El tiempo - Tutiempo.net

Del productor al consumidor: los precios de los agroalimentos se multiplicaron 3,6 veces en noviembre

Según el IPOD de CAME, los productores recibieron solo el 23,7 % del precio final, con brechas notorias en frutas y hortalizas. La naranja y la cebolla lideran las disparidades, mientras que el pollo mantiene la menor diferencia.

Agroindustria15/12/2024RedacciónRedacción
829677369_239622248_1706x960

En noviembre, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,6 veces del campo a la góndola, según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Esto significa que por cada $1 recibido por los productores, los consumidores pagaron $3,6 en promedio. La participación de los productores en el precio final fue del 23,7 %, una caída del 6,7 % respecto a octubre.

Los alimentos de origen frutihortícola presentaron las mayores brechas, con precios que se multiplicaron por 5,8 veces, un 13,7 % más que el mes anterior. En contraste, los productos de origen animal mostraron una relación más moderada, con un factor de 2,9.

Mayores y menores disparidades

Entre los productos con mayores diferencias, la naranja y la cebolla lideraron con brechas de 7,7 veces, seguidas por la manzana roja (7,1), la lechuga (6,4) y la zanahoria (6,1). La naranja, por ejemplo, redujo su precio en origen un 29,9 %, pero aumentó un 3,8 % en destino, lo que evidencia la pérdida de rentabilidad para los productores.

En el otro extremo, el pollo mantuvo la menor brecha con 1,8 veces, debido a un aumento del 6,2 % en origen y una disminución del 2,1 % en góndola. Otros productos con menores disparidades incluyeron los huevos (2 veces), la frutilla (2,7) y la calabaza (3,1).

Factores que influyen en la cadena de valor

El comportamiento de los precios estuvo condicionado por factores como las lluvias en la región de Santa Fe, que afectaron cultivos como la lechuga, y la ampliación de la oferta de productos como la cebolla y la zanahoria, que presionaron a la baja los precios en origen.

A pesar de estas fluctuaciones, los consumidores continúan mostrando resistencia a validar incrementos de precios, lo que repercute en la baja participación de los productores como el primer eslabón de la cadena.

Conclusión: El informe de CAME subraya la necesidad de una mayor equidad en la cadena de valor para garantizar la sostenibilidad de las economías regionales y proteger tanto a productores como a consumidores.

Te puede interesar
Maiz-garciandia-e1737130492790

Alerta en la región núcleo: la producción de maíz podría caer un 44% por la sequía y el calor extremo

Redacción
Agroindustria18/01/2025

El panorama para el maíz en la región núcleo es crítico. La combinación de temperaturas extremas, falta de lluvias y el impacto previo de plagas como la chicharrita han puesto en jaque la producción agrícola. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se estima que la región producirá 8,1 millones de toneladas en la campaña 2024/25, lo que representa una caída del 44% respecto a las 14,5 millones de toneladas del ciclo anterior.

pico-fitos-1-2048x1536

Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones

Redacción
Agroindustria13/01/2025

Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.

Lo más visto
descarga (1)

Violencia de género: una mujer escapa tras ser brutalmente agredida por su pareja

Redacción
Policiales18/01/2025

En un preocupante caso de violencia de género, una mujer de 39 años fue hospitalizada en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela luego de escapar de su vivienda tras sufrir reiteradas agresiones físicas y psicológicas por parte de su pareja. Según pudo saber RAFAELA INFORMA, la situación fue advertida por allegados a la víctima, quienes alertaron sobre los episodios de violencia que venía sufriendo.