El tiempo - Tutiempo.net

Los tambos hacen números: el impacto de la baja de retenciones en la lechería

La reciente reducción temporal de las alícuotas de retenciones sobre soja, maíz y trigo, medida implementada por el Gobierno Nacional a través del Decreto 38/2025, tiene un impacto en los costos de producción de leche, aunque con efectos diferenciados según el tamaño y la estructura productiva de cada tambo.

Info. Agro11/02/2025RedacciónRedacción
GOGdZTXXUAE0245

Un análisis realizado por expertos del INTA y el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) revela que la disminución de las retenciones incrementa los costos de producción de leche en un promedio de 1,76%, con variaciones que van desde un 0,93% hasta un 2,41%, dependiendo de las características de cada establecimiento.

El análisis se centró principalmente en los cultivos de soja, maíz y trigo, ya que estos son los granos que inciden directamente en los gastos en alimentos concentrados y en el alquiler de tierras, rubros que representan aproximadamente un 25% y un 4% del Costo de Producción de Leche (CCP), respectivamente.

Según el estudio, realizado sobre la base de 60 modelos productivos de los principales tambos de las cuencas lecheras del país, la reducción de las retenciones afecta directamente a los costos asociados a los alimentos balanceados y el alquiler de parcelas. Sin embargo, el impacto varía según el tamaño del establecimiento: los tambos más pequeños, medianos y grandes tienen un comportamiento diferente, debido a su uso diferenciado de concentrados y a la cantidad de tierra alquilada.

El análisis arrojó que el efecto de la medida sobre el FAS teórico de los granos, y sobre el precio de los alimentos balanceados, generó un incremento de costos diferenciado, lo cual afectará los resultados a corto plazo de manera distinta según la eficiencia y escala de producción de cada establecimiento.

A pesar de este incremento en los costos, los resultados siguen siendo orientativos, ya que el impacto real dependerá de la estructura productiva y las características tecnológicas de cada tambo. Se espera que los precios de los granos y los alimentos concentrados durante el mes de enero ayuden a ajustar y profundizar este análisis en los próximos cálculos del costo de producción de leche.

Con información de Info. Campo.

Te puede interesar
Lo más visto
fiscalia-regional-5-5288b1b7

Investigan a cuatro profesionales por estafa en Rafaela

Redacción
Judiciales26/03/2025

En el marco de una denuncia presentada a principios de enero de este año, al menos cuatro profesionales reconocidos de la ciudad de Rafaela están siendo investigados por su posible involucramiento en un delito de estafa relacionado con la venta de un inmueble.