
Con una inversión superior a los 135 millones de pesos, se busca mejorar la capacidad operativa de las playas de secado de barros y reforzar el sistema cloacal de la ciudad.
El Gobierno municipal recomienda a la comunidad estar atenta y tomar los recaudos necesarios para prevenir los golpes de calor y disfrutar de un verano saludable.
Los síntomas del golpe de calor son dolor de cabeza, sed intensa, debilidad muscular, náuseas y/o vómitos, respiración rápida, irritabilidad, aumento de la sudoración, piel fría y húmeda y aumento de la temperatura corporal.
Ante un golpe de calor, es importante actuar del siguiente modo: No automedicarse, buscar atención médica de forma inmediata, permanecer en un lugar fresco, refrescar el cuerpo y, si está consciente, darle de beber agua.
Se debe tener en cuenta que los adultos mayores y los más chicos son muy vulnerables al calor, por eso es necesario cuidarlos en mayor medida en días calurosos.
En el caso que quien sufra un golpe de calor sea un bebé, tener en cuenta lo siguiente:. Dar a los lactantes el pecho con más frecuencia, trasladarlo a un lugar fresco y ventilado, si es posible con aire acondicionado, desvestirlo (exponer el cuerpo al fresco), ducharlo o mojarle todo el cuerpo con agua fresca, llamar a su pediatra o a un Centro de Salud.
Recomendaciones
. Evitar la exposición al sol en las horas centrales del día (de 10 a 17 horas).
. Evitar exposiciones prolongadas o dormir al sol.
. Tomar abundante agua durante todo el día.
. Consumir frutas y verduras.
. Reducir la actividad física.
. En caso de cansancio o mareo, ubicarse en un lugar fresco o ventilado y aflojar la ropa.
. Cubrir adecuadamente la piel, la cabeza y los ojos con ropa, sombreros o gorros y anteojos de sol. Esto también ayudará a prevenir las quemaduras.
. Consumir abundantemente agua, líquidos y bebidas isotónicas.
. Evitar las comidas pesadas de difícil digestión que hacen aumentar la temperatura interna.
. No consumir alcohol o bebidas muy azucaradas.
. Usar ropa clara y liviana que permita la transpiración (el principal mecanismo de refrigeración de nuestro cuerpo).
. Refrescarse frecuentemente.
. Prestar especial atención a los ancianos y niños.
. Permanecer en lugares ventilados o acondicionados. Durante el día dejar las persianas y ventanas cerradas. Se recomienda abrirlas de noche.
Con una inversión superior a los 135 millones de pesos, se busca mejorar la capacidad operativa de las playas de secado de barros y reforzar el sistema cloacal de la ciudad.
Un podcast impulsado por la Cámara de Industriales Metalúrgicos rescata las trayectorias de empresas pioneras y proyecta el futuro del sector.
Concejales solicitaron al Ejecutivo detalles sobre actas labradas, campañas de concientización y la capacidad de las nuevas cámaras de fotomultas.
Más de 70 niños y niñas participaron de una nueva jornada de aprendizaje en el barrio Mora, mientras que otros 500 disfrutaron de la propuesta en Plaza 25 de Mayo durante el festejo por el Día de las Infancias.
La Municipalidad de Rafaela informó que quedaron habilitados los cruces de Alem y 1° de Mayo, y de Tucumán y 1° de Mayo, luego de la finalización de los trabajos en esas intersecciones.
El Municipio puso en marcha un proyecto sin precedentes que transformará la fisonomía urbana. La inversión supera los 18 mil millones de pesos y prevé llegar a 255 cuadras en los próximos años.
Las lluvias y los fuertes vientos provocaron la caída de casi una treintena de árboles y obligaron a un intenso operativo nocturno. La respuesta fue inmediata y permitió restablecer la circulación en pocas horas.
La ciudad puso en marcha un ambicioso programa que busca ampliar y renovar el arbolado urbano, con más de treinta especies destinadas a mejorar la calidad ambiental y embellecer los espacios públicos.
Hasta el 18/08/2025
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
Los ataques contra comercios en Rafaela parecen ir más allá del vandalismo común. Vidrieras rotas sin robos, videos que muestran un accionar calculado y la sospecha de un trasfondo político que buscaría instalar la idea de caos en la ciudad.
El juicio por abusos sexuales contra Nadir C. sumó un estremecedor testimonio en su segunda jornada: se conoció que una de sus hijas, también víctima, se quitó la vida dejando una carta y un video que fueron incorporados como prueba en la audiencia.