
Agosto dejó una caída en las ventas minoristas pyme y un consumo sostenido por promociones
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
El sector metalúrgico registró un aumento del 1,2% en enero 2025 respecto a diciembre, con una variación interanual del 2,6%, pese a que áreas claves como fundición y autopartes continúan en declive, mientras la capacidad instalada se sitúa en el 47,6%.
Economía19/02/2025Durante enero del 2025, la actividad metalúrgica experimentó un modesto repunte, mostrando un incremento del 1,2% en comparación con diciembre del 2024 y una variación interanual del 2,6%. Sin embargo, el informe del Departamento de Estudios Económicos de Adimra destacó que la utilización de la capacidad instalada descendió casi 5 puntos porcentuales, ubicándose en el 47,6%. Esta cifra contrasta con la profunda contracción acumulada del -12,1% registrada en el sector durante el año pasado.
A nivel sectorial, los segmentos de Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques fueron los que mostraron mayor dinamismo, con crecimientos interanuales del 16,4% y 15,3% respectivamente, influyendo positivamente en el promedio del sector. En contraposición, los sectores de fundición y autopartes continuaron en baja, con descensos del 11,9% y 7,1%, lo que evidencia la persistente debilidad en áreas estratégicas de la industria metalúrgica.
El presidente de Adimra, Elio Del Re, subrayó que, a pesar de la recuperación de algunos indicadores, la comparación se realiza sobre un contexto de contracción profunda, lo que plantea el desafío de consolidar un crecimiento sostenible. Para ello, es fundamental avanzar en una agenda que fortalezca la productividad y la competitividad sistémica, promoviendo una integración industrial sólida y equilibrada que permita revertir la tendencia negativa en sectores críticos.
En el análisis regional, Santa Fe lidera la recuperación con un incremento interanual del 5,4% impulsado por el dinamismo del sector de Maquinaria Agrícola, mientras que otras provincias, como Entre Ríos (2,1%), Buenos Aires (2,2%), Córdoba (3,6%) y Mendoza (3,8%), registraron aumentos más moderados. A pesar de la recuperación en la producción, el empleo en el sector sigue mostrando debilidades, con una caída interanual del 1,2% y una ligera retracción del 0,1% en comparación con diciembre, lo que subraya la necesidad de políticas que impulsen la inversión y fortalezcan el tejido industrial.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en septiembre la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un incremento del 1,9%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de julio.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
La ciudad empieza a sentir la cuenta regresiva para recibir uno de los eventos deportivos más grandes de su historia.
La Crema perdió 1-0 ante Sarmiento y no pudo quedarse con la cima de la Zona B. Ahora enfrentará a Olimpo en el cruce de cuartos de final por el primer ascenso a la Primera Nacional.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.