
Más de 70 niños y niñas participaron de una nueva jornada de aprendizaje en el barrio Mora, mientras que otros 500 disfrutaron de la propuesta en Plaza 25 de Mayo durante el festejo por el Día de las Infancias.
El CCIRR cierra el 2024 con importantes logros en materia de desarrollo empresarial. A través de una agenda estratégica, vinculaciones institucionales y acciones concretas, la entidad ratifica su compromiso con el progreso del comercio, la industria y los servicios en Rafaela y la región.
Locales19/12/2024El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) concluye el 2024 con un balance positivo, destacando su labor como un actor clave en el desarrollo productivo local. Durante el año, se profundizaron las gestiones con autoridades gubernamentales y organizaciones empresariales, lo que permitió fortalecer proyectos de infraestructura, impulsar iniciativas de capacitación y consolidar espacios de colaboración entre empresas.
Entre los principales logros figuran avances en obras públicas estratégicas, como la pavimentación del camino público n.º 6, y la canalización del bajo Compagnucci. Además, se destacó la instalación de tótems de seguridad en el Paseo del Centro y la adquisición de tecnología de vanguardia, como un escáner láser para el Centro Tecnológico de Manufactura e Industria Digital.
La formación fue otro eje fundamental: 589 personas de 324 empresas participaron en 17 capacitaciones organizadas por el CCIRR, mientras que eventos como el Business Summit y el Ciclo de Líderes Empresariales reunieron a destacados referentes del sector. Por su parte, las Comisiones de Trabajo abordaron temas clave como política laboral, diversidad e inclusión, contribuyendo a mejorar la competitividad empresarial.
Finalmente, en la Asamblea General Ordinaria, se renovaron parcialmente las autoridades de la Comisión Directiva, asegurando la continuidad de una gestión comprometida y visionaria. Este balance reafirma al CCIRR como una institución de referencia en la región, destacando el esfuerzo y la resiliencia de su equipo y sus asociados frente a los desafíos del contexto nacional.
Más de 70 niños y niñas participaron de una nueva jornada de aprendizaje en el barrio Mora, mientras que otros 500 disfrutaron de la propuesta en Plaza 25 de Mayo durante el festejo por el Día de las Infancias.
La Municipalidad de Rafaela informó que quedaron habilitados los cruces de Alem y 1° de Mayo, y de Tucumán y 1° de Mayo, luego de la finalización de los trabajos en esas intersecciones.
El Municipio puso en marcha un proyecto sin precedentes que transformará la fisonomía urbana. La inversión supera los 18 mil millones de pesos y prevé llegar a 255 cuadras en los próximos años.
Las lluvias y los fuertes vientos provocaron la caída de casi una treintena de árboles y obligaron a un intenso operativo nocturno. La respuesta fue inmediata y permitió restablecer la circulación en pocas horas.
La ciudad puso en marcha un ambicioso programa que busca ampliar y renovar el arbolado urbano, con más de treinta especies destinadas a mejorar la calidad ambiental y embellecer los espacios públicos.
La ciudad incorporó nuevos juegos infantiles dentro de un plan integral que busca transformar los espacios verdes en ámbitos seguros, inclusivos y de encuentro para las familias.
El Gobierno municipal ejecuta la etapa final de esta vía estratégica, que mejora la conectividad rural, fortalece la producción agropecuaria y la calidad de vida de las familias de la zona.
El Gobierno Municipal de Rafaela y la UCES continúan con la formación para emprendedores, ofreciendo herramientas clave para potenciar negocios digitales.
Hasta el 18/08/2025
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
ACDICAR y el Gobierno Municipal lanzan una línea de financiamiento de hasta $5.000.000 para proyectos de innovación tecnológica, destinada a empresas de industria, comercio, agro y servicios con más de dos años de actividad formal.
Con más de 40 participantes y en el marco del Programa Empleo Verde Recargado, la Municipalidad de Rafaela dio inicio a los talleres de jardinería y huerta agroecológica, fomentando prácticas sostenibles y oportunidades de formación laboral.
El camarista Matías Drivet ratificó la medida cautelar para un hombre de 23 años, acusado de efectuar disparos en abril de este año que dejaron dos vecinos heridos. La Fiscalía había advertido sobre riesgos procesales.