
Jubilados tendrán un refuerzo y el haber mínimo llegará a $390.213 en septiembre
El Gobierno nacional aplicará la actualización por inflación y mantendrá el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El Gobierno nacional aplicará la actualización por inflación y mantendrá el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
En la reunión paritaria central realizada este lunes en Casa de Gobierno, el Ejecutivo provincial presentó una oferta de aumento salarial del 7 % para el segundo semestre de 2025, distribuido en seis tramos: 1,5 % en julio y agosto, y 1 % mensual de septiembre a diciembre.
Según el último informe nacional sobre trabajo registrado, la provincia logró un leve repunte en marzo, aunque el nivel de empleo formal privado sigue por debajo de los valores de 2024.
Los productos manufacturados de origen agropecuario continúan liderando los envíos al exterior con fuerte participación local.
La suba se verá reflejada en las boletas de junio. También habrá incrementos para comercios e industrias, mientras avanza un ambicioso plan de obras que incluye a Rafaela y otras 27 localidades.
El consumo en Argentina registró en abril su mayor crecimiento interanual del año, con una suba del 4,5%, impulsado por mejoras en sectores como recreación, transporte e indumentaria. La desaceleración de la inflación y el acceso al crédito apuntalan una tenue recuperación.
El incremento, aprobado por el Ministerio de Obras Públicas, se aplicará en dos tramos: un 20% en junio y un 10% adicional en agosto. La medida busca equilibrar las finanzas de la empresa estatal y responde a una solicitud realizada por ASSA en diciembre de 2024.
Con el inicio de abril, los surtidores en Rafaela vuelven a mostrar cambios.
El personal municipal percibirá una recomposición salarial distribuida en cinco tramos, tras una negociación entre el Ejecutivo local y el gremio que representa a los trabajadores. El esquema busca acompañar el ritmo inflacionario.
La mayoría de los sindicatos siguen la pauta salarial impulsada por la Casa Rosada, con aumentos que no superan el 3% mensual para los nuevos acuerdos.
El gobierno de Santa Fe aprobó un aumento del 50% en los valores de los servicios adicionales prestados por el personal policial y del servicio penitenciario, a través del decreto N.º 0075 firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro.
Los empleados de comercio en Argentina, bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75, experimentarán un ajuste en sus salarios a partir de febrero de 2025, con los haberes correspondientes a enero.
A partir del 1 de enero de 2025, el gobierno de Santa Fe implementó un reconocimiento salarial para los profesionales de la salud pública de la provincia, con una inversión mensual de $350 millones.
Con base en los nuevos datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre de 2024 publicados por el Indec, el Gobierno confirmó un incremento del 2,7% en las prestaciones que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Este ajuste impacta en jubilaciones, pensiones y asignaciones, y se hará efectivo en febrero de 2025.
La empresa Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) presentó una solicitud al Ministerio de Obras Públicas para ajustar la tarifa de agua y cloacas en un 30% durante el 2025.
El inicio del 2025 trae un fuerte aumento en la tarifa eléctrica: la Empresa Provincial de la Energía aplicó desde este 1° de enero un incremento de hasta el 28 %, con actualizaciones mensuales a partir de junio basadas en el índice de inflación.
La Empresa Provincial de Energía (EPE) aplicará un aumento promedio del 24,8% en las tarifas a partir del 1° de enero de 2025. Además, desde junio, se realizarán ajustes mensuales según la variación del IPC. El impacto será mayor para usuarios con consumos elevados.
Desde el viernes 3 de enero, la petrolera estatal aplicará un incremento del 1,75% en sus combustibles. Este ajuste se suma a las subas previstas en las tarifas de luz y gas, anunciadas recientemente por el Gobierno nacional.
Aguas Santafesinas SA (Assa) implementó en 2024 un ajuste histórico bajo la Ley de Emergencia. Ahora solicita autorización para aplicar hasta tres aumentos del 10% en 2025, con un nuevo régimen que busca zonificar el servicio y penalizar el consumo excesivo.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) oficializó incrementos salariales acumulativos para empleados rurales, que regirán desde noviembre 2024 hasta julio 2025. Los detalles fueron publicados en el Boletín Oficial mediante la resolución N° 368/2024.
En diciembre, Anses liquidará el medio aguinaldo junto a un aumento del 2,7% en haberes, además de un bono especial de $70.000. Aquí los montos actualizados para jubilaciones y asignaciones.
El incremento se debe a la suba del valor de la hacienda en pie tras varios meses de estabilidad
En un contexto económico desafiante, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha anunciado un incremento significativo en los haberes de los jubilados para noviembre de 2024. Este aumento busca mitigar los efectos de la inflación y garantizar un mejor poder adquisitivo a los beneficiarios.
En noviembre, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán un aumento que representa un incremento del 3.46% respecto al mes anterior. Además del pago mensual, las familias podrán acceder a beneficios adicionales como la asignación por embarazo y el pago por escolaridad, en un esfuerzo del gobierno por aliviar la carga económica en un contexto de alta inflación.
Hasta el 18/08/2025
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó gran conmoción por la magnitud de lo sustraído. Se llevaron una suma cercana a los 10 mil dólares estadounidenses y alrededor de tres millones de pesos
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: un hombre fue engañado tras publicar un mueble en redes sociales y terminó transfiriendo una fuerte suma de dinero.
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que en distintos puntos de la ciudad se registraron dos accidentes de tránsito durante la intensa lluvia, ambos sin consecuencias graves para los involucrados.