
La Municipalidad de Rafaela informó que la entrega del refuerzo alimentario se extenderá hasta el 31 de octubre, en Santos Vega 435. La atención se realiza de 7:30 a 12:00, según la terminación del número de documento del titular.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR) presentó su balance de gestión 2024, destacando los avances alcanzados durante el último año en la promoción de políticas ambientales y la construcción de una ciudadanía más consciente y comprometida con el cuidado del medio ambiente.
Locales30/01/2025
Redacción
Desde su creación en 2015, el IDSR ha trabajado bajo la premisa de que el cuidado ambiental debe ser un eje transversal en todas las políticas públicas. Este enfoque ha llevado a la institución a consolidar una serie de programas y alianzas que posicionan a Rafaela como un referente en materia ambiental en la provincia y el país.
Enrique Soffietti, director del IDSR, destacó: “Este balance nos permite transparentar la gestión, visibilizar los logros, analizar el camino recorrido e identificar oportunidades de mejora. A lo largo de 2024, hemos fortalecido vínculos, consolidado programas e impulsado iniciativas que posicionan a la ciudad como un referente en materia ambiental”. Además, subrayó la importancia del trabajo articulado con otros sectores para implementar acciones concretas y sostenibles.
Logros destacados en 2024:
-Ley Yolanda: Capacitación para más de 200 funcionarios públicos en colaboración con UNRaf, ICEDEL y SEOM.
-Biciescuelas: Rafaela se convirtió en la primera ciudad de la provincia en sumarse al programa nacional, siendo además la primera en implementar la enseñanza de la bicicleta en territorio.
-Convenio con Delterra: Colaboración para desarrollar indicadores de desempeño en la gestión de residuos sólidos urbanos.
-Semana del ambiente: Actividades como barrileteada, plantación de árboles, visitas al Complejo Ambiental y capacitaciones del Programa Empleo Verde.
-Forestación: Más de 1.300 árboles aportados por 16 empresas locales como parte de sus planes de mitigación y regeneración urbana.
-Programa PRADA: Creación del Rafaelino por los Derechos de los Animales para abordar el maltrato y abandono de mascotas.
-Huertas domiciliarias: Entrega de kits de semillas a 2.500 vecinos, promoviendo la producción local y la soberanía alimentaria.
Participación y cooperación internacional:
Rafaela continuó consolidando vínculos internacionales, como la cooperación con Waldbronn en Alemania, y participó activamente en la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, compartiendo experiencias y buenas prácticas en eficiencia energética y energías renovables.
Ejes de gestión:
El IDSR continuó alineado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, promoviendo la separación de residuos, la movilidad sustentable, la eficiencia energética y la biodiversidad. Entre sus actividades más destacadas se incluyen:
-Educación ambiental: Más de 1300 estudiantes participaron en talleres y actividades educativas.
-Trabajo en territorio: Se recorrieron 22 barrios y más de 17.000 hogares para promover la separación de residuos y la prevención del dengue.
-Ferias sustentables: Se realizaron 12 ediciones de la Feria Desde el Origen, convocando a más de 18.000 personas.
Movilidad sustentable: Más de 700 personas participaron en bicicleteadas para fomentar el uso de la bicicleta y el cuidado del ambiente.
Eficiencia energética: Más de 333 familias recibieron reintegros económicos por instalar sistemas solares en sus hogares, con una inversión total de 4.727.600 pesos.
Estos logros son el resultado de un esfuerzo colectivo entre el gobierno, instituciones, empresas y vecinos, que siguen trabajando en conjunto para construir una Rafaela más sustentable y consciente del impacto ambiental.
Para más información, los ciudadanos pueden consultar el sitio web www.rafaelasustentable.com.ar o seguir al IDSR en sus redes sociales @idsrafaela (Instagram y Facebook). También se encuentra disponible el contacto telefónico al (3492) 504 579 / 507 915, en la dirección Pasaje Carcabuey, Local 2.

La Municipalidad de Rafaela informó que la entrega del refuerzo alimentario se extenderá hasta el 31 de octubre, en Santos Vega 435. La atención se realiza de 7:30 a 12:00, según la terminación del número de documento del titular.

El Ejecutivo explicó que la financiación de la actividad fue decisión exclusiva de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura y anunció una revisión del proceso de aprobación de proyectos.

La iniciativa busca facilitar la organización de eventos y simplificar trámites, manteniendo las condiciones de seguridad necesarias.

EXCLUSIVO. RAFAELA INFORMA accedió a datos de fuentes confiables que indican que una profesional del derecho con estudio en el centro de la ciudad habría sido denunciada ante el Ministerio Público de la Acusación. La causa está en etapa investigativa y bajo estricta reserva.

RAFAELA INFORMA accedió a una investigación que derivó en la detención de dos hombres acusados de comercializar drogas en la región. En los allanamientos se secuestraron marihuana, cocaína, plantas de cannabis y armas de fuego.

RAFAELA INFORMA accedió al informe oficial de la Secretaría Electoral Nacional. La provincia tendrá 8.423 mesas distribuidas en 1.459 escuelas y más de 16 mil autoridades designadas. Por primera vez, se votará con Boleta Única de Papel en comicios nacionales.

La EPE realizará tareas de mantenimiento en una subestación transformadora aérea y deberá interrumpir el servicio eléctrico en parte del barrio Malvinas Argentinas, el sábado 25 de octubre, de 13 a 17 horas.

El Ejecutivo explicó que la financiación de la actividad fue decisión exclusiva de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura y anunció una revisión del proceso de aprobación de proyectos.