
Santa Fe apuesta a la nuez pecán: lanzan la primera Mesa Provincial para impulsar el sector
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
Las primeras pistolas Taser adquiridas por la provincia llegarán en 2025. Serán destinadas a efectivos de calle, grupos especiales y personal penitenciario, en el marco de un plan integral de modernización de las fuerzas de seguridad.
Provinciales29/11/2024El ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, confirmó que las pistolas Taser, junto con otros equipos de menor letalidad como las pistolas Byrna, llegarán en los primeros meses del 2025. Estas adquisiciones forman parte de un plan integral de modernización y fortalecimiento de las fuerzas de seguridad.
Uso e implementación
Las pistolas Taser serán destinadas inicialmente a personal de calle en Santa Fe y Rosario, grupos especiales y el servicio penitenciario. Estas herramientas de menor letalidad ofrecen una alternativa intermedia entre una orden verbal y el uso de armas de fuego, mejorando las opciones tácticas de los efectivos.
El ministro explicó que el proceso será gradual, comenzando con la formación de instructores provinciales que capacitarán a los agentes en el uso responsable de estas herramientas. "Es una excelente herramienta para garantizar una respuesta proporcional y segura en situaciones de riesgo", señaló Cococcioni.
Inversiones en seguridad
Santa Fe destinará más de 1 millón de dólares para adquirir 100 pistolas Taser y otro millón para armas no letales como las Byrna, que pueden disparar proyectiles cinéticos o químicos irritantes desde hasta 20 metros de distancia.
El plan de inversión también incluye:
Además, en enero de 2025 se distribuirán nuevos uniformes para la policía y el servicio penitenciario, junto con escudos, cascos y protección personal, con una inversión superior a 25 millones de dólares.
El ministro destacó que estas medidas buscan no solo enfrentar los desafíos actuales, sino preparar a las fuerzas para responder de manera más eficiente a las necesidades futuras, consolidando un proceso continuo de modernización.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
El consultor político Roque Cantoia analizó el escenario rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre y destacó que un 35 a 40 % del electorado santafesino que aprueba tanto a Javier Milei como a Maximiliano Pullaro será el que termine inclinando la balanza.
En el marco de la jura de la nueva Constitución de Santa Fe, los obispos de la provincia difundieron un mensaje en el que destacaron el proceso participativo que dio forma al texto y el reconocimiento al rol de la fe en la vida de las comunidades.
La Empresa Provincial de la Energía avanza en la digitalización y simplificación de procesos. La medida reducirá drásticamente los plazos para las factibilidades de suministros eléctricos y beneficiará a desarrollos productivos, comerciales e industriales.
La propuesta, destinada a todos los niveles y modalidades, busca brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales. Comenzará el 22 de septiembre y será totalmente virtual.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
La ciudad empieza a sentir la cuenta regresiva para recibir uno de los eventos deportivos más grandes de su historia.
La Crema perdió 1-0 ante Sarmiento y no pudo quedarse con la cima de la Zona B. Ahora enfrentará a Olimpo en el cruce de cuartos de final por el primer ascenso a la Primera Nacional.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.