Funciona de lunes a viernes de 9:00 a 11:00, en la plaza 25 de Mayo.
Jornada de recepción de equipos informáticos y móviles en deshuso
Será este sábado de 11:00 a 13:30, en la Plaza Sargento Cabral del barrio Pizzurno, en el marco del cierre del Taller de Roboticlaje. Los vecinos y vecinas de la ciudad podrán acercar computadoras y celulares en desuso, que estén funcionales. Los participantes realizarán dinámicas articulando la robótica y el reciclaje, y exhibirán un juego construido en el taller.
Locales04/12/2024RedacciónEn el marco del programa Empleo Verde, que busca generar espacios de formación en oficios que cuiden el ambiente, se llevó adelante una formación denominada “Taller de Roboticlaje” que incluyó nociones básicas sobre robótica, reciclaje electrónico y valorización de componentes electrónicos, sostenibilidad e impacto ambiental, construcción de prototipos robóticos a partir de materiales recuperados.
En ese contexto, como cierre del proceso realizado, alumnos, alumnas y docentes del taller, llevarán adelante una jornada de recepción y revalorización de y móviles, el sábado 7 de diciembre de 11:00 a 13:30 en la Plaza Sargento Cabral del barrio Pizzurno (sobre calle Candiotti).
Los vecinos y vecinas de la ciudad podrán acercar computadoras y celulares en desuso, que estén funcionales. Se van a recibir principalmente CPU, impresoras, teclados, mouse y celulares.
Habrá una mesa de recepción para recibir los equipos, una mesa de desarme y recuperación de componentes. Otra mesa de valorización para la reutilización de esos componentes y una última mesa donde se crearán dispositivos de roboticlaje.
Todos los artefactos que no estén en funcionamiento, se podrán dejar en el Punto Verde Móvil, que estará abierto recibiendo Residuos Especiales, atendido por las Promotoras Ambientales del IDSR.
Durante la jornada, los participantes realizarán dinámicas articulando la robótica y el reciclaje, y exhibirán a todos los que se acerquen un juego construido en el taller.
El director del IDSR, Enrique Soffietti, mencionó que “tanto el taller como la actividad intentan vincular la problemática de los residuos informáticos y electrónicos con el desarrollo de la robótica, en el marco de la economía circular. Paralelamente estamos trabajando en la formación, en la recolección de residuos tecnológicos e informáticos y generando conciencia sobre cuál es nuestra huella e impacto en el planeta, especialmente en lo que refiere al consumo de aparatos y tecnología”.
La actividad estará a cargo del Ingeniero Electrónico e investigador Juan Carrique y el estudiante de UNL FICH, de la Tecnicatura Universitaria en Automatización y Robótica, Federico Oneto, de Roboticlaje, una institución que se enfoca en la robótica educativa y arte desde los desechos electrónicos.
Además, se encuentra acompañada por el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela y la Oficina Municipal de Empleo de la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo. Asimismo, cuenta con la participación de la Comisión Vecinal del barrio Pizzurno, que generosamente aportó espacio y recursos para poder llevar adelante la actividad.
El concepto de roboticlaje, hace referencia al reciclado de tecnología obsoleta contaminante para ser usada en robótica básica. Esta primera experiencia de taller en el marco del programa Empleo Verde, busca introducir la robótica desde un lugar de conciencia ecológica y se profundizará el año que viene.
En el subsuelo del edificio municipal se gestiona la emisión y cobro de la «Patente Única Sobre Vehículos». Para emitir las boletas o realizar pagos de manera electrónica se debe ingresar al siguiente enlace y seguir los pasos según el trámite: https://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/view/full/223814.
El cronograma se llevará a cabo de acuerdo con la terminación del número de documento del 20 al 31 de enero, con nuevo horario.
Se debe sacar turno previamente.
Será el jueves 23 de enero a las 20:30. El evento es de carácter gratuito y está destinado a toda la familia. Luego del recorrido de 9 kilómetros, se sorteará una bicicleta SLP entre los participantes.
Se registraron 14 mm de precipitación, aunque se espera una actualización del registro durante las próximas horas.
La primera edición se desarrollará el domingo 26 de enero, de 19:00 a 23:00, frente a la vecinal de barrio Barranquitas (avenida Gabriel Maggi 390), con entrada libre y gratuita. La comparsa anfitriona del evento será Anyalí y también se estarán presentando murgas, comparsas invitadas, grupos de baile y artesanos.
El Gobierno local, a partir del trabajo articulado entre diversas áreas, continúa llevando adelante una intensa campaña de concientización para potenciar la prevención y el cuidado de la comunidad.
Disturbios en Plaza 9 de Julio y un vehículo incendiado y daños a una institución en la madrugada
La madrugada de este viernes fue intensa en Rafaela, con dos episodios que demandaron la intervención de la policía, bomberos y agentes municipales.
Robo a minimercado, sustraen dinero y mercadería tras romper una vidriera
En la madrugada de este viernes, un comercio ubicado en calle M. Vecchioli al 1800 fue víctima de un robo que resultó en la sustracción de una importante suma de dinero y diversos artículos.
Violencia de género: una mujer escapa tras ser brutalmente agredida por su pareja
En un preocupante caso de violencia de género, una mujer de 39 años fue hospitalizada en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela luego de escapar de su vivienda tras sufrir reiteradas agresiones físicas y psicológicas por parte de su pareja. Según pudo saber RAFAELA INFORMA, la situación fue advertida por allegados a la víctima, quienes alertaron sobre los episodios de violencia que venía sufriendo.
Preocupación por las pistolas de hidrogel: advierten riesgos y falta de regulación
La Cámara Rosarina del Juguete alertó sobre los peligros asociados al uso de pistolas y ametralladoras infantiles que disparan bolitas de gel o hidrogel. Estos productos, que han ganado popularidad entre los niños, muchas veces no cumplen con los estándares de seguridad ni con los procesos de certificación obligatorios en Argentina.
Golpe al Clan Los Monos: detienen a cinco integrantes vinculados al narcotráfico en Rosario
La Policía Federal desarticuló una red liderada por una mujer conocida como "La Gorda María", vinculada al histórico clan delictivo. El operativo en el barrio La Cariñosa permitió secuestrar cocaína, dinero en efectivo y otros elementos relacionados con la venta de drogas.