El tiempo - Tutiempo.net

El Gobierno celebra la buena cosecha de trigo que aportará casi U$S 1.000 millones en retenciones

La campaña de trigo 2024/25 ha sido un éxito para el sector agrícola y, especialmente, para las arcas del Gobierno, que espera recibir un fuerte ingreso por concepto de retenciones.

Infocampo24/01/2025RedacciónRedacción
dibujar

Con una cosecha de 18,6 millones de toneladas, el país alcanzará un saldo exportable de 12,2 millones de toneladas y se estima que los derechos de exportación generarán una mejora del 20% en los ingresos fiscales, sumando cerca de U$S 926 millones.

El trigo logró evitar los efectos más duros de la sequía gracias a un régimen de lluvias que llegó en los momentos clave, y el aumento de los precios internacionales del cereal también contribuyó al éxito de la cosecha. De acuerdo con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), este ciclo mostró un incremento en el área sembrada y en el volumen cosechado, con un aumento de la producción de 23,2% en comparación con la campaña anterior.

En total, se sembraron 6,3 millones de hectáreas de trigo, un 7% más que en el ciclo anterior. El sudeste bonaerense fue la región que concentró la mayor parte de la siembra, con 800.000 hectáreas. Este crecimiento se atribuye a las condiciones meteorológicas favorables durante el otoño y a una mejora en los precios, lo que incentivó a los productores a sembrar más superficie.

Mejor rendimiento y exportaciones más altas

El rendimiento promedio por hectárea fue de 30,4 qq/ha, un 7% superior al ciclo anterior, y un 6% más respecto a los últimos cinco años. La producción total de trigo alcanzó 18,6 millones de toneladas, lo que representa una mejora del 23,2% en comparación con las 15,1 millones de toneladas cosechadas en la campaña anterior. Esta cifra está por encima del promedio de los últimos cinco años, que fue de 17,1 millones de toneladas.

A partir de este aumento en la producción, se prevé que el complejo trigo aporte U$S 2.890 millones a la economía nacional, lo que representa un incremento del 26% respecto al año anterior. Las exportaciones, que se estiman en 12,2 millones de toneladas, también mostrarán una recuperación del 49%, lo que generará un ingreso de divisas por U$S 2.910 millones.

Retenciones y expectativas de diálogo con la Mesa de Enlace

La buena campaña de trigo es una excelente noticia para el Gobierno, que espera un fuerte aumento en la recaudación fiscal gracias a las retenciones. Sin embargo, la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias, que se reunirá el 6 de febrero con el ministro de Economía Luis Caputo, ya anticipó su intención de solicitar una reducción en los derechos de exportación, que son el principal ingreso fiscal derivado de la exportación de trigo.

Hasta el 15 de enero de 2025, las compras de trigo 2024/25 por parte de la exportación e industria ya suman 8,36 millones de toneladas, lo que representa una mejora del 29% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, aún queda por vender aproximadamente 10,2 millones de toneladas.

La excelente cosecha de trigo no solo genera una buena noticia para el Gobierno en términos fiscales, sino que también contribuye a mejorar las expectativas económicas del país en un momento clave. Sin embargo, el debate sobre las retenciones y el reparto de los ingresos generados por el sector agrícola seguirá siendo un tema clave en la agenda política.

Con información de Info Campo.
 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto