El tiempo - Tutiempo.net

Murió Leo Dan, ícono de la música romántica, a los 82 años

El legendario cantante santiagueño dejó un legado imborrable con canciones que marcaron generaciones. Su familia confirmó la noticia y lo recordó con amor y gratitud.

Cultura y espectáculo01/01/2025RedacciónRedacción
leo-danjpg

El mundo de la música despide a uno de sus grandes referentes. Este 1 de enero de 2025 falleció a los 82 años Leopoldo Dante Tévez, conocido artísticamente como Leo Dan. Nacido en Santiago del Estero en 1942, el artista conquistó América Latina con éxitos como “Cómo te extraño mi amor” y “Esa pared”. Su estilo inconfundible lo convirtió en un ícono de la música romántica, dejando una marca imborrable en el corazón de millones.  

La familia de Leo Dan confirmó la noticia a través de sus redes sociales, destacando que el cantante "partió en paz y acompañado del amor de sus seres queridos". En un emotivo mensaje, invitaron a sus seguidores a celebrar su vida y su obra, recordándolo como un guía espiritual que seguirá iluminando con su arte.  

Con más de 50 años de trayectoria, Leo Dan logró trascender fronteras y generaciones. Su música, cargada de sentimiento y poesía, se convirtió en la banda sonora de innumerables historias de amor. Temas como “Te he prometido” y “Fanny” consolidaron su lugar en el panteón de la música popular de habla hispana.  

En su último comunicado, la familia expresó: “Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz. Invitamos a todos a celebrar su música y su legado eterno”. Así, el artista santiagueño será recordado no solo por sus canciones, sino también por su calidez humana y su profundo amor por la vida.

Te puede interesar
IMG-20250722-WA0046

Obras seleccionadas, investigación y mirada federal: el Rosa Galisteo prepara una nueva temporada artística

Redacción
Cultura y espectáculo22/07/2025

Con una apertura prevista para el 14 de agosto, el Museo Provincial de Bellas Artes de Santa Fe anunció las obras que formarán parte de sus tres certámenes anuales: el histórico Salón Nacional, la nueva “Selección Caillet Bois” y el Certamen Padeletti. Habrá más de 30 trabajos en exhibición y se destaca el enfoque contemporáneo, paritario y con representación de distintas regiones.

Lo más visto