
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
Según el IPOD de CAME, los productores recibieron solo el 23,7 % del precio final, con brechas notorias en frutas y hortalizas. La naranja y la cebolla lideran las disparidades, mientras que el pollo mantiene la menor diferencia.
Info. Agro15/12/2024En noviembre, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,6 veces del campo a la góndola, según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Esto significa que por cada $1 recibido por los productores, los consumidores pagaron $3,6 en promedio. La participación de los productores en el precio final fue del 23,7 %, una caída del 6,7 % respecto a octubre.
Los alimentos de origen frutihortícola presentaron las mayores brechas, con precios que se multiplicaron por 5,8 veces, un 13,7 % más que el mes anterior. En contraste, los productos de origen animal mostraron una relación más moderada, con un factor de 2,9.
Mayores y menores disparidades
Entre los productos con mayores diferencias, la naranja y la cebolla lideraron con brechas de 7,7 veces, seguidas por la manzana roja (7,1), la lechuga (6,4) y la zanahoria (6,1). La naranja, por ejemplo, redujo su precio en origen un 29,9 %, pero aumentó un 3,8 % en destino, lo que evidencia la pérdida de rentabilidad para los productores.
En el otro extremo, el pollo mantuvo la menor brecha con 1,8 veces, debido a un aumento del 6,2 % en origen y una disminución del 2,1 % en góndola. Otros productos con menores disparidades incluyeron los huevos (2 veces), la frutilla (2,7) y la calabaza (3,1).
Factores que influyen en la cadena de valor
El comportamiento de los precios estuvo condicionado por factores como las lluvias en la región de Santa Fe, que afectaron cultivos como la lechuga, y la ampliación de la oferta de productos como la cebolla y la zanahoria, que presionaron a la baja los precios en origen.
A pesar de estas fluctuaciones, los consumidores continúan mostrando resistencia a validar incrementos de precios, lo que repercute en la baja participación de los productores como el primer eslabón de la cadena.
Conclusión: El informe de CAME subraya la necesidad de una mayor equidad en la cadena de valor para garantizar la sostenibilidad de las economías regionales y proteger tanto a productores como a consumidores.
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
Un trágico accidente se registró en la Ruta Nacional 34, a la altura del kilómetro 471, entre las localidades de Malbrán y Argentina. Un camión que transportaba verduras volcó y dejó como saldo un hombre fallecido y otro con heridas de consideración.
El Concejo Municipal de Rafaela llevó adelante una nueva sesión ordinaria en la que se destacó la trayectoria de Alejandro Pedro Mascardi y se aprobaron proyectos vinculados a obras y pedidos de informes al Ejecutivo.
Un nuevo hecho de violencia preocupa a los vecinos de Italia. En esta oportunidad, desconocidos abrieron fuego contra una casa ubicada en calle España al 1500, según las primeras informaciones que trascendieron en el lugar.
Una explosión en un predio privado donde se guardaban camiones provocó daños materiales en vehículos y viviendas linderas, sin que se registraran heridos ni víctimas fatales. El Gobierno provincial desplegó un operativo de emergencia para controlar la situación y garantizar la seguridad de los vecinos.
Un violento ataque armado sacudió a los vecinos de calle España al 1500. Testigos hablaron de motos con ocupantes armados que dispararon contra la vivienda de una familia, dejando ocho vainas servidas en la vereda.