
Santa Fe fue sede de un seminario clave sobre derechos humanos y justicia
Durante cinco jornadas, jueces, fiscales y funcionarios debatieron sobre la aplicación de estándares internacionales en la provincia.
El Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas” de Rosario (AIR) continúa consolidándose como un punto clave de conectividad regional e internacional, con un notable crecimiento tanto en el transporte de pasajeros como en carga.
Provinciales07/02/2025En enero de 2025, el aeropuerto registró un incremento del 34,88 % en el número de pasajeros, con 56.195 movilizaciones, comparado con los 41.659 del mismo mes del año anterior. Este aumento refuerza la importancia de la terminal como centro turístico y económico de la región.
Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, destacó que estos resultados reflejan una mejora significativa en la actividad aeroportuaria, la cual está siendo impulsada por una fuerte inversión en infraestructura y modernización. “La oferta de destinos y la llegada de nuevas compañías han sido factores determinantes para este crecimiento”, agregó.
El mes de enero también mostró un incremento en las operaciones de carga, con un aumento del 33,37 % en comparación con 2023, alcanzando un total de 156.331 kilos transportados en 2024. Esta mejora se debe en parte a la incorporación de nuevas frecuencias y destinos internacionales, especialmente después de la llegada de la aerolínea Latam en diciembre de 2024, que ha ampliado las opciones logísticas para el sector productivo santafesino.
Durante el primer mes de 2025, el Aeropuerto de Rosario operó con 466 movimientos semanales de vuelos regulares y 212 vuelos privados, conectando a los pasajeros con destinos internacionales como Florianópolis, Río de Janeiro, Lima, Panamá y Punta Cana, así como vuelos domésticos a destinos como Bariloche, Mendoza y Mar del Plata.
Además, la terminal ha logrado fortalecer su posición como centro de carga internacional, gracias a sus modernas instalaciones, como el depósito fiscal de 2500 m² y su cámara de frío. La combinación de modalidades de transporte terrestre, aéreo y marítimo ha facilitado un intercambio de mercancías más eficiente y rápido, beneficiando a las empresas de la región.
Con la llegada de nuevas opciones de conectividad y la ampliación de la oferta de destinos, el Aeropuerto de Rosario sigue siendo un actor clave para el desarrollo turístico y logístico del sur de Santa Fe, impulsando su crecimiento económico y fortaleciendo la conectividad internacional.
Durante cinco jornadas, jueces, fiscales y funcionarios debatieron sobre la aplicación de estándares internacionales en la provincia.
El gobernador de Santa Fe volvió a insistir en que el futuro del país debe construirse desde las provincias que generan producción, empleo y desarrollo.
De esta forma finaliza la Covnención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Este martes concluyó el 14° sorteo de los Créditos Nido, que impulsa el Gobierno provincial junto con el Banco Municipal. En esta ocasión participaron 41.941 santafesinos y santafesinas, y se sortearon 300 nuevos créditos que se suman a los 4.358 ya entregados en instancias anteriores.
Con más de 20 empresas santafesinas en la AOG Expo 2025, la provincia reafirmó su rol en la cadena de valor del petróleo, gas y minería, destacando talento, infraestructura y articulación interprovincial.
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
Este viernes, a las 17, la Legislatura será escenario de la ceremonia que pondrá en vigencia la Carta Magna reformada tras más de dos meses de debates.
En el Día Mundial de Prevención del Suicidio, la provincia presentó avances del programa de abordaje y lanzó una iniciativa de sensibilización que busca promover la escucha y reducir el estigma.
El caso fue advertido por personal policial y confirmado por vecinos que escucharon cerca de veinte detonaciones. No hubo heridos.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA. Autores desconocidos escalaron un tapial de más de dos metros para ingresar a una vivienda de calle Baliño y sustraer distintos elementos del interior.
El tradicional paseo de artesanías, diseño y emprendimientos se realizará este sábado y domingo en el exterior del Centro Recreativo Metropolitano. Habrá más de 100 propuestas culturales y productivas, en paralelo con los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento.
Tras el hecho ocurrido anoche en calle Francia al 1700, un vecino de Rafaela expresó su hartazgo y advirtió que la situación es insostenible.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.