
La cartelera cultural del sábado y domingo llega con múltiples propuestas, destacándose el Festival de Teatro con funciones para todas las edades. Una invitación abierta para disfrutar del arte escénico en distintos espacios de la ciudad.
El Complejo Cultural del Viejo Mercado inauguró su primera muestra del año, enmarcada en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. A través de vestidos con historia, la exhibición visibiliza el oficio textil y la labor femenina a lo largo del tiempo. Podrás visitarse hasta el 30 de mayo.
Locales08/03/2025Este viernes 7 de marzo, el Complejo Cultural del Viejo Mercado abrió sus puertas para la inauguración de la primera muestra del año, titulada "TIRAR DEL HILO. Vestidos que cuentan historias", en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Esta iniciativa busca visibilizar tanto las historias personales de quienes han participado en la muestra como el trabajo histórico de las modistas y costureras que han sido clave en la confección de la indumentaria a lo largo del tiempo.
La muestra fue producida por la coordinadora del Complejo Cultural del Viejo Mercado, Luciana Tessio, quien destacó la importancia de la muestra al explicar que se han entrelazado dos hilos en la narrativa: "Por un lado, contamos historias a través de los vestidos que trajeron los participantes, cada uno con una anécdota personal. Por otro lado, buscamos visibilizar el trabajo de todas las modistas, costureras y obreras textiles, cuya labor, generalmente invisible, ha sido fundamental para la historia. Además, muchas de ellas han tenido que compaginar su jornada laboral con las tareas de cuidado en el hogar, lo que hace aún más valioso este trabajo", expresó Tessio.
La muestra también tiene como objetivo resaltar la profesionalización del oficio de costurera, presentando los trabajos de diez diseñadoras de indumentaria rafaelinas. Estas diseñadoras, lejos de enfocarse únicamente en la estética, han traído vestidos que cuentan historias simbólicas, momentos significativos en sus carreras profesionales y personales. "No les pedimos que trajeran el vestido más impactante o el más bonito, sino que nos compartieran la historia detrás de cada prenda", añadió Tessio.
Por su parte, Norma Becchio, Secretaria de Educación y Cultura de la Municipalidad de Rafaela, agradeció la colaboración de diversas instituciones y personas que hicieron posible esta muestra, como el Banco Credicoop, la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), el personal del Complejo Cultural del Viejo Mercado, las diferentes secretarías que participaron, y especialmente al profesor Daniel Imfeld, quien contribuyó con la parte histórica del evento.
"Tenemos muchos vestidos que cuentan historias de las personas, en qué momento lo usaron, pero detrás de estos vestidos también está la historia de la persona que lo confeccionó y que hace varios años atrás una modista de barrio era quien tenía un ingreso para la familia y además se ocupaba de cuidarla, de interactuar con sus vecinos y demás", señaló Becchio, destacando lo emotivo del evento para todas aquellas personas que expusieron sus prendas y compartieron sus historias.
Agradecimientos especiales al Archivo Histórico Municipal, el Museo Histórico Municipal, Espacio de la Memoria Rafaela, la Cooperativa Oreja de Negra, Carina Spaggiari, Secretaría de Gobierno y Modernización y Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo.
La cartelera cultural del sábado y domingo llega con múltiples propuestas, destacándose el Festival de Teatro con funciones para todas las edades. Una invitación abierta para disfrutar del arte escénico en distintos espacios de la ciudad.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre.
La solicitud fue enviada por el coordinador de un centro de diálisis ubicado dentro del radio tarifado. Plantea una modificación a la ordenanza vigente y propone alternativas para facilitar la tarea de profesionales de la salud.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud
Con barrido, recolección, baldeo y mantenimiento constante, cuadrillas municipales recorren puntos estratégicos de la ciudad para sostener la higiene en plazas, bulevares y lugares públicos.
Las condiciones climáticas obligaron a reprogramar dos funciones previstas al aire libre. Ambas propuestas seguirán siendo gratuitas, pero se trasladan a espacios cubiertos para garantizar la continuidad del Festival.
La Municipalidad abrió un proceso para contratar un servicio integral que permita descomprimir los depósitos colapsados, se estima, la cantidad de material a tratar podría alcanzar las 800 toneladas anuales.
Durante este viernes, distintos hechos se registraron en Rafaela y localidades vecinas. Hubo secuestros, choques y una intervención que evitó una posible estafa a una persona mayor.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA. El hecho ocurrió en calle Necochea, a pocas cuadras del centro. Los ladrones violentaron una camioneta estacionada y se alzaron con pertenencias de valor.
Tras el crimen de Zamir Torres, un comisario cordobés admitió que la violencia entre familias vinculadas al delito está fuera de control. El detenido tendría conexiones con el narcotráfico y siguen buscando a tres prófugos.
El siniestro ocurrió en horas de la tarde en la rotonda cerca del acceso a Susana. La víctima iba como acompañante en una motocicleta. La ruta estuvo cortada durante varias horas.
El hecho ocurrió en la tarde del domingo entre los kilómetros 209 y 210 de la Ruta Nacional 34. La víctima Astrid Nayeli Mariel González Esquivel, 25 años. El conductor de la moto fue trasladado con graves lesiones. El camionero fue identificado y quedó imputado.