El calor extremo y la falta de lluvias han comenzado a afectar seriamente al sector ganadero, especialmente en las principales regiones productivas del país.
El Gobierno celebra la buena cosecha de trigo que aportará casi U$S 1.000 millones en retenciones
La campaña de trigo 2024/25 ha sido un éxito para el sector agrícola y, especialmente, para las arcas del Gobierno, que espera recibir un fuerte ingreso por concepto de retenciones.
Infocampo24/01/2025RedacciónCon una cosecha de 18,6 millones de toneladas, el país alcanzará un saldo exportable de 12,2 millones de toneladas y se estima que los derechos de exportación generarán una mejora del 20% en los ingresos fiscales, sumando cerca de U$S 926 millones.
El trigo logró evitar los efectos más duros de la sequía gracias a un régimen de lluvias que llegó en los momentos clave, y el aumento de los precios internacionales del cereal también contribuyó al éxito de la cosecha. De acuerdo con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), este ciclo mostró un incremento en el área sembrada y en el volumen cosechado, con un aumento de la producción de 23,2% en comparación con la campaña anterior.
En total, se sembraron 6,3 millones de hectáreas de trigo, un 7% más que en el ciclo anterior. El sudeste bonaerense fue la región que concentró la mayor parte de la siembra, con 800.000 hectáreas. Este crecimiento se atribuye a las condiciones meteorológicas favorables durante el otoño y a una mejora en los precios, lo que incentivó a los productores a sembrar más superficie.
Mejor rendimiento y exportaciones más altas
El rendimiento promedio por hectárea fue de 30,4 qq/ha, un 7% superior al ciclo anterior, y un 6% más respecto a los últimos cinco años. La producción total de trigo alcanzó 18,6 millones de toneladas, lo que representa una mejora del 23,2% en comparación con las 15,1 millones de toneladas cosechadas en la campaña anterior. Esta cifra está por encima del promedio de los últimos cinco años, que fue de 17,1 millones de toneladas.
A partir de este aumento en la producción, se prevé que el complejo trigo aporte U$S 2.890 millones a la economía nacional, lo que representa un incremento del 26% respecto al año anterior. Las exportaciones, que se estiman en 12,2 millones de toneladas, también mostrarán una recuperación del 49%, lo que generará un ingreso de divisas por U$S 2.910 millones.
Retenciones y expectativas de diálogo con la Mesa de Enlace
La buena campaña de trigo es una excelente noticia para el Gobierno, que espera un fuerte aumento en la recaudación fiscal gracias a las retenciones. Sin embargo, la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias, que se reunirá el 6 de febrero con el ministro de Economía Luis Caputo, ya anticipó su intención de solicitar una reducción en los derechos de exportación, que son el principal ingreso fiscal derivado de la exportación de trigo.
Hasta el 15 de enero de 2025, las compras de trigo 2024/25 por parte de la exportación e industria ya suman 8,36 millones de toneladas, lo que representa una mejora del 29% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, aún queda por vender aproximadamente 10,2 millones de toneladas.
La excelente cosecha de trigo no solo genera una buena noticia para el Gobierno en términos fiscales, sino que también contribuye a mejorar las expectativas económicas del país en un momento clave. Sin embargo, el debate sobre las retenciones y el reparto de los ingresos generados por el sector agrícola seguirá siendo un tema clave en la agenda política.
Con información de Info Campo.
Fuerte ola de calor afecta la campaña agrícola en la zona núcleo y región pampeana
Argentina inició esta semana bajo una alerta por temperaturas extremas, con pronósticos que anticipan temperaturas que podrían superar los 40°C en gran parte del país.
El costo de producir caña de azúcar se disparó un 184% en un año: análisis del INTA Famaillá
Un estudio realizado por el INTA Famaillá, en Tucumán, revela que el costo de producción por hectárea de caña de azúcar en la campaña 2023/2024 alcanzó los $869.352, lo que representa un aumento del 184% en comparación con la campaña anterior.
La Niña débil y los vientos polares intensifican la sequía: ¿cómo se perfila el verano en la región pampeana?
El déficit de lluvias persiste en las principales zonas agrícolas, con temperaturas altas que complican los cultivos. La previsión climática prevé un verano menos contrastante, pero con perturbaciones.
El ruralismo exige eliminar las retenciones en el marco de la "Reconstrucción de la Nación" proclamada por el Gobierno
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) reavivó el reclamo por la eliminación de las retenciones al sector agropecuario, tras el decreto firmado por el presidente Javier Milei que declara a 2025 como el “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”.
Soja: las lluvias salvan una campaña marcada por problemas de calidad en las semillas
La campaña 2024/25 de soja en Córdoba inició con desafíos significativos debido a la baja calidad de las semillas, pero las lluvias oportunas permitieron mejorar el panorama.
La yerba mate sintió la caída del mercado interno y cerrará 2024 con menores ventas en las góndolas
El consumo interno de yerba mate mostró una marcada baja en 2024, según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Sin embargo, las exportaciones del producto alcanzaron niveles récord, compensando parcialmente la caída en el mercado local.
Este año 2024 presentó una primavera y un inicio del verano fresco, muy diferente a las últimas tres temporadas similares y eso se nota en los tambos.
La Municipalidad de Rafaela ha puesto en marcha un plan de compactación masiva de vehículos en desuso, que busca liberar espacios públicos, reducir el impacto ambiental y generar beneficios económicos destinados a dos organizaciones sin fines de lucro de la ciudad.
Un robo inusual en Santa Fe: Se llevó un colectivo, lo estrelló y terminó detenido
Un episodio fuera de lo común sacudió la tranquilidad del barrio Cabal durante la madrugada de este martes, cuando un hombre robó un colectivo de la empresa Fluviales y lo estrelló tras un corto y accidentado recorrido.
Trágico accidente en la Ruta 34: al menos dos fallecidos en colisión múltiple
Un grave accidente de tránsito ocurrió este martes a las 9:00 de la mañana en el kilómetro 357 de la Ruta Nacional 34, a la altura de La Rubia, dejando un saldo trágico de al menos dos personas fallecidas y el corte total de la calzada.
Allanamiento en Bo. Fátima: Detienen a un menor con antecedentes y secuestran droga
En un operativo desarrollado en el barrio Fátima, efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) detuvieron a un menor de edad, identificado como RM, quien cuenta con un extenso historial delictivo.
Denuncian a un presidente vecinal por amenazas en medio de una protesta contra la nueva Alcaidía
El gobierno local presentó una denuncia contra Maximiliano Orellana, presidente de la vecinal del barrio Mora, acusándolo de amenazas y hostigamiento en el marco del rechazo a la construcción de la nueva Alcaidía en el predio del REMA.