
Disparos durante la madrugada: investigan un ataque en barrio de Rafaela
Un vecino encontró impactos de bala en su vivienda y apuntó como sospechoso a un conocido con quien había tenido problemas previos.
El gobierno provincial mantiene vigente un programa de recompensas para quienes aporten datos que permitan esclarecer homicidios ocurridos desde 2014 hasta la fecha. Se han asignado fondos para al menos 16 hechos sin resolver, con montos que pueden alcanzar los 15 millones de pesos.
Policiales02/03/2025El programa fue presentado en febrero y tiene como objetivo incentivar a quienes posean información clave para avanzar en causas estancadas. La identidad de quienes brindan datos y reciben la recompensa será resguardada en todo momento.
Entre los homicidios con partidas asignadas se encuentran los de Damián Lucero, Joaquín Pérez, Mauro Villamil, Rocío Romano, Lautaro Aranda, Candelaria Enrique, Nicolás Agüero, Matías Isassa, Maximiliano Gómez, Marcos Iván Daloia, Héctor Raúl Figueroa, Diego Alejandro Celentano, Walter Eduardo Paglia y Andrea Verónica Portillo. También se mantienen activas las búsquedas de Paula Perassi y Mónica Soledad Aquino.
Además, hay casos de gran impacto que aún no han sido esclarecidos, como el asesinato del comisario mayor Guillermo Morgans en 2014, el de Norma Bustos, quien denunció bandas narco antes de ser asesinada, o el de Jorge David Giménez y Víctor Martín Baralis, cuyos restos fueron hallados en un contenedor en 2020. También siguen sin avances los crímenes de figuras vinculadas al mundo delictivo, como Andrés "Pillín" Bracamonte y su lugarteniente Daniel "Rana" Attardo.
Un problema estructural en las investigaciones.
Según datos del Ministerio Público de la Acusación (MPA), entre 2014 y 2023 el 52% de los homicidios contaron con imputados, mientras que el 48% permanece sin resolver. La falta de avances en muchas de estas causas ha llevado a la implementación del sistema de recompensas.
El profesor de Criminología de la Universidad Nacional de Rosario, Enrique Font, explicó que la resolución de los crímenes depende en gran medida de la información brindada por testigos. “En Santa Fe la institución policial está desprestigiada y la gente no confía en ella, por eso se rompió esa línea de información”, sostuvo. También advirtió que la herramienta de recompensas es un recurso útil, pero refleja falencias en las investigaciones fiscales.
Desde el gobierno provincial, la secretaría de Asuntos Penales, Lucía Masneri, explicó que los montos se asignan según la complejidad de cada caso. “Cada fiscal interviniente realiza el pedido de recompensa a la Fiscalía Regional y de ahí se eleva a la Fiscalía General antes de que llegue al Ministerio de Justicia y Seguridad”, detalló.
El gobernador Maximiliano Pullaro destacó la importancia de este programa, calificándolo como “el más ambicioso del país” y asegurando que busca reducir la impunidad y la violencia en la provincia. Un ejemplo reciente de su efectividad fue la detención de Damián Reinfestuel, por quien se ofrecieron 10 millones de pesos.
El monto mínimo de las recompensas es de 8 millones de pesos, aunque algunos casos, como el de Paula Perassi, pueden recibir cifras aún mayores debido a la complejidad de la investigación.
Las autoridades continúan instalando a la población para aportar información que ayude a esclarecer estos crímenes y permita llevar a los responsables ante la justicia. Crédito: Rafaela Informa / La Capital de Rosario
Un vecino encontró impactos de bala en su vivienda y apuntó como sospechoso a un conocido con quien había tenido problemas previos.
Pese a los reiterados delitos que viene protagonizando, nadie asume responsabilidades sobre el joven, que continúa generando temor en los barrios.
El "Churro", célebre por su actividad delictual, volvió a hacer de las suyas en un local de Rafaela. Se robó dos teléfonos.
Un Honda Civic sospechoso de haber protagonizado disparos horas antes fue nuevamente detectado en un robo en Villa Rosas. Los ocupantes lograron huir.
La Policía de Investigaciones detuvo a una mujer tras allanar un domicilio en calle Francia al 3300. Secuestraron un arma de fuego, droga, dinero en efectivo y otros elementos vinculados al narcomenudeo. La causa está a cargo de la fiscal Lorena Korakis.
El sujeto fue interceptado en la vía pública y se constató que tenía un pedido de paradero.
El hecho ocurrió en la intersección de Bv. Hipólito Yrigoyen y Sáenz Díaz. Los motociclistas fueron trasladados al hospital local.
Mientras ingresaban donaciones, dos personas sustrajeron cajas de yogures y uno de ellos, conocido como "Gula", amenazó de muerte a familiares de la responsable.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
Mientras ingresaban donaciones, dos personas sustrajeron cajas de yogures y uno de ellos, conocido como "Gula", amenazó de muerte a familiares de la responsable.
En una operación coordinada, efectivos de la Policía de Investigaciones irrumpieron en viviendas de la zona norte de Rafaela y lograron importantes secuestros. Una joven quedó detenida.
El hecho ocurrió en la intersección de Bv. Hipólito Yrigoyen y Sáenz Díaz. Los motociclistas fueron trasladados al hospital local.
Mientras un muchacho de 19 años quedó detenido tras ser sorprendido con un revólver en el barrio 2 de Abril, otros dos acusados de ilícitos menores fueron excarcelados bajo estrictas condiciones. Las resoluciones fueron dictadas durante una intensa jornada de audiencias en Tribunales.