
El programa municipal sigue recorriendo la ciudad con el objetivo de garantizar el acceso a la salud animal y promover la tenencia responsable.
Los concejales del Partido Justicialista vuelven a quedar expuestos en su doble discurso. Mientras se presentan como defensores de los trabajadores, querían exigir a los recolectores de residuos trabajar en Año Nuevo, sacrificando su tiempo con la familia. Un partido que dice priorizar a los más vulnerables, y una CGT que guarda silencio ante las contradicciones de sus representantes.
Locales31/12/2024
Redacción
Los concejales del Partido Justicialista, que ostentan el título de defensores de los trabajadores, han mostrado nuevamente la distancia entre sus palabras y sus acciones. En una sorprendente maniobra, querían exigir que los recolectores de residuos trabajaran la noche del 31 de diciembre, tratando de impedir que pasaran el Año Nuevo con sus familias. Un hecho irónico viniendo de quienes se autoproclaman “abanderados” de los derechos laborales.
No es la primera vez que sus decisiones generan controversia. En una reciente sesión del Concejo, estos mismos ediles, movilizaron a la CGT para bloquear un aumento de Tasa Municipal con una fórmula polinómica ya aprobada por el CM, que beneficiaría el desarrollo de los servicios en la ciudad. Ahora, cuando los recolectores alzan su voz para defender su derecho a estar con sus familias, estos mismos actores permanecen en silencio. ¿Dónde están los comunicados de repudio o la defensa activa de los derechos de los trabajadores por parte de los líderes sindicales que antes saltaban al ruedo?
Los nombres no pueden omitirse: Juan Senn, María Paz Caruso, Valeria Soltermann y Martín Racca, quienes prefirieron grabar un video justificando su postura con frases vacías como “una ciudad limpia se hace con servicios de calidad”. Resulta indignante que un partido que se jacta de priorizar a los trabajadores minimice la importancia de pasar las fiestas en familia, un derecho fundamental que hoy es defendido no por ellos, sino gracias a una nueva gestión municipal que escuchó a los recolectores y, por primera. vez en 32 años, les permitirá no trabajar el 1° de enero.
Por si fuera poco, estos concejales forman parte de uno de los cuerpos legislativos más caros del país. Un informe reciente reveló que Rafaela destina más de 70 millones de pesos anuales por concejal, una cifra exorbitante para quienes, además, gozan de dos meses de vacaciones. ¿Alguien los encontrará en enero, o estarán disfrutando del verano en destinos privilegiados?
“El pez por la boca muere”, dice el dicho, y esta vez los peronistas dejaron claro que las palabras pueden ser huecas cuando las acciones no las respaldan. La ciudad y los trabajadores merecen representantes comprometidos de verdad, no discursos que se desmoronan al primer contratiempo.

El programa municipal sigue recorriendo la ciudad con el objetivo de garantizar el acceso a la salud animal y promover la tenencia responsable.

La décima edición de la SDL2025 vivió una jornada llena de emociones y propuestas culturales: lecturas, presentaciones literarias, arte y música se unieron en distintos espacios de la ciudad.

En diez meses, propuestas culturales gratuitas recorrieron 58 localidades de la provincia con conciertos, juegos, experiencias inmersivas y encuentros comunitarios en plazas y espacios públicos.

Según comentaron cerca del entorno a RAFAELA INFORMA, el caso llegó a profesionales de salud y derivó en la intervención judicial. La víctima, de 8 años, vive en barrio Güemes y ya está bajo resguardo. El sospechoso fue aprehendido.

Una combinación de feriado turístico y fecha patria trasladada generará un parate de cuatro jornadas consecutivas en la atención presencial bancaria. También habrá un cierre previo por el Día del Bancario.

Un encargado denunció la sustracción de material eléctrico dentro de un predio industrial. No es el primer hecho en el lugar y se investiga si existe conexión entre los episodios.

La Justicia rafaelina ordenó que el motociclista de 22 años continúe detenido mientras avanza la investigación por el choque que terminó con la vida de Leonel Sosa. El caso generó una audiencia cargada de tensión y dolor en Tribunales.

Una picada en pleno bulevar terminó con la vida de Leonel Sosa y dejó a otro joven tras las rejas. La audiencia judicial no solo definió 60 días de prisión preventiva para el imputado: también expuso el dolor crudo de dos familias quebradas por la misma noche trágica. Rafaela vuelve a preguntarse qué nos está pasando cuando la velocidad y la imprudencia se llevan lo que no vuelve.