
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que este domingo 7 de septiembre por la noche los vecinos de once barrios deberán sacar los restos de patio para que el municipio concrete la recolección especial.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR) presentó su balance de gestión 2024, destacando los avances alcanzados durante el último año en la promoción de políticas ambientales y la construcción de una ciudadanía más consciente y comprometida con el cuidado del medio ambiente.
Locales30/01/2025Desde su creación en 2015, el IDSR ha trabajado bajo la premisa de que el cuidado ambiental debe ser un eje transversal en todas las políticas públicas. Este enfoque ha llevado a la institución a consolidar una serie de programas y alianzas que posicionan a Rafaela como un referente en materia ambiental en la provincia y el país.
Enrique Soffietti, director del IDSR, destacó: “Este balance nos permite transparentar la gestión, visibilizar los logros, analizar el camino recorrido e identificar oportunidades de mejora. A lo largo de 2024, hemos fortalecido vínculos, consolidado programas e impulsado iniciativas que posicionan a la ciudad como un referente en materia ambiental”. Además, subrayó la importancia del trabajo articulado con otros sectores para implementar acciones concretas y sostenibles.
Logros destacados en 2024:
-Ley Yolanda: Capacitación para más de 200 funcionarios públicos en colaboración con UNRaf, ICEDEL y SEOM.
-Biciescuelas: Rafaela se convirtió en la primera ciudad de la provincia en sumarse al programa nacional, siendo además la primera en implementar la enseñanza de la bicicleta en territorio.
-Convenio con Delterra: Colaboración para desarrollar indicadores de desempeño en la gestión de residuos sólidos urbanos.
-Semana del ambiente: Actividades como barrileteada, plantación de árboles, visitas al Complejo Ambiental y capacitaciones del Programa Empleo Verde.
-Forestación: Más de 1.300 árboles aportados por 16 empresas locales como parte de sus planes de mitigación y regeneración urbana.
-Programa PRADA: Creación del Rafaelino por los Derechos de los Animales para abordar el maltrato y abandono de mascotas.
-Huertas domiciliarias: Entrega de kits de semillas a 2.500 vecinos, promoviendo la producción local y la soberanía alimentaria.
Participación y cooperación internacional:
Rafaela continuó consolidando vínculos internacionales, como la cooperación con Waldbronn en Alemania, y participó activamente en la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, compartiendo experiencias y buenas prácticas en eficiencia energética y energías renovables.
Ejes de gestión:
El IDSR continuó alineado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, promoviendo la separación de residuos, la movilidad sustentable, la eficiencia energética y la biodiversidad. Entre sus actividades más destacadas se incluyen:
-Educación ambiental: Más de 1300 estudiantes participaron en talleres y actividades educativas.
-Trabajo en territorio: Se recorrieron 22 barrios y más de 17.000 hogares para promover la separación de residuos y la prevención del dengue.
-Ferias sustentables: Se realizaron 12 ediciones de la Feria Desde el Origen, convocando a más de 18.000 personas.
Movilidad sustentable: Más de 700 personas participaron en bicicleteadas para fomentar el uso de la bicicleta y el cuidado del ambiente.
Eficiencia energética: Más de 333 familias recibieron reintegros económicos por instalar sistemas solares en sus hogares, con una inversión total de 4.727.600 pesos.
Estos logros son el resultado de un esfuerzo colectivo entre el gobierno, instituciones, empresas y vecinos, que siguen trabajando en conjunto para construir una Rafaela más sustentable y consciente del impacto ambiental.
Para más información, los ciudadanos pueden consultar el sitio web www.rafaelasustentable.com.ar o seguir al IDSR en sus redes sociales @idsrafaela (Instagram y Facebook). También se encuentra disponible el contacto telefónico al (3492) 504 579 / 507 915, en la dirección Pasaje Carcabuey, Local 2.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que este domingo 7 de septiembre por la noche los vecinos de once barrios deberán sacar los restos de patio para que el municipio concrete la recolección especial.
A pesar de los operativos permanentes de limpieza, la formación de microbasurales persiste por la conducta irresponsable de algunos vecinos.
En el marco del clásico entre Atlético de Rafaela y 9 de Julio, la Municipalidad insiste en la importancia de cumplir con la normativa que prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad.
Plazas, avenidas y calles se encuentran en plena puesta a punto para recibir a vecinos, visitantes y corredores que participarán este domingo de la tradicional media maratón.
El sobreviviente de la tragedia de Los Andes compartió con los concejales su historia de vida y reflexiones sobre la importancia del trabajo en equipo y la resiliencia.
El intendente Leonardo Viotti presentó la nueva herramienta que centralizará la difusión de actividades culturales, deportivas, recreativas y sociales. El programa busca fortalecer la identidad local y facilitar el acceso de la ciudadanía a toda la agenda de eventos.
El ICEDeL visitará alrededor de 80 empresas locales para recabar información clave sobre empleo, facturación y actividad productiva. Los datos estarán disponibles en noviembre y servirán como insumo para la toma de decisiones del Gobierno municipal.
La obra, autorizada por ordenanza, busca mejorar la accesibilidad, revalorizar el área central y dinamizar la actividad comercial. La apertura de sobres será el 2 de octubre de 2025.
Personal de la Policía de Investigaciones (PDI) lleva adelante un operativo en calle Jauretche al 200. Las tareas continúan y hasta el momento no se informaron resultados oficiales.
La PDI, junto a fuerzas provinciales y nacionales, liberó a personas que vivían en extrema precariedad en dos campos rurales. Entre las víctimas había menores de edad.
Según el último informe de Zentrix Consultora, más de la mitad de los argentinos se perciben en la clase baja, la inflación condiciona la vida cotidiana y la confianza institucional se derrumba. Milei retrocede en imagen, Kicillof gana terreno y las elecciones de octubre aparecen como un plebiscito al rumbo económico.
A pesar de los operativos permanentes de limpieza, la formación de microbasurales persiste por la conducta irresponsable de algunos vecinos.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que un grave siniestro vial registrado este sábado en el kilómetro 5 de la Ruta Nacional 19 tuvo como saldo la muerte de una persona y el corte total de la traza en ambas manos.