
Santa Fe quedó relegada en la distribución de fondos, pese a las subas interanuales.
La Tarjeta Alimentar, complemento otorgado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria, continuará con los mismos montos en enero de 2025. Este beneficio está destinado a titulares de prestaciones sociales específicas, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE), la AUH para hijos con discapacidad y las Pensiones No Contributivas (PNC) para madres con siete o más hijos.
¿Quiénes pueden acceder?
El programa está dirigido a:
-Familias con hijos de hasta 17 años que perciban la AUH.
-Mujeres embarazadas a partir del tercer mes que cobren la AUE.
-Personas con hijos con discapacidad que reciban la AUH, sin límite de edad.
-Madres con siete o más hijos que perciban la PNC.
-Montos confirmados
Los valores de la Tarjeta Alimentar según la cantidad de menores a cargo serán:
-Familias con un hijo (0 a 17 años): $65.930.
-Familias con dos hijos (0 a 17 años): $95.746.
-Familias con tres o más hijos (0 a 17 años): $130.201.
Impacto del programa
La Tarjeta Alimentar continúa siendo una herramienta clave para combatir la inseguridad alimentaria en los sectores más vulnerables del país. Aunque no se prevén aumentos en los montos para el inicio de 2025, el programa se mantiene como un complemento fundamental para las familias que perciben prestaciones sociales, garantizando el acceso a una alimentación básica.
Santa Fe quedó relegada en la distribución de fondos, pese a las subas interanuales.
El sector automotriz registró el mejor inicio de año desde 2018, impulsado por estabilidad macroeconómica y financiamiento accesible.
Con el inicio de abril, los surtidores en Rafaela vuelven a mostrar cambios.
Santa Fe es una de las provincias con mayor carga de impuestos en las facturas de energía eléctrica. Los usuarios santafesinos pagan un 31% en impuestos, mientras que la media nacional es del 25%. Además, las tarifas finales de la EPE superan el promedio nacional en todas las categorías residenciales.
El Gobierno oficializó una suba acumulativa del 2,5% en los salarios de las trabajadoras de casas particulares, con impacto en los haberes de marzo y abril.
Las familias beneficiarias de AUH y SUAF pueden solicitar el pago único para cubrir gastos escolares. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre para realizar el trámite.
El índice de precios al consumidor acumula seis meses por encima del 2% mensual. Carnes y verduras lideran los aumentos, mientras el crawling peg busca estabilizar la economía.
La ANSES dio a conocer las fechas de pago y los montos que recibirán los jubilados y pensionados en abril de 2025, con un ajuste por inflación y bonos adicionales.
Sportivo Ben Hur será uno de los que salga a la cancha. También habrá fútbol en barrio Italia y en Sunchales.
Los pibes de la BH se enfrentaron a Sportivo Belgrano de San Francisco en condición de visitante, logrando dos triunfos y un empate en las tres categorías que jugaron. La próxima fecha será local de Unión de Santa Fe.
Desde el Concejo Municipal solicitaron al Ejecutivo que detalle las acciones realizadas en 2024, la planificación para 2025 y los criterios de intervención en zonas deterioradas
El hecho ocurrió durante la noche del viernes, cuando el propietario se encontraba fuera del domicilio. El ingreso quedó registrado por cámaras de seguridad.
El hecho ocurrió en el edificio ubicado en calle Ayacucho. No se registraron faltantes, pero sí roturas en uno de los accesos.