
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, afirmó que el inicio del ciclo lectivo no debe estar condicionado a la negociación paritaria con los docentes, en la previa de la primera reunión salarial que el gobierno mantendrá con los gremios este jueves.
Provinciales06/02/2025"Hay voluntad para lograr un acuerdo, pero el inicio de clases no puede quedar supeditado a la paritaria docente", sostuvo Goity, en referencia al comienzo de clases previsto para el 24 de febrero.
El funcionario señaló que el gobierno provincial trabaja para garantizar las condiciones necesarias para el inicio del ciclo lectivo, asegurando libros, útiles y programas educativos para los alumnos. "Si solo nos enfocamos en el salario docente, estamos haciendo algo mal. Lo más sagrado son los aprendizajes de los chicos", subrayó.
En cuanto a la negociación con los gremios, Goity destacó que el gobierno busca mantener el poder adquisitivo de los docentes, tal como ocurrió en 2024. "El conjunto de los santafesinos hace un esfuerzo importante por sostener el sistema educativo y seguiremos haciéndolo", expresó.
Jornada extendida en las escuelas
El ministro también se refirió a la implementación de la jornada extendida, que comenzó en el último trimestre del año pasado y que a partir de este ciclo lectivo será una política pública universal.
"Desde este año, ningún estudiante tendrá menos de cinco horas diarias de clases o 25 horas semanales", indicó Goity. Además, aseguró que cada institución hará las adecuaciones necesarias para garantizar su correcto funcionamiento.
El debate salarial y la organización del nuevo esquema educativo marcarán la agenda educativa en la provincia en las próximas semanas.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA: un joven fue detenido en la madrugada de este lunes tras ser identificado como el autor de un robo calificado en la zona de Pascual Brusco al 1400.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.
El juez Cristian Pablo Fiz resolvió mantener la prisión preventiva de Sergio Daniel Alcaraz y Marcelo Miguel Molina, imputados por delitos contra la propiedad, tras una audiencia realizada en Rafaela.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.