El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe duplicó las mamografías en un mes: más de 6.400 mujeres se realizaron controles en octubre

El “Octubre Rosa” cerró con un fuerte impacto en la salud pública: en solo 30 días se hicieron un 140% más de estudios que en los meses previos. El Ministerio de Salud provincial destacó la incorporación de nuevos equipos y la expansión del sistema en todo el territorio.

Provinciales08/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-08 a las 10.16.25_2b30350a

Durante octubre, la red pública de salud de la provincia de Santa Fe alcanzó un récord histórico en controles mamarios. Según datos oficiales, 6.456 mujeres entre 40 y 70 años accedieron a mamografías, más del doble de los estudios realizados en los meses anteriores y un 35,7% más que en 2024.

El incremento se enmarca en la campaña “Octubre Rosa”, impulsada por el Ministerio de Salud para fomentar la detección temprana del cáncer de mama. La estrategia incluyó la participación de hospitales, centros de salud, comunas, municipios y organizaciones civiles, que trabajaron de manera coordinada para garantizar el acceso a los controles.

Desde la Agencia de Control del Cáncer, su director Alejandro Chinellato destacó que el crecimiento en la cantidad de estudios “refleja el compromiso de los equipos de salud y la decisión de sostener la prevención durante todo el año, no solo en octubre”. También resaltó la instalación de un nuevo mamógrafo en el Hospital de Villa Ocampo, gracias a un trabajo conjunto con el Club de Leones local.

En varias localidades, los números superaron ampliamente los promedios habituales. En Cemafe se hicieron el doble de mamografías; el Hospital Sayago pasó de 188 a 440 estudios; Esperanza multiplicó por tres su producción; y en Ceres se pasó de 60 a 293 controles. En el sur provincial, Venado Tuerto, Centenario y Rufino también duplicaron y hasta quintuplicaron sus registros.

La funcionaria Silvina Correa, referente del centro-norte provincial, explicó que cada equipo de salud adaptó la campaña a su realidad: “En algunos lugares se organizaron jornadas integrales, en otros se contactó directamente a las mujeres o se utilizaron los nuevos minibuses del 107 para trasladarlas sin costo”.

El esfuerzo territorial se combinó con actividades en plazas, caminatas, charlas y eventos comunitarios que ayudaron a visibilizar la importancia del control mamario.

En Santa Fe, una de cada ocho mujeres puede desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida. La meta ahora es que el impacto del “Octubre Rosa” se extienda a todo el año, consolidando una política pública que salva vidas desde la prevención.

Te puede interesar
Lo más visto