El tiempo - Tutiempo.net

Actividad metalúrgica en enero: Incremento moderado, pero sectores estratégicos en baja

El sector metalúrgico registró un aumento del 1,2% en enero 2025 respecto a diciembre, con una variación interanual del 2,6%, pese a que áreas claves como fundición y autopartes continúan en declive, mientras la capacidad instalada se sitúa en el 47,6%.

Economía19/02/2025RedacciónRedacción
Ugr-zqt7b_1300x655__1

Durante enero del 2025, la actividad metalúrgica experimentó un modesto repunte, mostrando un incremento del 1,2% en comparación con diciembre del 2024 y una variación interanual del 2,6%. Sin embargo, el informe del Departamento de Estudios Económicos de Adimra destacó que la utilización de la capacidad instalada descendió casi 5 puntos porcentuales, ubicándose en el 47,6%. Esta cifra contrasta con la profunda contracción acumulada del -12,1% registrada en el sector durante el año pasado.

A nivel sectorial, los segmentos de Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques fueron los que mostraron mayor dinamismo, con crecimientos interanuales del 16,4% y 15,3% respectivamente, influyendo positivamente en el promedio del sector. En contraposición, los sectores de fundición y autopartes continuaron en baja, con descensos del 11,9% y 7,1%, lo que evidencia la persistente debilidad en áreas estratégicas de la industria metalúrgica.

El presidente de Adimra, Elio Del Re, subrayó que, a pesar de la recuperación de algunos indicadores, la comparación se realiza sobre un contexto de contracción profunda, lo que plantea el desafío de consolidar un crecimiento sostenible. Para ello, es fundamental avanzar en una agenda que fortalezca la productividad y la competitividad sistémica, promoviendo una integración industrial sólida y equilibrada que permita revertir la tendencia negativa en sectores críticos.

En el análisis regional, Santa Fe lidera la recuperación con un incremento interanual del 5,4% impulsado por el dinamismo del sector de Maquinaria Agrícola, mientras que otras provincias, como Entre Ríos (2,1%), Buenos Aires (2,2%), Córdoba (3,6%) y Mendoza (3,8%), registraron aumentos más moderados. A pesar de la recuperación en la producción, el empleo en el sector sigue mostrando debilidades, con una caída interanual del 1,2% y una ligera retracción del 0,1% en comparación con diciembre, lo que subraya la necesidad de políticas que impulsen la inversión y fortalezcan el tejido industrial.

Te puede interesar
auh_x12x_1.jpg_1730127148

Madres que cobran AUH reciben más de $140.000 por hijo este mes

Redacción
Economía03/07/2025

Llegó a RAFAELA INFORMA | En julio, las titulares de la Asignación Universal por Hijo acceden a un refuerzo económico que eleva considerablemente el ingreso mensual, gracias a un pequeño aumento por inflación y el complemento alimentario que se paga junto a la prestación.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 10.11.10_4a3baf73

El 70% de los jóvenes cree que las empresas no cumplen sus expectativas laborales

Redacción
Locales07/07/2025

Un relevamiento de “Universo Z” en Rafaela mostró que la mayoría de los estudiantes universitarios considera que las firmas locales no están preparadas para responder a sus necesidades. El 83% desea trabajar en empresas de la ciudad, pero solo un 30% confía en que están listas para afrontar los desafíos de las nuevas generaciones.