El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe sancionó la nueva ley de seguridad privada y control de alarmas: moderniza el sector y busca reducir falsas activaciones

La Cámara de Diputados dio sanción definitiva a un marco legal que actualiza la actividad de vigilancia y custodia privada, incorpora controles para los sistemas de alarma y crea un registro provincial. La sesión también dejó cambios en comisiones y la renuncia de Pablo Farías.

Provinciales28/11/2025RedacciónRedacción
tr_home_why

La Legislatura santafesina cerró el período ordinario con la aprobación de una ley largamente postergada: la nueva normativa que regula el trabajo de las empresas de seguridad privada, los servicios de custodia y la operación de sistemas de alarmas administrados por particulares.
Con amplio acompañamiento político —aunque con votos negativos de un sector opositor— diputadas y diputados refrendaron las modificaciones realizadas por el Senado y completaron así el proceso legislativo.

La norma actualiza un marco que, hasta ahora, se sostenía sobre decretos de los años 90 y que abarca a un sector compuesto por unas 200 empresas y cerca de 12.000 trabajadores. Entre los principales puntos, la ley crea un registro provincial, establece requisitos de habilitación para titulares y empleados, fija parámetros de capacitación y regula el uso de armas en el ámbito privado, uno de los aspectos más sensibles discutidos en el recinto.

Otro eje central es la regulación del sistema de alarmas, con el propósito de disminuir la elevada cantidad de activaciones erróneas que hoy desbordan al servicio de emergencias. Durante la sesión se detalló que, de los 595.000 incidentes atendidos por móviles del 911, 215.000 fueron provocados por alarmas, y apenas un 3% correspondió a situaciones reales vinculadas a la seguridad. El objetivo es ordenar el sistema, mejorar la calidad técnica de los dispositivos y optimizar el uso de los recursos policiales.

El socialista Rubén Galassi, autor de la iniciativa original, destacó que la ley “moderniza una actividad que complementa el trabajo del Estado en materia de seguridad”. En contraste, la diputada opositora Silvia Malfesi cuestionó el proyecto por considerarlo “excesivamente reglamentarista”.

Cambios en comisiones y despedida de Pablo Farías

La sesión también avanzó con modificaciones en la integración de comisiones legislativas. La diputada rosarina Lionella Cattalini será propuesta como nueva presidenta de Asuntos Constitucionales y Legislación General, en reemplazo de Pablo Farías, quien ocupaba ese cargo desde diciembre de 2023. La designación se formalizará en el próximo encuentro, mientras que Cattalini seguirá al frente de la Comisión de Acuerdos hasta fin de año.

En un tramo final cargado de reconocimiento político, Pablo Farías anunció su renuncia a la banca para asumir como diputado nacional. La presidenta de la Cámara, Clara García, repasó su trayectoria y destacó su aporte al diálogo parlamentario y a la gestión legislativa.

Su banca será ocupada por Javier Farías, quien prestará juramento en la primera sesión del período extraordinario convocado por el Ejecutivo provincial.

Te puede interesar
images

Provincia adelanta detalles del cronograma de pagos de noviembre: aumentos, compensación salarial y mínimo garantizado

Redacción
Provinciales28/11/2025

Los sueldos comenzarán a acreditarse el lunes 1 de diciembre —con disponibilidad previa por homebanking este sábado— y el esquema se extenderá hasta el viernes 5. La liquidación incorpora los incrementos acordados en paritarias y la compensación salarial diseñada para corregir la diferencia entre los aumentos otorgados y la evolución del IPC entre julio y octubre.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 19.53.21_d4f379ec

Tensión en Tribunales: dos quedaron presos, dos recuperaron la libertad y la defensa expuso serias fallas de la investigación

Redacción
Judiciales26/11/2025

En una audiencia extensa y cargada de cruces técnicos, el juez Javier Bottero impuso prisión preventiva a dos imputados y liberó a otros dos. Los abogados defensores —Carlos Farias Demalde y Sergio Fregona Maffei, junto a la Defensa Pública— cuestionaron de manera profunda la evidencia presentada por el MPA y lograron revertir parte del planteo acusatorio.

foto para portal (1)

Imputaron al presunto femicida de Marta Culasso Arbore

Redacción
Judiciales27/11/2025

En Tribunales, la Fiscalía —a cargo de Martín Castellano— acusó formalmente a Gustavo Daniel Moneghessi por homicidio agravado por mediar violencia de género. El juez Javier Bottero encabezó la audiencia, mientras que la defensa estuvo a cargo del abogado Carlos Farías Demalde.