
Ligero repunte en la industria: la capacidad instalada alcanzó el 58,6% en mayo
Según un informe del INDEC, la actividad fabril mostró una leve mejora interanual, aunque persisten diferencias significativas entre sectores clave
Según un informe del INDEC, la actividad fabril mostró una leve mejora interanual, aunque persisten diferencias significativas entre sectores clave
El informe mensual del Servicio de Emergencias 107 reveló una alta incidencia de siniestros viales, con predominio de motociclistas jóvenes entre los afectados. La mayoría de los casos ocurrió en la vía pública y sin derivaciones fatales.
El Gobierno nacional anuló el convenio que contemplaba la repavimentación entre Las Rosas y la intersección con la Ruta 33. El Ministerio de Obras Públicas de Santa Fe calificó la decisión como “ilegal e insensible”, y reclamará la transferencia de la traza para intervenirla con fondos propios.
Desde el Consejo Interuniversitario Nacional señalaron que el ajuste sobre el sistema educativo público ya impacta en el funcionamiento de las casas de estudio y podría afectar la continuidad del ciclo lectivo. Aseguran que más de 10.000 docentes abandonaron el sistema por los bajos salarios.
Con una agenda concreta, el 5° Seminario Internacional de Lechería en Rafaela sentó las bases para un futuro con más acuerdos y menos informalidad. Producción, industria y política coincidieron en los desafíos urgentes que enfrenta el sector.
La producción hortícola santafesina atraviesa semanas críticas: baja calidad, escasez creciente y un desplome de las ventas que ahoga a los quinteros. El precio aún no explota, pero el impacto ya se siente.
Mientras crece la dificultad para encontrar maestros y profesores, cae la matrícula en los profesorados. La sobrecarga laboral, el mercado que se lleva a los técnicos y salarios en el piso agravan la crisis educativa.
A días del vencimiento del plazo de diálogo con el Gobierno nacional, la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz reiteró su rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria del Río Colorado y exigió un compromiso real para erradicar la fiebre aftosa en todo el país.
Verónica Acosta, de Villa Mercedes, esperaba una cuota alimentaria de $8.000 y recibió por error una transferencia del Gobierno de San Luis por más de $500 millones. Compró electrodomésticos, un auto y transfirió montos a familiares. Ahora está imputada por defraudación al Estado y deberá pagar una caución de $30 millones para evitar la cárcel.
El INDEC publicó las cifras del segundo semestre de 2024, que muestran una reducción en los niveles de pobreza e indigencia. Sin embargo, el panorama sigue siendo crítico, especialmente para los niños, niñas y adolescentes. ¿Qué hay detrás de los valores de pobreza monetaria?
Los resultados de la evaluación Aprender 2024 revelan que más del 35% de los estudiantes santafesinos se ubican en los niveles más bajos de lectura. Solo el 17,2% logró alcanzar el nivel más alto de desempeño.
Según un informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos de Santa Fe, la ciudad mostró un notable crecimiento del 12,5% en pernoctaciones respecto al año pasado. La mayoría de los visitantes fueron residentes nacionales y se quedaron en promedio 1,5 noches. Rosario, en cambio, sufrió una caída del 18,3%.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires volvió a elevar su proyección de cosecha de girasol para la campaña 2024/25: se estima un volumen final de 4,7 millones de toneladas, lo que representa el mejor registro en la serie histórica de la entidad y un crecimiento del 30 % respecto de la campaña anterior.
En marzo la producción subió un 15,9% interanual y el primer trimestre cerró con un alza del 9,7%. Las condiciones climáticas y económicas impulsan al sector, que apunta a recuperar los niveles de 2022.
Según datos del INDEC, el 42% de los trabajadores en los principales centros urbanos se encuentra en situación de informalidad laboral. Extrapolado a todo el país, se estima que más de 9 millones de personas trabajan sin aportes ni derechos básicos.
La industria procesó 2,6 millones de toneladas de soja, el segundo mejor febrero en una década. También se destacó la molienda de girasol, que trepó a máximos históricos. Las exportaciones de aceites mostraron subas, aunque cayó el envío de harina de soja.
La Mesa de Enlace mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, donde se abordaron temas estratégicos para el sector agropecuario.
La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) presentó su Monitor de Exportaciones Agroindustriales con los datos de 2024, mostrando el impacto crucial de las cadenas agroindustriales en la economía del país.
Un informe de la Fundación Mediterránea establece que, si el gobierno argentino logra mantener el aumento del gasto público dentro del límite de la inflación, podría reducir las retenciones y otros impuestos en un 19% adicional. La clave para lograr esta rebaja radica en la estabilidad fiscal alcanzada en 2024, que terminó con un superávit primario de 1,8% del PIB, y la expectativa de una recuperación económica en 2025.
La mejora en los precios de la hacienda ha impactado positivamente en los eslabones de la cadena ganadera, mejorando la relación entre el precio del maíz y el del gordo.
El sector yerbatero alcanzó un nuevo máximo histórico en 2024, con 44 millones de kilos exportados y un ingreso récord de 986,7 millones de kilos de hoja verde a los secaderos, según informó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
La emblemática cooperativa láctea argentina, Sancor, inició su concurso preventivo de acreedores bajo la intervención de un juzgado de Rafaela. En medio de una crisis económica prolongada y con una capacidad industrial subutilizada, la firma busca resolver su situación financiera mientras encara nuevas negociaciones con inversores.
La campaña de trigo 2024/25 ha sido un éxito para el sector agrícola y, especialmente, para las arcas del Gobierno, que espera recibir un fuerte ingreso por concepto de retenciones.
El calor extremo y la falta de lluvias han comenzado a afectar seriamente al sector ganadero, especialmente en las principales regiones productivas del país.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA. Ocurrió sobre calle A. Marini, mientras la víctima realizaba tareas de preventista. El ladrón escapó corriendo tras amenazarlo con un arma de fuego.
Con visitas a escuelas, comenzó la nueva edición de Concejo Joven, un programa que propone a estudiantes de nivel medio asumir el rol de concejales y pensar proyectos reales para Rafaela.
Con tareas intensivas de limpieza y embellecimiento en plazas y avenidas, el municipio prepara la ciudad para recibir a vecinos y visitantes en dos jornadas con fuerte actividad en el centro.
En un operativo encabezado por fuerzas federales y autoridades locales, se abrieron 267 encomiendas sospechosas con productos sin aval legal. El procedimiento se llevó a cabo en instalaciones de Gendarmería en Rafaela.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA. La propietaria descubrió el faltante al regresar por la tarde y no cuenta con cámaras ni alarmas.