
El Gobierno Provincial impulsó una misión comercial a Curitiba que incluyó participación en ExpoApras, encuentros institucionales y rondas de negocios para consolidar la presencia de las pymes santafesinas en el mercado brasileño.
El Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Santa Fe, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, lanzó la licitación para las obras de señalización de 4.400 kilómetros de rutas pavimentadas en toda la provincia.
Provinciales25/01/2025El objetivo de estos trabajos es mejorar la seguridad vial y prevenir accidentes mediante la colocación de señalización horizontal (pintura de las rutas) y vertical (cartelería reglamentaria).
Presupuesto y plazos de ejecución
Las obras tienen un presupuesto total superior a los 7.800 millones de pesos y se dividen en dos áreas. Para la Zona Norte de la provincia, que abarca las rutas limitadas por la Ruta Nacional Nº 19 al sur y la provincia de Chaco al norte, el presupuesto oficial es de $ 3.598.306.550,78. Por otro lado, para la Zona Sur, cuyo límite norte es la Ruta Nacional Nº 19 y al sur la provincia de Buenos Aires, el presupuesto asciende a $ 4.216.742.550,78. Ambas áreas tienen un plazo de ejecución de 12 meses a partir de la adjudicación de las obras.
Objetivos de las obras
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, destacó la importancia de estas obras para la seguridad de quienes circulan diariamente por las rutas provinciales. “Las rutas deben estar dotadas de los elementos de seguridad y reglamentación necesarios para evitar accidentes. Los trabajos buscan mejorar la transitabilidad en las zonas más críticas de los 4.400 kilómetros que están bajo nuestra responsabilidad”, explicó Enrico. También subrayó el enfoque del gobierno en mejorar el estado de las rutas mediante obras de pavimentación, repavimentación y reparación, y mencionó la importancia de presionar al Gobierno Nacional para que también invierta en las rutas nacionales que atraviesan la provincia.
Mantenimiento como prioridad
Pablo Seghezzo, administrador de Vialidad Provincial, resaltó que el mantenimiento de las rutas es fundamental para garantizar la seguridad vial. Aseguró que el trabajo en la señalización, el corte de pasto, y el cuidado de las banquinas son tareas básicas que deben llevarse a cabo para permitir que las rutas sean seguras y transiten sin problemas. Además, destacó que el objetivo de esta licitación es contratar una empresa que pueda llevar a cabo estos trabajos en todas las regiones de la provincia.
Las ofertas
Para la licitación de la Zona Norte, se presentaron dos ofertas: la empresa VAWA S.A.C.I.C.I. cotizó $ 4.043.543.912,80 y la firma BECHA S.A. presentó una oferta de $ 3.426.850.692,00.
Para la Zona Sur, las ofertas fueron de VAWA S.A.C.I.C.I. con un presupuesto de $ 4.700.571.412,80 y BECHA S.A. con una cotización de $ 3.891.622.692,00.
Con esta licitación, el gobierno provincial busca asegurar una mejora significativa en la infraestructura vial, contribuyendo a una mayor seguridad en las rutas que recorren miles de santafesinos cada día.
El Gobierno Provincial impulsó una misión comercial a Curitiba que incluyó participación en ExpoApras, encuentros institucionales y rondas de negocios para consolidar la presencia de las pymes santafesinas en el mercado brasileño.
Los trabajos estarán finalizados entre marzo y abril de 2026.
Fue en el marco del II Encuentro de Fiscales organizado por la Fiscalía General. Se llevó a cabo durante toda la jornada de hoy en la sede de la Universidad Católica Argentina en la ciudad del sur provincial. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, encabezó la actividad.
La reforma constitucional de Santa Fe avanza con fecha tope: la Convención deberá finalizar su tarea antes del 12 de septiembre, tras 40 días corridos de trabajo y una posible prórroga de 20 días. Los plenarios se realizarán en el recinto de Diputados y se espera una convocatoria austera.
Ante el masivo flujo de camiones por la cosecha gruesa, el Gobierno de Santa Fe refuerza los controles viales y de documentación en el cordón industrial, con sanciones para quienes incumplan las normas.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, participa activamente de la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y de la 14ª Semana Mundial de Inmunización, impulsadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”.
El Gobierno de Santa Fe lanzó oficialmente la Región del Queso Azul, una iniciativa que busca impulsar la producción, el turismo y la gastronomía provincial a través de uno de los productos más emblemáticos de la agroindustria santafesina.
El gobernador Maximiliano Pullaro mantuvo este viernes un encuentro con la embajadora interina de los Estados Unidos en Argentina, Abigail Dressel, en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno en Rosario, con el objetivo de profundizar el trabajo conjunto en materia de seguridad y justicia.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, participa activamente de la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y de la 14ª Semana Mundial de Inmunización, impulsadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”.
Este domingo, los barrios 2 de Abril y 42 se llenan de vida con actividades recreativas, música, propuestas gastronómicas y espacios públicos renovados para el disfrute de toda la comunidad.
Un hecho de inseguridad ocurrió este jueves en Rafaela, donde un joven, al regresar a su casa luego de una jornada laboral, descubrió que su vivienda había sido violentada.
Un accidente de tránsito ocurrido este viernes en la intersección de calles Dentesano y José Ingenieros dejó como saldo una joven con heridas de consideración.
Un incendio se desató este sábado en una vivienda ubicada en calle Cachero al 82, generando la rápida intervención de los Bomberos Zapadores para controlar la situación.