
Se realizaron intervenciones en plazas y espacios naturales.
Este lunes, el Concejo Municipal de Rafaela fue escenario de una intensa discusión sobre varios proyectos enviados por el Ejecutivo local. Los funcionarios Germán Bottero, María Emilia Vidal y Gabriel Cáceres asistieron para brindar explicaciones técnicas y políticas sobre las propuestas, generando intercambios con los ediles en torno a los puntos más controversiales.
Locales27/01/2025Uno de los temas centrales fue la construcción de una nueva Alcaidía para la Unidad Regional V de Policía. El proyecto propone emplazarla en un terreno al noreste de la ciudad, donde actualmente funciona el REMA, cerca del autódromo y sobre la prolongación de la avenida Italia. Este centro penitenciario estaría diseñado con capacidad para 240 reclusos distribuidos en cuatro pabellones.
Sin embargo, la propuesta encontró resistencia de parte de la oposición, que cuestionó la ubicación en Rafaela. Los concejales opositores expresaron que no se presentó una justificación sólida para elegir este lugar en lugar de evaluar otras localidades. Además, se plantearon dudas sobre la relocalización del REMA, que según los funcionarios municipales, estará a cargo de la Provincia pero sin un espacio aún definido.
Otro proyecto que generó debate fue el destinado a la intervención en la Recova Ripamonti, específicamente en su sección sobre calle Belgrano. Se discutió entre dos alternativas: la demolición total con conservación de la estructura de la galería para su reinstalación futura, o una intervención parcial, preservando la fachada sobre la calle 9 de Julio.
El Ejecutivo solicitó un aumento en las partidas presupuestarias, elevando el monto a $400 millones para abordar esta obra. Los concejales insistieron en que cualquier decisión debe estar respaldada por un dictamen vinculante de la Comisión de Patrimonio, dado que el sitio es considerado patrimonio provincial.
La subsecretaria María Emilia Vidal argumentó que la demolición es la opción más segura, considerando los riesgos estructurales que presenta el terreno, incluyendo túneles y muros descalzados. No obstante, algunos ediles destacaron la necesidad de explorar opciones más conservadoras antes de proceder con la demolición.
Además, se abordarán otros puntos como el convenio de suelo industrial en 22 hectáreas al oeste del Parque Industrial y el PAER. Este proyecto fue recibido con consenso entre los concejales, quienes destacaron su potencial para impulsar el desarrollo productivo de la ciudad.
También se analizaron los convenios relacionados con la ciclovía del Ferrocarril Belgrano y el predio de los Juegos Sudamericanos ODESUR 2026. Sobre este último, hubo cuestionamientos de la oposición, que sugirieron una ubicación alternativa para el estadio, proponiendo el suroeste de la ciudad, entre la UNRAF y el Parque Regional.
El viernes próximo se realizará una sesión extraordinaria en el Concejo Municipal, donde se espera avanzar con estas propuestas y tomar decisiones clave para el futuro de Rafaela.
Se realizaron intervenciones en plazas y espacios naturales.
Con un presupuesto cercano a los 7 mil millones de pesos, se licitó la construcción del velódromo olímpico que será sede de los Juegos Suramericanos 2026. “Es una obra que dejará un legado histórico y nos proyectará al mundo”, afirmó el intendente Viotti durante el
Se intensificó el barrido manual, la recolección de hojas y la limpieza de espacios públicos, en el marco del plan de mantenimiento integral de la ciudad.
Una propuesta educativa que promueve la seguridad vial y la convivencia ciudadana desde la niñez.
Por primera vez en su historia, la ciudad cuenta con un espacio de contención para quienes no tienen dónde dormir. El nuevo Refugio de Invierno, inaugurado por el intendente Leonardo Viotti, busca brindar no solo abrigo, sino también acompañamiento social, sanitario y herramientas para la reinserción.
El ciclo musical continúa el 9 de mayo con las presentaciones del dúo Bettello–Scalenghe y el trío Tosello–Duverne–Yossen. Entrada libre y gratuita.
Durante marzo y abril, se llevaron adelante múltiples acciones para fomentar el compromiso ciudadano con la reutilización de residuos orgánicos en Rafaela.
La Municipalidad de Rafaela intensifica operativos de mantenimiento urbano y refuerza el llamado a la participación ciudadana en la lucha contra el mosquito Aedes aegypti.
Nuestra ciudad será sede de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, desde el 9 al 15 de septiembre, con la presencia de las disciplinas ciclismo y paraciclismo en la modalidad ruta.
Cuatro mayores de 20 años y un menor de 17, todos oriundos de Sunchales, fueron detenidos por la policía tras sustraer bebidas de un comercio. El hecho ocurrió durante la madrugada, en inmediaciones de locales bailables.
La Municipalidad de Rafaela intensifica operativos de mantenimiento urbano y refuerza el llamado a la participación ciudadana en la lucha contra el mosquito Aedes aegypti.
El siniestro ocurrió este martes por la mañana en una casa de calle Peterlin al 1300. El fuego se inició en un dormitorio y generó daños parciales en muebles, ropa y el techo. No se reportaron heridos.
Fue detenido por la PDI tras ser identificado en la vía pública. Está acusado de robar una camioneta, dinero, celulares y una notebook, junto a un cómplice que ya había sido arrestado. También se le imputó resistencia a la autoridad.