
Agosto dejó una caída en las ventas minoristas pyme y un consumo sostenido por promociones
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
A principios de diciembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo la tasa de interés nominal anual (TNA) del 35% al ​​32%, marcando un cambio en el panorama de inversiones en pesos. Esta decisión llevó a bancos y billeteras virtuales a recalcular sus tasas, redefiniendo las opciones disponibles para quienes buscan hacer rendir su dinero.
Billeteras virtuales: los mejores rendimientos
Las billeteras virtuales, populares por su flexibilidad y accesibilidad, ofrecen tasas de rendimiento que oscilan entre el 26,68% y el 38% anual. A continuación, los líderes del ranking:
-Coco Daruma : 38% TNA
-Ualá : 35% (remunera hasta $750.000)
-Naranja X : 33% (remunera hasta $600.000)
-Salario personal : 32,23%
-Mercado Pago : 29,91%
-N1U : 29,59%
-Presupuesto : 29,55%
-Limón : 29,13%
Otras opciones, como Astropay y LB Finanzas, ofrecen tasas más bajas (26,92%), aunque siguen siendo competitivas.
Plazos fijos: las mejores tasas
Sin una tasa regulada obligatoria, los bancos establecieron sus propias condiciones para plazos fijos, generando un amplio rango de opciones. Aquí están las instituciones con las tasas más altas:
-Banco Voii y Banco CMF : 35% TNA
-Banco Meridian y Crédito Regional : 33% TNA
-Banco Bica y Banco del Chubut : 32% TNA
-Banco Macro : 31,5% TNA
-Banco Nación y BiBank : 30% TNA
Por otro lado, instituciones como Santander y HSBC ofrecen las tasas más bajas del mercado, con un 27% y 28% respectivamente.
¿Qué opción elegir?
-Billeteras virtuales : ideales para montos pequeños o medianos y usuarios que buscan liquidez inmediata.
-Plazos fijos : convenientes para quienes pueden inmovilizar sus ahorros durante 30 días o más, priorizando mayor estabilidad y seguridad.
Con una Tasa Efectiva Mensual (TEM) de referencia del 2,6%, superior a la inflación de noviembre (2,4%), estas opciones continúan siendo atractivas para proteger los pesos y obtener rendimientos en un contexto inflacionario.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en septiembre la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un incremento del 1,9%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de julio.
La propietaria encontró la puerta rota al regresar y constató el faltante de varios elementos.
El siniestro ocurrió en el tramo que une Santa Clara de Saguier con Saguier. El conductor resultó herido.
El Concejo Municipal aprobó una modernización largamente esperada que incorpora nuevas herramientas y deja atrás disposiciones sin sustento legal.
En el marco de las acciones de prevención, se llevó a cabo un amplio operativo de Comando Unificado en los barrios 9 de Julio y 30 de Octubre.
El caso fue advertido por personal policial y confirmado por vecinos que escucharon cerca de veinte detonaciones. No hubo heridos.