El tiempo - Tutiempo.net

Los precios de la hacienda caen por el calor y la falta de lluvias

El calor extremo y la falta de lluvias han comenzado a afectar seriamente al sector ganadero, especialmente en las principales regiones productivas del país.

Infocampo24/01/2025RedacciónRedacción
VACAS-CON-CALOR-2

Según informes del mercado ganadero de Rosario (ROSGAN), la falta de pasto ha comenzado a impactar directamente en la calidad de la hacienda, lo que ha llevado a una caída en los precios, especialmente de la vaca preñada o con cría al pie. En el último mes, este tipo de ganado ha experimentado una baja de entre el 15% y 20% en su valor.

A pesar del repunte que los precios experimentaron a finales de 2024, el comienzo del nuevo año encuentra a los productores ganaderos preocupados por las condiciones climáticas adversas. Las altas temperaturas y la escasez de lluvias han hecho que el pasto escasee, lo que afecta tanto a la recría como a las vacas paridas con terneros al pie.

Desde ROSGAN destacaron que esta situación ha generado una mayor cautela en el mercado, lo que ha frenado la validación de precios en cría e invernada. Además, la industria paga menores cotizaciones por las vacas destinadas a la exportación, particularmente hacia China. Según los cálculos de la entidad, una vaca conserva de 400 kilos se está vendiendo entre $400.000 y $450.000, cuando hace dos meses el mismo ganado se comercializaba entre $500.000 y $550.000. Esto también afecta el precio de los vientres preñados o con cría, que en muchas zonas ya no superan el millón de pesos, cuando hace un mes se pagaban en torno a $1,2 millones.

La falta de lluvias y su impacto en la ganadería

Aunque las lluvias de la última semana trajeron algo de alivio en algunas zonas del centro-norte de Córdoba, sur de Santiago del Estero y el oeste de Santa Fe, muchas otras áreas siguen sufriendo los efectos de la sequía. En el centro de Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, la falta de agua ha empeorado la situación, afectando tanto la provisión de forraje como la previsión de grano para consumo durante el año.

Desde ROSGAN indicaron que la falta de lluvias ha generado una gran preocupación, ya que no solo afecta la cantidad de pasto disponible para el ganado, sino que también repercute en la previsión de granos necesarios para alimentar a la hacienda durante los próximos meses.

¿Qué se espera para los próximos meses?

Las últimas proyecciones meteorológicas indican que durante la última semana de enero podrían registrarse lluvias con mayor cantidad y mejor distribución en las áreas afectadas por la sequía. Además, se prevé que el otoño sea más neutral en cuanto a lluvias y temperaturas, lo que podría aliviar las condiciones climáticas adversas que están afectando a la ganadería.

Si estos pronósticos se confirman y los productores logran llegar al otoño con menos presión climática, se espera que la oferta ganadera se desacelere, lo que podría generar una dinámica de precios relativamente alcista en los próximos meses.

Con información de Info Campo.

Te puede interesar
Lo más visto