
Desde noviembre, la Corte Suprema limitará la extensión de escritos judiciales
Las presentaciones no podrán superar las 40 páginas. La medida busca optimizar los tiempos procesales y fortalecer la gestión digital en los tribunales santafesinos.
El inicio del 2025 trae un fuerte aumento en la tarifa eléctrica: la Empresa Provincial de la Energía aplicó desde este 1° de enero un incremento de hasta el 28 %, con actualizaciones mensuales a partir de junio basadas en el índice de inflación.
Provinciales02/01/2025
Redacción
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) comenzó a aplicar desde este 1º de enero de 2025 nuevos cuadros tarifarios con un incremento promedio del 24,8 %, aunque el mayor impacto recaerá sobre usuarios residenciales y comerciales, que enfrentarán subas del 28 %. En tanto, para industrias e instituciones, el alza será del 25 %, y las cooperativas tendrán un aumento menor, del 7,9 %.
Además, se implementará una actualización tarifaria mensual desde junio, ajustada al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, que afectará los consumos registrados desde esa fecha.
Impacto en los hogares y comercios
El ajuste tarifario tendrá un mayor impacto en los usuarios residenciales que superen los 300 kilovatios por hora mensuales. Para quienes no superen este consumo, la suba mensual promedio será de unos $15.400. Sin embargo, quienes excedan este umbral deberán afrontar incrementos mayores.
El gobernador Maximiliano Pullaro defendió el ajuste tarifario al calificarlo como “un incremento mínimo” en función de la inflación acumulada durante el 2024. Reconoció que no es una medida popular, pero aseguró que es necesaria para equilibrar las finanzas de la empresa estatal y garantizar inversiones en el servicio energético.
Escenarios de alta demanda
Pullaro también advirtió sobre posibles complicaciones en el suministro eléctrico durante los meses de mayor consumo por las altas temperaturas. "Cuando se llega a los picos de consumo, la generación nacional no alcanza para abastecer al país", explicó el mandatario, quien además señaló que la EPE debe afrontar el aumento de tarifas mayoristas por parte de Cammesa.
Los nuevos cuadros tarifarios estarán disponibles en el sitio web oficial de la EPE y en el Boletín Oficial de la provincia. Se espera que esta medida impacte de manera significativa en los bolsillos de los santafesinos, marcando un inicio de año con mayores costos en los servicios públicos.

Las presentaciones no podrán superar las 40 páginas. La medida busca optimizar los tiempos procesales y fortalecer la gestión digital en los tribunales santafesinos.

El ministro de Educación aseguró que el gobierno provincial cumplirá con el compromiso de equilibrar los haberes, aunque no habrá reapertura de paritarias este año. Los gremios volvieron a exigir una convocatoria urgente.

Organizado por el Gobierno provincial, el encuentro reúne durante dos días a referentes del deporte, la educación y la actividad física. “Lo que estamos haciendo es una apuesta al futuro y una referencia a nivel nacional”, destacó el ministro de Educación, José Goity.

Hasta el 27/10/2025

Con la mira puesta en 2026, la administración Milei avanza con un proyecto que promete reconfigurar las relaciones laborales. Flexibilización de convenios, nuevos esquemas salariales y cambios en la indemnización, entre los ejes más discutidos.

El siniestro ocurrió pasada la medianoche del lunes. Las llamas afectaron mobiliarios y ropa, aunque no hubo personas heridas.

Ambos hechos ocurrieron en distintos puntos de la ciudad y dejaron como saldo a dos jóvenes con lesiones leves. En uno de los casos intervino la Policía Científica.

El acusado, un joven de 29 años, enfrenta cargos por homicidio doloso. El fiscal Martín Castellano adelantó que pedirá 16 años de prisión efectiva.