
Un informe de Aguas Santafesinas reveló que cada habitante de la capital provincial consume en promedio 400 litros diarios de agua potable, cuando la Organización Mundial de la Salud establece como uso razonable los 100 litros por día.
Con la llegada de las altas temperaturas, el Gobierno municipal ha emitido una serie de recomendaciones para evitar los golpes de calor, especialmente para los grupos de riesgo como adultos mayores, niños, niñas, y personas que trabajan al aire libre o realizan ejercicio físico.
Info. General31/01/2025Un golpe de calor ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura y esta se eleva rápidamente, lo que puede llevar a una pérdida de la capacidad del organismo para enfriarse. Los síntomas incluyen una temperatura corporal superior a 39°C, piel caliente, roja y seca, pulso rápido y fuerte, dolor de cabeza, mareo, náuseas, confusión y pérdida de conocimiento. En caso de presentar estos síntomas, se debe consultar a un médico de inmediato y trasladar a la persona a un lugar sombreado, utilizando métodos para bajar su temperatura, como mojarla con agua fría o aplicarle compresas.
Medidas preventivas generales:
*Aumentar el consumo de frutas, verduras y agua, incluso si no se tiene sed.
*Evitar comidas calientes y bebidas alcohólicas.
Consejos específicos para grupos de riesgo:
*Niños y niñas: Ofrecer líquidos frecuentemente (agua o jugos naturales) y a los lactantes, el pecho a libre demanda. Mantenerlos frescos con baños o mojándolos y vistiéndolos con ropa liviana y de colores claros. Evitar actividades físicas o juegos al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas.
*Adolescentes y jóvenes: Evitar bebidas alcohólicas para rehidratarse y limitar esfuerzos físicos intensos durante las horas más calurosas del día.
*Trabajadores al aire libre: Usar ropa adecuada que cubra toda la piel y proteja del sol.
Siguiendo estas recomendaciones, se puede reducir el riesgo de golpes de calor y mantener la salud durante las altas temperaturas.
Un informe de Aguas Santafesinas reveló que cada habitante de la capital provincial consume en promedio 400 litros diarios de agua potable, cuando la Organización Mundial de la Salud establece como uso razonable los 100 litros por día.
El Índice de Servicios Públicos (ISP) de la provincia de Santa Fe registró en mayo de 2025 una baja del 11,1 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).
El acuerdo contempla un aumento del 7 % sobre la base de junio, distribuido en tres tramos: 3 % en julio, 2 % en septiembre y 2 % en octubre, porcentaje que se terminará de cobrar con el sueldo de ese mes.
El presidente de FISFE, Javier Martín, alertó que la retracción del mercado interno golpea de lleno a las pymes y condiciona la recuperación económica provincial.
La industria farmacéutica local advierte por el impacto de los aranceles que prepara Estados Unidos, pero al mismo tiempo destaca que los medicamentos acumulan 43 puntos menos que la inflación en los últimos 19 meses.
Con 190 unidades por persona en el primer semestre, Argentina lidera el ranking mundial y el boom de la proteína impulsa la modernización productiva. La proyección es que la oferta crezca hasta 6% en 2025.
La reciente detección del picudo negro en Córdoba abre interrogantes sobre la sanidad agrícola y refuerza la idea de que la prevención será clave para evitar un problema mayor.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
Un trágico siniestro vial ocurrió este jueves al mediodía en el kilómetro 211 de la Ruta Nacional 34, a la altura de Susana, donde un Jeep despistó, impactó contra el guardarrail y volcó.
Un hecho de inseguridad llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y dejó al descubierto la osadía con la que actuaron desconocidos en un edificio de calle Pellegrini.
Un episodio de extrema delicadeza llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y motivó la intervención de la Justicia.
En un operativo conjunto entre la Policía de Investigaciones de Santa Fe y fuerzas de Córdoba, se realizaron tres allanamientos simultáneos en la ciudad de Frontera, que arrojaron resultados significativos en la lucha contra el narcotráfico.
Un amplio rastrillaje se desarrolló este jueves en la zona norte de Rafaela en el marco de la búsqueda de una mujer desaparecida hace dos semanas. El procedimiento fue solicitado por la División de Trata de Personas, que trabaja bajo la premisa de no descartar ninguna hipótesis sobre el caso.