
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que este domingo 7 de septiembre por la noche los vecinos de once barrios deberán sacar los restos de patio para que el municipio concrete la recolección especial.
En el marco del Día Mundial de la Energía, numerosos ciudadanos participaron en un recorrido guiado por el Museo Municipal Usina del Pueblo, reflexionando sobre el pasado y futuro de la energía y su impacto en el ambiente.
Locales24/02/2025El Día Mundial de la Energía, celebrado cada 14 de febrero, tiene como propósito concientizar sobre el uso sostenible de los recursos energéticos y promover el uso de fuentes limpias y renovables. En conmemoración de esta fecha, el Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) y la Secretaría de Educación y Cultura, junto con la Empresa Provincial de Energía, organizaron dos recorridos guiados por el Museo Municipal Usina del Pueblo, abriendo sus puertas a la ciudadanía para reflexionar sobre el uso de este valioso recurso.
El Museo Usina del Pueblo, ubicado en un sitio histórico de gran importancia para Rafaela, fue elegido para llevar a cabo esta actividad, que ofreció a los visitantes una mirada al pasado energético de la ciudad. Los recorridos destacaron la relevancia de este recurso en el desarrollo de la sociedad y el ambiente, subrayando la importancia de su conservación y uso responsable. Rafaela fue pionera en el suministro de energía a toda la ciudad, lo que le otorga una significativa historia local que los vecinos pudieron redescubrir.
Enrique Soffietti, director del IDSR, destacó: “Visitar este museo ha sido una experiencia muy enriquecedora, como compartieron los vecinos y vecinas que participaron. Conocer la historia de la energía en nuestra ciudad nos permitió valorar el trabajo que realizó la gente que hizo posible que Rafaela fuera pionera en materia energética. Es fundamental abrir estos espacios a la comunidad para reconocer nuestro patrimonio y reflexionar sobre la importancia de preservar este recurso”.
Uno de los vecinos, Luis Armando Mancilla, quien participó del recorrido, expresó su asombro por la evolución de la energía: “Lo que más me sorprendió fue ver los enormes motores que operaban manualmente. Antes se requería de personal que trabajara constantemente para mantener la electricidad funcionando, lo que genera un gran respeto por aquellos que lo hicieron posible”.
Además de este recorrido histórico, la Municipalidad de Rafaela sigue incentivando el uso de energías renovables, impulsando el cuidado del medio ambiente. A través de las Ordenanzas 4826 (2016), 5085 (2020), 5303 (2021) y la reciente 5538 (2024), más de 333 familias se han beneficiado con inversiones en sistemas de energía limpia, alcanzando un total de $4.727.600.
Los vecinos interesados en acceder a estos beneficios pueden comunicarse con el IDSR para obtener más información. El trámite comienza en Obras Privadas, en el subsuelo del palacio municipal, donde podrán presentar el formulario y la documentación correspondiente, disponible en la página web oficial de Rafaela Sustentable.
Este esfuerzo busca seguir promoviendo un cambio hacia el uso de energías más limpias, contribuyendo a un futuro más sustentable para todos.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que este domingo 7 de septiembre por la noche los vecinos de once barrios deberán sacar los restos de patio para que el municipio concrete la recolección especial.
A pesar de los operativos permanentes de limpieza, la formación de microbasurales persiste por la conducta irresponsable de algunos vecinos.
En el marco del clásico entre Atlético de Rafaela y 9 de Julio, la Municipalidad insiste en la importancia de cumplir con la normativa que prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad.
Plazas, avenidas y calles se encuentran en plena puesta a punto para recibir a vecinos, visitantes y corredores que participarán este domingo de la tradicional media maratón.
El sobreviviente de la tragedia de Los Andes compartió con los concejales su historia de vida y reflexiones sobre la importancia del trabajo en equipo y la resiliencia.
El intendente Leonardo Viotti presentó la nueva herramienta que centralizará la difusión de actividades culturales, deportivas, recreativas y sociales. El programa busca fortalecer la identidad local y facilitar el acceso de la ciudadanía a toda la agenda de eventos.
El ICEDeL visitará alrededor de 80 empresas locales para recabar información clave sobre empleo, facturación y actividad productiva. Los datos estarán disponibles en noviembre y servirán como insumo para la toma de decisiones del Gobierno municipal.
La obra, autorizada por ordenanza, busca mejorar la accesibilidad, revalorizar el área central y dinamizar la actividad comercial. La apertura de sobres será el 2 de octubre de 2025.
Personal de la Policía de Investigaciones (PDI) lleva adelante un operativo en calle Jauretche al 200. Las tareas continúan y hasta el momento no se informaron resultados oficiales.
La PDI, junto a fuerzas provinciales y nacionales, liberó a personas que vivían en extrema precariedad en dos campos rurales. Entre las víctimas había menores de edad.
Según el último informe de Zentrix Consultora, más de la mitad de los argentinos se perciben en la clase baja, la inflación condiciona la vida cotidiana y la confianza institucional se derrumba. Milei retrocede en imagen, Kicillof gana terreno y las elecciones de octubre aparecen como un plebiscito al rumbo económico.
A pesar de los operativos permanentes de limpieza, la formación de microbasurales persiste por la conducta irresponsable de algunos vecinos.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que un grave siniestro vial registrado este sábado en el kilómetro 5 de la Ruta Nacional 19 tuvo como saldo la muerte de una persona y el corte total de la traza en ambas manos.