
Por la primera fecha, se enfrentó a Las Palmas de Córdoba con cuatro victorias en seis partidos.
Javier Frana se convirtió en el capitán N°32 de la Selección Argentina de Tenis de Copa Davis y tendrá su primer desafío en la serie que el equipo nacional dispute ante Noruega, de visitante, la semana que comienza el 27 de enero de 2025.
El medallista olímpico en Barcelona ‘92 asumirá en reemplazo de Guillermo Coria, quien se desempeñó en el cargo durante las últimas tres temporadas, y será el tercer capitán desde que Agustín Calleri asumió la conducción de la Asociación Argentina de Tenis a mediados de 2018 (el primero había sido Gastón Gaudio).
“Confiamos en Javier porque nos parece una persona idónea, a la que respetamos mucho, que en su etapa de jugador defendió los colores como pocos y que ha tenido distintas experiencias trabajando con tenistas profesionales en los últimos veinte años. Estamos seguros de que hará un gran trabajo al frente del equipo nacional”, comentó Calleri.
En efecto, Frana -jugador N°40 de Copa Davis- es el quinto tenista argentino con mayor cantidad de series disputadas en toda la historia (20), sólo detrás de Guillermo Vilas (29), David Nalbandian (26), Ricardo Cano (23) y José Luis Clerc (22). Más: la Copa Davis atravesó de punta a punta su carrera profesional, ya que debutó en 1986, cuando hizo su irrupción en el circuito ATP, y jugó su última serie en 1997, pocos meses antes de su retiro.
Culminada su etapa como deportista profesional, el rafaelino de 57 años trabajó con tenistas argentinos como Gastón Gaudio, José Acasuso, Juan Ignacio Chela y recientemente Sebastián Báez; y con extranjeros como el chileno Nicolás Jarry, el austríaco Jurij Rodionov y el serbio Miomir Kecmanovic. Tras asumir como capitán del equipo argentino, debió desvincularse de la academia de Sebastián Gutiérrez, donde cumplía la función de Asesor técnico de Báez y de otros jugadores de la Academia como Juan Bautista Torres y Solana Sierra.
Estas fueron sus primeras palabras al asumir la conducción de la Selección Argentina de Tenis YPF: “Me siento súper honrado y agradecido de que me hayan tenido en cuenta para esta función tan especial. Lo que uno espera, además de resultados, es acompañar a los chicos, ayudándolos a llevar esta carrera y a vivir estos desafíos como algo estimulante y lejos del dramatismo; para que vivan como una cuestión de honor y de orgullo defender los colores patrios”.
Frana marcó como uno de sus desafíos “hacerles entender a los jugadores que se los necesita a todos”, independientemente de si son o no convocados, y se refirió al primer compromiso que deberá afrontar, en menos de dos meses, ante Noruega: “Creo que en Copa Davis no hay series más fáciles que otras. Puede haber una serie que sea más cómoda, por logística, dependiendo de dónde vienen los jugadores o a dónde tienen que ir. El sorteo tocó Noruega y habrá que empezar a poner la cabeza en esa situación para tratar de anticipar lo mejor que se pueda todo lo que se va a vivir en esos días”.
Sus principales hitos
La medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Barcelona ‘92 junto a Christian Miniussi fue uno de los picos más altos de su carrera. El dobles fue, precisamente, su fuerte: ganó el mixto de Roland Garros 1996 junto a Patricia Tarabini y fue finalista en dobles masculino de Wimbledon 1991 junto al mexicano Leonardo Lavalle; cosechó 7 títulos profesionales y llegó a ser el N°14 del mundo.
Pero el zurdo santafesino también fue un destacado singlista, modalidad en la que ganó 3 títulos (todos en superficies diferentes) y alcanzó el N°30 del ranking mundial, en 1995. Además, ganó una medalla de oro en dobles y una de plata en singles en los Juegos Panamericanos Mar del Plata 1995, y tuvo otras dos participaciones olímpicas, en Seúl ‘88 y Atlanta ‘96. Su récord en Copa Davis es de 18/19, con 20 series disputadas a lo largo de 12 años.
Recibió el Premio Olimpia de Plata al tenis en 1993 y, tras su retiro, se desempeñó durante más de dos décadas como comentarista en las transmisiones de tenis de ESPN.
Por la primera fecha, se enfrentó a Las Palmas de Córdoba con cuatro victorias en seis partidos.
Francisco Paravano será el encargado de comandar al club por los próximos dos años. Además, el balance del último año arrojó una pérdida de casi 900 millones de pesos.
El León cayó 2 a 0, sufriendo sus propios errores en un mal partido. Es su tercer partido perdido en el presente campeonato. La próxima fecha viajará a Chivilcoy.
Libertad de Sunchales y Brown de San Vicente definirán el título en la Copa de Oro. Además, se empieza a cerrar la Copa de Plata.
La BH perdió ante Defensores de Villa Ramallo por 1 a 0. Además, este lunes juega 9 de Julio.
El Celeste empató 1-1 ante San Martín en el marco de la quinta fecha de la Zona Norte del Federal A.
El viernes se definieron los acompañantes del Negro, que había logrado su clasificación en la noche del jueves. La Copa Departamento Castellanos está en sus instancias decisivas de la temporada.
El Verde se impuso ante Peñarol, mientras que el Aurinegro goleó a Belgrano de San Antonio. El ganador se clasificará a la Copa Santa Fe 2026.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
Dos individuos armados, a bordo de una motocicleta sin patente, interceptaron a la víctima y se llevaron una mochila con pertenencias y dinero en efectivo.
Mientras ingresaban donaciones, dos personas sustrajeron cajas de yogures y uno de ellos, conocido como "Gula", amenazó de muerte a familiares de la responsable.
En una operación coordinada, efectivos de la Policía de Investigaciones irrumpieron en viviendas de la zona norte de Rafaela y lograron importantes secuestros. Una joven quedó detenida.
El hecho ocurrió en la intersección de Bv. Hipólito Yrigoyen y Sáenz Díaz. Los motociclistas fueron trasladados al hospital local.