El CCIRR gestiona ante Nación por el Gasoducto Regional Centro II y la Ruta 34
En un encuentro con el diputado Roberto Mirabella, se destacó la urgencia de reactivar obras clave para el desarrollo de la región.
La Municipalidad de Rafaela ha puesto en marcha un plan de compactación masiva de vehículos en desuso, que busca liberar espacios públicos, reducir el impacto ambiental y generar beneficios económicos destinados a dos organizaciones sin fines de lucro de la ciudad.
Locales04/02/2025RedacciónLa medida, autorizada por un reciente decreto firmado por el intendente, se enmarca en la Ordenanza N° 4.674 y será implementada en coordinación con el Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (PRODECO), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Más de 800 vehículos serán compactos
El proceso se centrará en la compactación de vehículos, principalmente motocicletas, que han sido retenidos en la vía pública y se encuentran en condiciones estructurales deficientes o abandonados. En total, se estima que más de 800 motos serán compactadas, lo que permitirá no solo liberar espacios en depósitos municipales, sino también reducir la acumulación de chatarra en desuso, un factor clave en la protección del medio ambiente.
Beneficios sociales: fondos para organizaciones locales
Una característica destacada de este plan es su aporte social. El 90% de los ingresos obtenidos de la venta del material reciclado se distribuirá en partes iguales entre dos entidades locales: la Asociación Pro Ayuda Discapacitados Rafaela (APADIR) y la Asociación Civil Vistiéndonos de Sol. Ambas organizaciones podrán disponer de estos fondos para sostener y expandir sus actividades sociales y comunitarias. El 10% restante será asignado al Fondo de Garantía del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Este proceso no generará costos para la administración local, lo que lo convierte en una medida eficiente tanto en términos financieros como ambientales.
Remate de 140 motos: un proceso administrativo en marcha
Paralelamente a la compactación, la Municipalidad está gestionando el remate de unas 140 motos en buen estado que pueden volver a circular. Entre los modelos destacados que formarán parte del remate se encuentran unidades de marcas reconocidas como Corven (33), Guerrero (34), Honda (45), Brava (8), Yamaha (7) y Motomel (6), además de otros fabricantes. como Appia, Beta, Gilera, Keller, Mondial, Suzuki y Zanella.
El proceso para este remate se encuentra en una fase administrativa avanzada. Actualmente, la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA) está gestionando los bloqueos necesarios para completar los trámites. Una vez superada esta etapa, el Municipio podrá definir una fecha concreta para el evento.
Uso interno de motos por el municipio
Un total de 16 motos retenidas no formarán parte del remate ni de la compactación. En cambio, serán destinadas a distintas actividades municipales, como inspecciones de terrenos y tareas específicas de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL). Estas unidades permitirán a los empleados municipales mejorar la movilidad y eficiencia en el desarrollo de sus funciones.
Un plan con impacto múltiple
Este proceso integral de gestión de vehículos abandonados no solo apunta a resolver problemas de espacio y reducir los pasivos ambientales, sino también a brindar apoyo económico a entidades locales que desarrollen un trabajo esencial para la comunidad. La combinación de la compactación y el remate representa una estrategia dual, que permitirá tanto la descontaminación de espacios urbanos como el aprovechamiento de recursos reutilizables.
En un encuentro con el diputado Roberto Mirabella, se destacó la urgencia de reactivar obras clave para el desarrollo de la región.
El gobierno local presentó una denuncia contra Maximiliano Orellana, presidente de la vecinal del barrio Mora, acusándolo de amenazas y hostigamiento en el marco del rechazo a la construcción de la nueva Alcaidía en el predio del REMA.
Gabriel Cáceres, secretario de Desarrollo Humano y Salud de Rafaela, criticó la decisión del presidente vecinal de cerrar la Posta Sanitaria sin acuerdo previo. El funcionario destacó los esfuerzos por ampliar los horarios de atención y aseguró que se están coordinando medidas para garantizar la continuidad en el suministro de medicación a los pacientes afectados
Este viernes 7 de febrero, a partir de las 20:00, se celebrará el 5to aniversario de Veloce con un evento familiar único en Avenida Italia (entre Jaime Ferré y Champagnat).
El Gobierno Municipal de Rafaela informa que hasta el 14 de febrero los representantes de las listas que deseen participar en la elección de la nueva comisión vecinal del barrio Villa Dominga podrán retirar la documentación necesaria en Hipólito Yrigoyen 421, de lunes a viernes, de 7:00 a 13:00.
Ante una solicitud formal del Concejo Municipal, Aguas Santafesinas brindó detalles actualizados sobre el avance de la obra correspondiente a la finalización y puesta en marcha del Centro de Distribución en los barrios del sector sudoeste de la ciudad.
El Municipio avanza en obras estratégicas para fortalecer la infraestructura productiva, impulsar la generación de empleo y atraer inversiones en la ciudad.
La Municipalidad de Rafaela, a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable, invita a productores sustentables a sumarse a la red de la “Feria desde el Origen”.
La Municipalidad de Rafaela ha puesto en marcha un plan de compactación masiva de vehículos en desuso, que busca liberar espacios públicos, reducir el impacto ambiental y generar beneficios económicos destinados a dos organizaciones sin fines de lucro de la ciudad.
Un episodio fuera de lo común sacudió la tranquilidad del barrio Cabal durante la madrugada de este martes, cuando un hombre robó un colectivo de la empresa Fluviales y lo estrelló tras un corto y accidentado recorrido.
Un grave accidente de tránsito ocurrió este martes a las 9:00 de la mañana en el kilómetro 357 de la Ruta Nacional 34, a la altura de La Rubia, dejando un saldo trágico de al menos dos personas fallecidas y el corte total de la calzada.
En un operativo desarrollado en el barrio Fátima, efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) detuvieron a un menor de edad, identificado como RM, quien cuenta con un extenso historial delictivo.
El gobierno local presentó una denuncia contra Maximiliano Orellana, presidente de la vecinal del barrio Mora, acusándolo de amenazas y hostigamiento en el marco del rechazo a la construcción de la nueva Alcaidía en el predio del REMA.