El CCIRR gestiona ante Nación por el Gasoducto Regional Centro II y la Ruta 34
En un encuentro con el diputado Roberto Mirabella, se destacó la urgencia de reactivar obras clave para el desarrollo de la región.
El secretario de Gobierno y Modernización, Germán Bottero, anunció un convenio firmado entre APADIR, 1001 y el municipio para que dentro de un año, el Parque Integrador APADIR y el local comercial emplazado en dicho espacio, pasen a la órbita municipal.
Locales13/12/2024RedacciónEste viernes, en el despacho de la Secretaría de Gobierno y Modernización, el titular del área, Germán Bottero; junto al fiscal municipal, Matías Gentinetta; y la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Metropolitano, María Emilia Vidal; anunciaron que presentaron al Concejo un Proyecto de Ordenanza para que el local comercial 1001 y la Plaza APADIR pasen a depender de la órbita municipal.
“Queríamos contarle a la prensa un trabajo que lleva varios meses de tratativas y ya está a elevación del Concejo municipal. Tiene que ver con la situación de la Plaza APADIR y la explotación comercial de 1001 que funciona ene se lugar”, comenzó explicando el Secretario de Gobierno y Modernización.
Continuó diciendo: “Recordemos que es un acuerdo en donde el terreno pertenece al Estado nacional y fue cedido a la Provincia. Todo lo que está implantado en ese lugar pertenece al Estado nacional cedido a la Municipalidad, el Parque Integrador APADIR y las instalaciones de 1001”.
Hace 10 años, “APADIR convino con el privado la explotación comercial de ese lugar y ahí apareció Chaskona. Pasó el tiempo, tuvo distintos nombres y estamos en una situación en donde APADIR pidió salir de ese convenio entendiendo que ya no es beneficiosa. Tenían un cargo de mantenimiento del espacio público que también lo habían dejado de hacer en el 2018 porque no contaban con los fondos suficientes”.
Entonces “es una plaza más de la ciudad que la mantiene el municipio. De hecho, es una de las plazas que el Intendente anunció que se va a refuncionalizar. Y empezamos a ver con quién lo explota comercialmente, la posibilidad de qué hacemos con eso”.
Las oportunidades o alternativas que surgieron eran “que se vayan de ahí, nos entreguen el terreno y nosotros lo incorporamos al parque APADIR o tratamos de preservar el espacio, es decir la estructura y podemos incorporarlo al patrimonio de todos los rafaelinos. Después de muchos meses de charla, optamos por avanzar con esta segunda posibilidad y es por eso que ya hemos firmado hace pocos días y ahora está aquí, el expediente a elevación del Concejo municipal. También se lo hemos comentado a los concejales”.
“El acuerdo tiene que ver con la posibilidad de que el privado explote un año y medio, hasta el 31 de diciembre del 2025, y a cambio de eso entregaría el inmueble en su estructura en condiciones de ser utilizada”, especificó Bottero.
A cambio de eso, “el municipio se compromete a entregar lo que hoy son 40 millones de pesos expresados en bolsas de cemento para ponerle un valor que pueda ser preservado. Nosotros consideramos que este es un acuerdo sumamente beneficioso para el municipio. Construir esto desde cero implicaría un presupuesto de entre 450 y 500 millones de pesos. Y por una cantidad mucho menor, menos de un décimo de esa parte, pudiéramos estar incorporando al patrimonio un espacio importante, la plaza APADIR recuperada como se va a empezar a hacer en pocos días más”.
En un encuentro con el diputado Roberto Mirabella, se destacó la urgencia de reactivar obras clave para el desarrollo de la región.
El gobierno local presentó una denuncia contra Maximiliano Orellana, presidente de la vecinal del barrio Mora, acusándolo de amenazas y hostigamiento en el marco del rechazo a la construcción de la nueva Alcaidía en el predio del REMA.
Gabriel Cáceres, secretario de Desarrollo Humano y Salud de Rafaela, criticó la decisión del presidente vecinal de cerrar la Posta Sanitaria sin acuerdo previo. El funcionario destacó los esfuerzos por ampliar los horarios de atención y aseguró que se están coordinando medidas para garantizar la continuidad en el suministro de medicación a los pacientes afectados
Este viernes 7 de febrero, a partir de las 20:00, se celebrará el 5to aniversario de Veloce con un evento familiar único en Avenida Italia (entre Jaime Ferré y Champagnat).
El Gobierno Municipal de Rafaela informa que hasta el 14 de febrero los representantes de las listas que deseen participar en la elección de la nueva comisión vecinal del barrio Villa Dominga podrán retirar la documentación necesaria en Hipólito Yrigoyen 421, de lunes a viernes, de 7:00 a 13:00.
Ante una solicitud formal del Concejo Municipal, Aguas Santafesinas brindó detalles actualizados sobre el avance de la obra correspondiente a la finalización y puesta en marcha del Centro de Distribución en los barrios del sector sudoeste de la ciudad.
El Municipio avanza en obras estratégicas para fortalecer la infraestructura productiva, impulsar la generación de empleo y atraer inversiones en la ciudad.
La Municipalidad de Rafaela ha puesto en marcha un plan de compactación masiva de vehículos en desuso, que busca liberar espacios públicos, reducir el impacto ambiental y generar beneficios económicos destinados a dos organizaciones sin fines de lucro de la ciudad.
La Municipalidad de Rafaela ha puesto en marcha un plan de compactación masiva de vehículos en desuso, que busca liberar espacios públicos, reducir el impacto ambiental y generar beneficios económicos destinados a dos organizaciones sin fines de lucro de la ciudad.
Un episodio fuera de lo común sacudió la tranquilidad del barrio Cabal durante la madrugada de este martes, cuando un hombre robó un colectivo de la empresa Fluviales y lo estrelló tras un corto y accidentado recorrido.
Un grave accidente de tránsito ocurrió este martes a las 9:00 de la mañana en el kilómetro 357 de la Ruta Nacional 34, a la altura de La Rubia, dejando un saldo trágico de al menos dos personas fallecidas y el corte total de la calzada.
En un operativo desarrollado en el barrio Fátima, efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) detuvieron a un menor de edad, identificado como RM, quien cuenta con un extenso historial delictivo.
El gobierno local presentó una denuncia contra Maximiliano Orellana, presidente de la vecinal del barrio Mora, acusándolo de amenazas y hostigamiento en el marco del rechazo a la construcción de la nueva Alcaidía en el predio del REMA.