
Aumento confirmado: cuánto cobrarán las empleadas domésticas en marzo 2025
Con un 2,6% de aumento, los sueldos se actualizarán en todas las categorías, beneficiando a quienes realizan tareas de limpieza, niñeras, caseros y supervisores.
El sector cabañero de la provincia de Santa Fe experimenta un excelente momento, con reservas agotadas para el fin de semana largo de Carnaval.
Info. General02/03/2025El sector turístico de la provincia de Santa Fe está viviendo un excelente presente durante este fin de semana largo por el Carnaval. Según informaron desde la Cámara de Cabañeros y Prestadores de Servicios Turísticos (Cabasetur), la ocupación en las cabañas de la costa alcanzó el 100% en los recorridos de Ruta 1 y Ruta 11, donde se encuentran los principales complejos turísticos de la zona.
En diálogo con LT 10, el referente de Cabasetur, Guillermo Kees, expresó su satisfacción por el nivel de reservas, destacando que no solo en la Ruta 1, sino en los tres corredores turísticos de la provincia, la ocupación está casi al máximo. Kees subrayó que muchos complejos ya confirmaron que las reservas están completas para estos días festivos.
Promociones que impulsaron la ocupación
El referente de Cabasetur también mencionó que, durante los meses de enero y febrero, se implementaron descuentos y promociones que resultaron muy exitosas. Entre ellas, se ofreció regalar el quinto día o noche de alojamiento en los complejos turísticos, lo que permitió que los turistas compensaran el gasto de traslado y se animaran a reservar.
Turismo de proximidad
La mayoría de los turistas que visitan la zona provienen de provincias limítrofes, como Córdoba y Santiago del Estero. Sin embargo, también se recibe una gran cantidad de visitantes de provincias del norte y oeste del país, quienes eligen la costa santafesina para disfrutar de este fin de semana largo de Carnaval.
Este nivel de reservas refleja la recuperación y el buen momento del sector cabañero de Santa Fe, que sigue consolidándose como un destino turístico atractivo y de fácil acceso para los turistas nacionales.
Con información de Uno Santa Fe.
Con un 2,6% de aumento, los sueldos se actualizarán en todas las categorías, beneficiando a quienes realizan tareas de limpieza, niñeras, caseros y supervisores.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa) analiza el impacto de las medidas económicas del gobierno de Javier Milei en función del género. Las mujeres se encuentran sobrerrepresentadas en la población más pobre, sufren una mayor tasa de desempleo y cargan con el peso de la crisis debido a su rol en las tareas de cui.
El gobierno nacional ha destinado un total de $30 mil millones en subsidios para asociaciones y federaciones de bomberos voluntarios en todo el país, de los cuales $4.607,5 millones corresponden a la provincia de Santa Fe.
La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) se encuentra en una jornada decisiva, con la participación de gremios y empresarios en una nueva audiencia paritaria programada para este viernes a las 11 horas.
El 3 de abril dará inicio la doceava edición del Programa de Formación para Mandos Medios, organizado por el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf).
El informe reflejó que predominan las empresas con caídas en la producción, las ventas y el empleo.
Las altas temperaturas registradas en la última semana han generado condiciones críticas para la ganadería en diversas regiones del país. Según un informe del INTA Rafaela, los niveles de estrés térmico superaron los valores de riesgo, afectando la producción lechera y la ganadería de carne.
La actividad industrial en Argentina experimentó un crecimiento interanual del 2,0% en diciembre de 2024, y una suba desestacionalizada del 2,5% respecto a noviembre, según el Informe de Actualidad Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Un episodio de inseguridad tuvo lugar este miércoles por la noche en pleno centro comercial de Rafaela, cuando un comerciante fue víctima de un violento robo dentro de su propio local.
El hecho fue detectado gracias a una alerta ciudadana. La coordinación entre el sistema Ojos en Alerta, el CeMU, la Guardia Urbana y la Policía permitió recuperar los elementos sustraídos y aprehender a una de las personas involucradas.
El procedimiento fue llevado adelante por la PDI Región 5 en colaboración con otras unidades operativas. Se investiga un hecho ocurrido en jurisdicción de la Comisaría 13.
La Crema cayó ante Sol de América de Formosa en un partido que empezó ganando pero que se lo dieron vuelta con polémica. Su debut como local será el próximo fin de semana ante Juventud Antoniana de Salta.
Se presentaron dos listas. La lista 1 obtuvo un total de 84 votos, en tanto que la lista 2 obtuvo 53 votos.