
Rafaela ya ve crecer su microestadio: columnas y tribunas marcan el pulso de los Juegos Suramericanos 2026
La ciudad empieza a sentir la cuenta regresiva para recibir uno de los eventos deportivos más grandes de su historia.
Este lunes, el Concejo Municipal de Rafaela fue escenario de una intensa discusión sobre varios proyectos enviados por el Ejecutivo local. Los funcionarios Germán Bottero, María Emilia Vidal y Gabriel Cáceres asistieron para brindar explicaciones técnicas y políticas sobre las propuestas, generando intercambios con los ediles en torno a los puntos más controversiales.
Locales27/01/2025Uno de los temas centrales fue la construcción de una nueva Alcaidía para la Unidad Regional V de Policía. El proyecto propone emplazarla en un terreno al noreste de la ciudad, donde actualmente funciona el REMA, cerca del autódromo y sobre la prolongación de la avenida Italia. Este centro penitenciario estaría diseñado con capacidad para 240 reclusos distribuidos en cuatro pabellones.
Sin embargo, la propuesta encontró resistencia de parte de la oposición, que cuestionó la ubicación en Rafaela. Los concejales opositores expresaron que no se presentó una justificación sólida para elegir este lugar en lugar de evaluar otras localidades. Además, se plantearon dudas sobre la relocalización del REMA, que según los funcionarios municipales, estará a cargo de la Provincia pero sin un espacio aún definido.
Otro proyecto que generó debate fue el destinado a la intervención en la Recova Ripamonti, específicamente en su sección sobre calle Belgrano. Se discutió entre dos alternativas: la demolición total con conservación de la estructura de la galería para su reinstalación futura, o una intervención parcial, preservando la fachada sobre la calle 9 de Julio.
El Ejecutivo solicitó un aumento en las partidas presupuestarias, elevando el monto a $400 millones para abordar esta obra. Los concejales insistieron en que cualquier decisión debe estar respaldada por un dictamen vinculante de la Comisión de Patrimonio, dado que el sitio es considerado patrimonio provincial.
La subsecretaria María Emilia Vidal argumentó que la demolición es la opción más segura, considerando los riesgos estructurales que presenta el terreno, incluyendo túneles y muros descalzados. No obstante, algunos ediles destacaron la necesidad de explorar opciones más conservadoras antes de proceder con la demolición.
Además, se abordarán otros puntos como el convenio de suelo industrial en 22 hectáreas al oeste del Parque Industrial y el PAER. Este proyecto fue recibido con consenso entre los concejales, quienes destacaron su potencial para impulsar el desarrollo productivo de la ciudad.
También se analizaron los convenios relacionados con la ciclovía del Ferrocarril Belgrano y el predio de los Juegos Sudamericanos ODESUR 2026. Sobre este último, hubo cuestionamientos de la oposición, que sugirieron una ubicación alternativa para el estadio, proponiendo el suroeste de la ciudad, entre la UNRAF y el Parque Regional.
El viernes próximo se realizará una sesión extraordinaria en el Concejo Municipal, donde se espera avanzar con estas propuestas y tomar decisiones clave para el futuro de Rafaela.
La ciudad empieza a sentir la cuenta regresiva para recibir uno de los eventos deportivos más grandes de su historia.
De lunes a viernes, de 9 a 11, profesionales de la salud realizan chequeos de rutina para la prevención y detección temprana de enfermedades crónicas. La propuesta es gratuita y abierta a toda la comunidad.
La segunda jornada de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento volvió a encender la pasión en el Velódromo rafaelino. Hubo pruebas femeninas, masculinas y adaptadas con grandes actuaciones de ciclistas locales y de distintas provincias.
El reconocido bajista se presentará el sábado 20 de septiembre en la Sociedad Española con su flamante power trío. La noche incluirá jazz, blues, fusión y la apertura de Vinilo Project.
El servicio abarcará a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre. Además, los miércoles se mantiene el operativo en el sector 5.
La asistencia se distribuirá del 17 al 30 de septiembre en Santos Vega 435. Solo podrán retirarla los titulares del beneficio presentando DNI.
La provincia acelera obras clave en Rafaela para recibir delegaciones de 15 países. Además del microestadio, se suman el velódromo cubierto, el centro de tiro, el centro acuático y las pistas de BMX y skate, consolidando a la ciudad como polo deportivo.
Este sábado 13, la ciudad recibe a atletas de todo el país en una nueva fecha de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento. El intendente Leonardo Viotti acompañó las competencias y destacó el rol de Rafaela como sede deportiva.
Tras el hecho ocurrido anoche en calle Francia al 1700, un vecino de Rafaela expresó su hartazgo y advirtió que la situación es insostenible.
Waldo Bilbao, señalado por la Justicia Federal como parte de una organización narco y tercero en la lista de los más buscados de Santa Fe, fue detenido en un operativo de fuerzas especiales.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
El caso fue confirmado a RAFAELA INFORMA y generó preocupación entre los vecinos por la modalidad violenta del hecho.
La segunda jornada de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento volvió a encender la pasión en el Velódromo rafaelino. Hubo pruebas femeninas, masculinas y adaptadas con grandes actuaciones de ciclistas locales y de distintas provincias.