
La inflación en Santa Fe fue del 1,6% en agosto y acumuló 33,5% en un año
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
Según el informe difundido este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los hogares necesitaron entre $392.471 y $488.469 para cubrir los gastos de un niño, dependiendo de su edad.
En detalle, la crianza de un recién nacido (menor a un año) tuvo un costo de $392.471, lo que representó un aumento del 0,66% respecto a noviembre. Para los niños de 1 a 3 años, el costo ascendió a $465.756 (un incremento del 0,72%), mientras que para la franja de 4 a 5 años la cifra fue de $388.280 (un 1,10% más que el mes anterior). En el caso de los niños de 6 a 12 años, el monto total requerido fue de $488.469, con un aumento también del 1,10% respecto de noviembre.
El costo total de la crianza está compuesto por bienes y servicios, así como por los costos de cuidado. En diciembre, el costo de los bienes y servicios impulsó el aumento de la canasta, mientras que los gastos relacionados con el cuidado de los niños no registraron variaciones.
En términos interanuales, la canasta de crianza experimentó un incremento del 65%, con un fuerte aumento en los costos asociados al cuidado de los niños. Este costo, junto con otros gastos como alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y salud, refleja el impacto económico que tienen las tareas de crianza y cuidado, tradicionalmente no remuneradas.
La canasta de crianza, lanzada por el INDEC en marzo de 2024, mide los costos vinculados a la crianza de niños y adolescentes hasta los 12 años. Este índice tiene como objetivo visibilizar los costos de las tareas de cuidado, y se utiliza también como referencia en procesos judiciales, como la determinación de cuotas alimentarias.
Con información de Uno Santa Fe.
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este jueves 18 de septiembre realizará un corte programado de suministro eléctrico en el barrio Villa Rosas de Rafaela.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
Once instituciones participaron de la tradicional competencia que abrió oficialmente la muestra más importante del sector en Rafaela.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA en horas de la noche del miércoles.