
El Gobierno de Santa Fe amplía su propuesta de capacitación gratuita con nuevas ofertas destinadas a trabajadores, emprendedores y productores, en articulación con la Assal y el Ministerio de Salud.
La ministra de Cultura de Santa Fe realizó un balance de gestión y destacó logros significativos.
Provinciales31/12/2024La ministra de Cultura de Santa Fe, Susana Rueda, presentó un balance del trabajo realizado a lo largo de 2024, subrayando la importancia de mantener viva la cultura en un contexto desafiante. “Sostener un Ministerio de Cultura en este momento histórico es una decisión política, a la que nosotros, con responsabilidad y muchísimo trabajo, intentamos darle sentido todos los días”, expresó Rueda.
La funcionaria destacó el compromiso del gobernador Maximiliano Pullaro con la diversidad cultural santafesina, que se tradujo en un enfoque cercano a los gobiernos locales. “Construimos un Estado presente que respeta nuestra riqueza cultural a través del diálogo y el consenso para crear políticas públicas de calidad”, aseguró.
Entre los logros mencionados, sobresale la creación del programa “Cultura, Territorios y Cercanía”, que con sus Postas Territoriales conectó con referentes culturales de más de 200 localidades. También se llevó a cabo el primer relevamiento sobre cultura y gobiernos locales, involucrando a 302 municipios y comunas, para construir una cartografía cultural de la provincia.
Espacios culturales y nuevas iniciativas
En cuanto a infraestructura, 28 espacios culturales fueron reacondicionados y reabiertos, incluyendo emblemáticos lugares como los Aleros, La Redonda y el flamante espacio cultural La Josefa, en Santa Fe. En Rosario, el Museo del Deporte amplió su oferta con el innovador Espacio Messi, un homenaje interactivo al ícono del fútbol mundial.
El 2024 también fue escenario del lanzamiento de programas como “Re–suena”, enfocado en la creación musical para jóvenes; “Barrio y Cultura Cotidiana”, que promueve el acceso democrático a la cultura en comunidades vulnerables; y “Vereditas de mi barrio”, una propuesta que invitó a la ciudadanía a reapropiarse del espacio público con actividades artísticas y recreativas.
Propuestas para toda la provincia
Más de un millón de personas participaron en las actividades organizadas por el Ministerio de Cultura, que incluyeron iniciativas como Yo vi tu corazón, giras de orquestas sinfónicas, y festivales populares en colaboración con gobiernos locales.
“Hemos trabajado con ingenio, creatividad y pasión para mantener viva la cultura de Santa Fe. A pesar de las dificultades presupuestarias, logramos que lo público siga siendo el motor cultural para todos los santafesinos”, concluyó Rueda, reafirmando la convicción del gobierno provincial de garantizar el acceso a la cultura como un derecho esencial.
El Gobierno de Santa Fe amplía su propuesta de capacitación gratuita con nuevas ofertas destinadas a trabajadores, emprendedores y productores, en articulación con la Assal y el Ministerio de Salud.
Con más de 110.000 toneladas y 10.000 contenedores más que en 2024, los puertos públicos de la provincia ratifican su protagonismo en el comercio exterior, impulsados por la agroindustria y el transporte fluvial.
En las vacaciones de invierno, más de 3 mil personas participaron de este programa organizado por el Ministerio de Cultura en distintos espacios verdes en el marco de la propuesta “¡Fantásticas Vacaciones en Santa Fe!”. Este viernes la actividad tuvo lugar en Rosario. “El objetivo es recuperar y reapropiarse del espacio público, y celebrarlo a través de contenidos fraternos y solidarios”, aseguró la ministra Susana Rueda.
Autoridades provinciales coordinaron nuevas acciones frente a las condiciones climáticas que favorecen la propagación del fuego. Se destaca el trabajo articulado entre ministerios, bomberos y gobiernos locales.
El gobierno nacional ofreció reparar rutas en la provincia, pero sólo si Santa Fe suspende la demanda por los fondos previsionales. “No pedimos autopistas, pedimos lo elemental”, advirtió Enrico.
El intendente Pablo Pinotti y el presidente del Concejo, Lisandro Mársico, coincidieron en la necesidad urgente de reactivar los trabajos y garantizar condiciones mínimas de seguridad en la traza.
Con una destacada participación en la 137ª edición de la tradicional muestra agroindustrial, la provincia presentará su potencial productivo, tecnológico y gastronómico a través de un stand de gran escala, rondas de negocios, cocina en vivo, espectáculos y presencia activa en el Salón Agtech.
En el marco de la Convención Reformadora, se aprobó por unanimidad que la convocatoria comience este jueves a las 8, y que esté destinada tanto a convencionales como a la ciudadanía en general. Los proyectos se pueden presentar en forma presencial o virtual.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA. Ocurrió sobre calle A. Marini, mientras la víctima realizaba tareas de preventista. El ladrón escapó corriendo tras amenazarlo con un arma de fuego.
Con visitas a escuelas, comenzó la nueva edición de Concejo Joven, un programa que propone a estudiantes de nivel medio asumir el rol de concejales y pensar proyectos reales para Rafaela.
Con tareas intensivas de limpieza y embellecimiento en plazas y avenidas, el municipio prepara la ciudad para recibir a vecinos y visitantes en dos jornadas con fuerte actividad en el centro.
En un operativo encabezado por fuerzas federales y autoridades locales, se abrieron 267 encomiendas sospechosas con productos sin aval legal. El procedimiento se llevó a cabo en instalaciones de Gendarmería en Rafaela.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA. La propietaria descubrió el faltante al regresar por la tarde y no cuenta con cámaras ni alarmas.