
Rafaela Genera – Escuela: segunda capacitación sobre E-commerce y marketing digital
El Gobierno Municipal de Rafaela y la UCES continúan con la formación para emprendedores, ofreciendo herramientas clave para potenciar negocios digitales.
Entre ellas, la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Rafaela enfrenta dificultades similares a las de la ampliación de la planta potabilizadora de agua de Santa Fe y la planta de Baigorria, según alertó el director de Aguas Santafesinas SA (Assa), Darío Boscarol.
Locales17/01/2025Los atrasos en los pagos por parte del gobierno nacional están poniendo en jaque obras fundamentales para Rafaela y otras localidades de Santa Fe. Entre ellas, la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Rafaela enfrenta dificultades similares a las de la ampliación de la planta potabilizadora de agua de Santa Fe y la planta de Baigorria, según alertó el director de Aguas Santafesinas SA (Assa), Darío Boscarol.
Rafaela y la urgencia de una solución
En el caso de Rafaela, la planta de tratamiento de líquidos cloacales es una obra prioritaria para mejorar las condiciones de saneamiento en la ciudad. Sin embargo, los atrasos en los desembolsos de Nación han generado preocupación sobre la continuidad de esta iniciativa, que es vital para garantizar un sistema de saneamiento adecuado para la creciente población de la ciudad.
La ampliación de la planta potabilizadora de Santa Fe también en riesgo
En la ciudad de Santa Fe, la obra de ampliación de la planta potabilizadora busca aumentar un 70% la capacidad de producción de agua potable , una mejora necesaria para atender la demanda de un capital en constante expansión. Sin embargo, Boscarol advirtió que los últimos pagos no han sido abonados a la empresa encargada, lo que pone en duda su continuidad: “La peor situación es no saber qué va a pasar, si la obra se va a terminar o no”.
La situación se replica en Rosario, donde la ampliación de la planta de Baigorria directamente fue paralizada por la empresa encargada debido a los mismos problemas financieros.
Compromiso provincial ante la falta de respuestas
A pesar de este panorama, el gobierno provincial ha reiterado su compromiso con la finalización de estas obras esenciales. Según Boscarol, la provincia evalúa alternativas, como buscar financiamiento externo, para garantizar que las iniciativas no queden inconclusas.
“Estamos entregando toda el agua que podemos, pero la capacidad actual de la planta potabilizadora en Santa Fe no es suficiente para distribuir el recurso de manera equitativa, especialmente en los barrios más alejados”, señaló Boscarol. En Rafaela, el impacto de la demora también se siente, ya que las condiciones actuales dificultan la prestación de servicios esenciales para los vecinos.
Un llamado a priorizar las obras de infraestructura
La situación refleja la importancia de avanzar en proyectos de infraestructura que mejoren el acceso a servicios básicos como agua potable y saneamiento, especialmente en ciudades en crecimiento como Rafaela. Sin una resolución próxima de los problemas de financiamiento, la incertidumbre seguirá afectando a miles de santafesinos que dependen de estas obras para mejorar su calidad de vida.
Mientras tanto, la espera por definiciones a nivel nacional continúa, con la expectativa de que las gestiones provinciales logren encontrar una solución que garantice la continuidad y conclusión de estas obras fundamentales para la región.
Con información Uno Santa Fe
El Gobierno Municipal de Rafaela y la UCES continúan con la formación para emprendedores, ofreciendo herramientas clave para potenciar negocios digitales.
Con más de 40 participantes y en el marco del Programa Empleo Verde Recargado, la Municipalidad de Rafaela dio inicio a los talleres de jardinería y huerta agroecológica, fomentando prácticas sostenibles y oportunidades de formación laboral.
ACDICAR y el Gobierno Municipal lanzan una línea de financiamiento de hasta $5.000.000 para proyectos de innovación tecnológica, destinada a empresas de industria, comercio, agro y servicios con más de dos años de actividad formal.
El histórico Centro de Educación Física Nº 19 de Rafaela cumple 75 años al servicio de la comunidad. En paralelo, ingresó un proyecto al Concejo Municipal para reconocerlo como institución de interés.
El municipio lanzó una licitación pública para adquirir luminarias LED que reemplazarán a las actuales de sodio. La iniciativa, una de las prioridades del intendente Leonardo Viotti, busca consolidar una Rafaela más segura, moderna y eficiente.
El Concejo Municipal se integró a “Legislaturas Conectadas”, un programa que reúne a más de 120 cuerpos legislativos de Argentina y América Latina con el objetivo de fortalecer el vínculo entre instituciones y ciudadanía.
En octubre, la Escuela Municipal de Música “Remo Pignoni” presentará un show con más de 20 artistas en escena, donde la ciudad se vestirá de música con la participación de la Orquesta de Cámara, docentes y cantantes locales.
El Municipio recuerda a la comunidad la importancia de aplicar medidas simples para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, especialmente durante estos días de intensa lluvia. La colaboración de todos los vecinos es fundamental para proteger la salud de la ciudad.
Hasta el 18/08/2025
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó gran conmoción por la magnitud de lo sustraído. Se llevaron una suma cercana a los 10 mil dólares estadounidenses y alrededor de tres millones de pesos
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: un hombre fue engañado tras publicar un mueble en redes sociales y terminó transfiriendo una fuerte suma de dinero.
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que en distintos puntos de la ciudad se registraron dos accidentes de tránsito durante la intensa lluvia, ambos sin consecuencias graves para los involucrados.