
YPF aplicó una suba del 3,5% y lanza descuentos nocturnos con autodespacho
La petrolera estatal ajustó sus precios desde este martes y pone en marcha un nuevo esquema que premia a quienes carguen combustible de noche y usen la app oficial.
A principios de diciembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo la tasa de interés nominal anual (TNA) del 35% al ​​32%, marcando un cambio en el panorama de inversiones en pesos. Esta decisión llevó a bancos y billeteras virtuales a recalcular sus tasas, redefiniendo las opciones disponibles para quienes buscan hacer rendir su dinero.
Billeteras virtuales: los mejores rendimientos
Las billeteras virtuales, populares por su flexibilidad y accesibilidad, ofrecen tasas de rendimiento que oscilan entre el 26,68% y el 38% anual. A continuación, los líderes del ranking:
-Coco Daruma : 38% TNA
-Ualá : 35% (remunera hasta $750.000)
-Naranja X : 33% (remunera hasta $600.000)
-Salario personal : 32,23%
-Mercado Pago : 29,91%
-N1U : 29,59%
-Presupuesto : 29,55%
-Limón : 29,13%
Otras opciones, como Astropay y LB Finanzas, ofrecen tasas más bajas (26,92%), aunque siguen siendo competitivas.
Plazos fijos: las mejores tasas
Sin una tasa regulada obligatoria, los bancos establecieron sus propias condiciones para plazos fijos, generando un amplio rango de opciones. Aquí están las instituciones con las tasas más altas:
-Banco Voii y Banco CMF : 35% TNA
-Banco Meridian y Crédito Regional : 33% TNA
-Banco Bica y Banco del Chubut : 32% TNA
-Banco Macro : 31,5% TNA
-Banco Nación y BiBank : 30% TNA
Por otro lado, instituciones como Santander y HSBC ofrecen las tasas más bajas del mercado, con un 27% y 28% respectivamente.
¿Qué opción elegir?
-Billeteras virtuales : ideales para montos pequeños o medianos y usuarios que buscan liquidez inmediata.
-Plazos fijos : convenientes para quienes pueden inmovilizar sus ahorros durante 30 días o más, priorizando mayor estabilidad y seguridad.
Con una Tasa Efectiva Mensual (TEM) de referencia del 2,6%, superior a la inflación de noviembre (2,4%), estas opciones continúan siendo atractivas para proteger los pesos y obtener rendimientos en un contexto inflacionario.
La petrolera estatal ajustó sus precios desde este martes y pone en marcha un nuevo esquema que premia a quienes carguen combustible de noche y usen la app oficial.
Desde CAME alertan que la pérdida de poder adquisitivo y la presión impositiva empujan al límite a las pequeñas y medianas empresas. Las promociones ya no alcanzan y la rentabilidad se derrumba.
Según un nuevo informe de la UCA, casi la mitad de las familias argentinas no logra llegar a fin de mes o directamente no puede ahorrar. Aunque los números macro mejoren, la sensación en casa es otra: vivir ajustando, cada vez más.
El crecimiento fue de apenas 0,1% y el índice líder marcó tres meses consecutivos de retroceso. La baja en la inversión estatal y el deterioro del empleo registrado configuran un freno visible a la recuperación.
Los ingresos subieron un 3,4% en abril, apenas por encima del IPC. El sector informal lidera los aumentos y crece la brecha con el empleo registrado.
El Índice de Servicios Públicos (ISP) de la provincia de Santa Fe mostró en marzo una disminución interanual del 0,1%, con una caída desestacionalizada del 5,7% respecto al mes anterior. El transporte de carga fue el rubro más afectado, con un desplome del 21,7%.
El último informe de la UIA reflejó un crecimiento interanual en abril, con sectores como el automotriz y la maquinaria agrícola como motores. Sin embargo, los niveles aún están por debajo de los registrados en 2023.
Levantar una casa tipo ya cuesta más de 770 mil pesos por metro cuadrado en la ciudad capital y supera los 760 mil en Rosario.
Miguel Ángel Spahn está acusado de homicidio simple. El hecho ocurrido hace casi 2 años, en la localidad de Lehmann. El fiscal y la Querella, solicitaron una pena de 25 años.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y ocurrió en la madrugada del sábado, en inmediaciones de Arenales y Bolívar, frente a un conocido pub de la ciudad.
La investigación, encabezada por la Fiscalía 5 de Rafaela, permitió detener a un efectivo en situación pasiva que operaba desde el norte provincial. En los allanamientos se secuestraron armas, dinero y estupefacientes.
Miguel Ángel Spahn fue condenado por unanimidad como autor del homicidio simple ocurrido en Lehmann en julio de 2023. La sentencia fue resuelta por el tribunal tras una semana de audiencias cargadas de emoción, pruebas y testimonios.
Tras conocerse la sentencia contra Miguel Ángel Spahn, la madre, el padre y la pareja de Gonzalo Riatto expresaron su conformidad con el fallo. “Nos vamos con la frente en alto, porque se escuchó nuestra voz”, señalaron. El abogado querellante destacó que la pena refleja la gravedad del crimen.