no es la única herramienta para combatir el dengue. Monasterolo recuerda que, más allá de la vacunación, es fundamental mantener las medidas de prevención, como el descacharrado, que consiste en eliminar objetos que puedan acumular agua y servir de criaderos de mosquitos, y el uso de repelentes. "En las farmacias no hemos tenido problemas con los repelentes. Hay en todas las presentaciones y marcas", asegura la farmacéutica.
Mientras tanto, los esfuerzos para contener el dengue continúan en toda la región, donde el aumento de casos ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias. Sin embargo, la escasez de vacunas y la dependencia de una sola línea de producción siguen siendo un desafío importante para enfrentar esta enfermedad vectorial.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
El hecho ocurrió en octubre de 2024, cuando un hombre atacó con una cuchilla tipo carnicero a otro vecino, provocándole heridas graves. La Justicia rechazó el pedido de libertad y ratificó que existen riesgos procesales.
El siniestro se registró en la siesta de este miércoles en la intersección de Álvarez y Pueyrredón. El conductor de la moto fue trasladado por el 107 con lesiones leves.
Una mujer y sus hijas fueron atacadas en la vereda de su casa por un joven que ya había agredido previamente a una de ellas. El conflicto escaló hasta la aparición de un arma blanca y terminó con el agresor herido y detenido.
El fuego se desató este miércoles por la tarde mientras un camión transportaba maquinaria agrícola. Bomberos Zapadores trabajaron en el lugar para extinguir las llamas. No hubo heridos.