
El ciclo que convoca músicos de la ciudad en pequeñas formaciones, se extenderá durante tres fechas consecutivas. Comienza el próximo miércoles 30 de abril desde las 20:30, con la presentación de Maxi Eschbach y Pocket Jazz.
La Municipalidad de Rafaela, a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) y el Programa por los Derechos de los Animales (PRADA), invita a la comunidad a celebrar las fiestas con mayor conciencia ambiental, priorizando hábitos sostenibles y evitando la pirotecnia sonora.
Locales17/12/2024Cada persona debe orientar sus acciones para que el impacto ciudadano y ambiental que genera sea menor. Las fiestas de Navidad y Año Nuevo, pueden ser una oportunidad para repensar nuestros hábitos y transmitir valores antes, durante y después de las celebraciones.
En este sentido, la Municipalidad de Rafaela a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable y del Programa por los Derechos de los Animales (PRADA), comparte algunas ideas y recomendaciones, para que todos podamos celebrar con mayor conciencia y menor desperdicio, más luces y sin ruido.
Pirotecnia
La Ordenanza Nº 5081 prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales, además de generar residuos.
Existen numerosas consecuencias generadas por el uso y el ruido de la pirotecnia, que deberían evitarse. Quemaduras, mutilaciones, afecciones cardíacas, daños oculares, afecciones auditivas, ataques de ansiedad y/o de pánico, lesiones, extravíos, son algunas.
En caso de comprar, hacerlo en locales habilitados, priorizando la luz y el color por sobre el ruido. Los elementos que se adquieran, deben tener la leyenda de producto autorizado en su envase.
Residuos y hábitos
El consumo excesivo y la gran generación de residuos que se producen en la época de las fiestas, son una realidad que nos obliga a pensar en la necesidad de planificar nuestros encuentros teniendo presente el aspecto ambiental.
Es importante seguir separando los residuos y prestar atención al cronograma de servicios para disponerlos correctamente. Tanto la Municipalidad de Rafaela y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, informarán en su página web y redes sociales la información correspondiente.
Además se comparten recomendaciones que pueden ayudar a reducir la cantidad de materiales generados:
. Calcular cantidades y elaborar listas, para comprar solo lo necesario y evitar desperdicios.
. Elegir productos de estación y producción local, para reducir nuestra huella ambiental.
. Evitar vasos, cubiertos y platos descartables, proponiendo a cada invitado que lleve su propia vajilla.
. Decorar con banderines y centros de mesa, realizados con materiales recuperables o elementos de la naturaleza.
. Optar por luminaria led, ventilador y festejos al aire libre, para reducir el consumo energético.
Regalos
Para reducir significativamente la cantidad de regalos que se hacen por persona se puede buscar la alternativa de jugar al amigo invisible.
Otras sugerencias para tener en cuenta puede ser: regalar experiencias, artículos de segunda mano, productos de emprendedores verdes que sean de componentes reciclados o certificados, o vasos y botellas reutilizables para reducir el uso de envases plásticos.
En todos los casos, la propuesta es pensar en los materiales de los regalos y en su vida útil.
Con respecto a los envoltorios, son otro impacto innecesario. Lo mejor sería no envolver los obsequios o hacerlo con papeles reciclados como hojas de diarios o revistas.
Compromiso ciudadano
Incorporando algunas prácticas simples podemos reducir nuestro impacto en el ambiente y disfrutar de unas fiestas de fin de año más sustentables.
A todos los que realicen alguna de estas acciones, los invitamos a compartirlas en sus redes, etiquetando al IDSR (@idsrafaela) para viralizar el cuidado del ambiente, también durante las fiestas.
El ciclo que convoca músicos de la ciudad en pequeñas formaciones, se extenderá durante tres fechas consecutivas. Comienza el próximo miércoles 30 de abril desde las 20:30, con la presentación de Maxi Eschbach y Pocket Jazz.
En la presentación de la información recabada, el intendente Leonardo Viotti manifestó que “tomamos la decisión de llevar a cabo el relevamiento para contar con datos específicos que reflejen lo que somos: una ciudad deportiva”.
El Intendente participó del cierre de los talleres del programa Nueva Oportunidad en el CIC y destacó la importancia de aprender un oficio como herramienta para el crecimiento personal, familiar y comunitario. También reafirmó el compromiso del municipio en seguir generando espacios de formación para las juventudes.
El intendente Leonardo Viotti participó del cierre de los talleres del programa Nueva Oportunidad en el CIC y remarcó el valor de la formación en oficios como motor de crecimiento personal, familiar y comunitario. Además, reafirmó el compromiso del municipio con las juventudes y la generación de nuevas oportunidades.
Será por tareas de mantenimiento en líneas de media tensión y subestaciones. Afectará a los barrios Güemes, Martín Fierro, 30 de Octubre, Los Nogales y zonas aledañas.
En el marco de su 30º aniversario, el Grupo GAMA organizó una charla abierta en la Sociedad Rural de Rafaela, que reunió a productores y profesionales para reflexionar sobre los desafíos de las pymes familiares agropecuarias.
El domingo 27 de abril, vecinos de once barrios podrán disponer sus residuos verdes para ser retirados por el servicio municipal. También continúa la recolección semanal en el sector 5.
En el Día Internacional contra el Maltrato Infantil, la Municipalidad de Rafaela renueva su compromiso con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, promoviendo la escucha activa y el respeto como pilares de una sociedad más justa.
Ocurrió en horas de la madrugada en una vivienda de Rafaela. La víctima se percató del robo recién al amanecer. Los delincuentes habrían ingresado forzando la cerradura.
La madrugada de este jueves y viernes trajo dos intervenciones de emergencia en distintos puntos de la ciudad. Una persona debió ser rescatada tras un vuelco en la Ruta 34 y horas más tarde sofocaron un incendio de un automóvil en calle Zavalla.
Un trabajo articulado entre el Centro de Monitoreo Urbano de la Municipalidad y la Policía de Investigaciones permitió detener a un adolescente que se había fugado. El operativo incluyó un cerrojo en el barrio y una persecución por los techos de su casa.
El operativo fue parte de un despliegue nacional de control y prevención. El muchacho estaba armando un cigarrillo casero con cannabis en un espacio público frecuentado por familias y menores.
Un joven de 23 años fue abordado mientras iba a su trabajo, el delincuente, que circulaba en bicicleta, lo amenazó con un cuchillo para sustraerle sus pertenencias.