
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
Es en el salón Metropolitano de Rosario, donde mañana desde las 12.30 se realiza primera subasta del Gobierno Provincial en este 2025. Participarán más de 3.650 personas de 20 provincias. “Les estamos tocando la plata a los delincuentes, debilitando la posibilidad de seguir cometiendo delitos”, afirmó el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza.
Provinciales14/03/2025En el marco de la primera subasta del 2025 de bienes decomisados al delito, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), este viernes los inscriptos pudieron revisar los vehículos que serán rematados, en lo que será la subasta más grande desde la creación de la agencia.
Cabe recordar que este sábado 15, desde las 12.30, en el Salón Metropolitano de Rosario (Junín 501), se subastarán 109 vehículos, dos motos de agua; una casa rodante; dos lotes con materiales de construcción y tres inmuebles en el barrio privado Puerto Roldán.
De esta primera subasta del año participarán unas 3.650 personas provenientes de 20 provincias del país.
Los inscriptos también podrán observar en detalle las unidades el sábado, desde las 8 hasta las 10. A partir de las 11 sólo podrán ingresar quienes se hayan anotado para participar de la subasta que comenzará a las 12.30.
Sacar vehículos del mercado ilegal
En ese contexto, el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, aseguró que la idea del Gobierno Provincial es que “cada lote que custodiamos no quede tirado en depósito sino que rápidamente avancemos en su subasta”.
Este remate tendrá la particularidad de la variedad de precios. El lote más barato es una motocicleta que tiene una base de $240.000 y el lote más caro es una propiedad que está en Puerto Roldán, cuyo precio base es de $120.000.000. “Muchos de estos vehículos se usaron para cometer delitos de calle. Hoy estamos vendiendo muchas de esas motos, es importante sacarlas del mercado ilegal, sacárselas a los delincuentes y ofrecerlas a la ciudadanía a un precio barato porque la idea es que sea una oportunidad”, señaló Figueroa Escauriza.
Ir contra las bandas criminales
Más adelante, el funcionario provincial recordó que “Santa Fe es la única provincia que tiene este mecanismo de subasta, de sacarle los bienes a los delincuentes y venderlos. Estamos yendo contra el delito, contra las diferentes bandas narcocriminales de toda la provincia; le estamos tocando la plata a los delincuentes, debilitándole la posibilidad de seguir cometiendo delitos en la calle”, por lo cual también remarcó que a quienes compran los vehículos “se les cambia la chapa patente, lo que hace que tenga un nuevo dominio, como un 0km, no tiene vinculación ni dominial ni con la patente con los dueños anteriores”.
En el caso de los inmuebles incluidos en la subasta, Figueroa Escauriza, recalcó que existen “escalafones de niveles de propiedades para poder vender: hay propiedades que no las podemos vender porque entendemos que son de alto riesgo por lo cual las reutiliza el propio Estado. Otras propiedades, como las que se venden en esta subasta, que se encuentran dentro de un country (Puerto Roldán), el riesgo es totalmente bajo por la particularidad de la causa, de las propiedades y donde está ubicado el inmueble. De igual manera le cambiamos el dominio y los que la compran serán los primeros que figuren en esa propiedad”.
El destino de lo recaudado
Por otra parte, Escauriza, recordó que el dinero recaudado en la subasta tiene tres finalidades: “En los casos que haya víctimas de delito, la plata del bien subastado va a ellos; si no hay víctimas vinculadas a un lote en particular, va a políticas sociales integrales; y por último, se destina a autofinanciar la Aprad”.
“El año pasado fue la primera vez en la historia de la Aprad que autofinanciamos la agencia sin poner un solo peso de los impuestos de los santafesinos”, agregó el funcionario.
Por último, se mostró optimista con esta primera subasta del 2025 porque “los inscriptos confían en la Provincia, en que estos mecanismos son seguros para la participación de la ciudadanía”; en segunda instancia reconoció la “fuerte decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de avanzar en el debilitamiento del crimen organizado”, y tercero, destacó que hay “una base de $ 468 millones si se venden todos los lotes, pero creemos que va a superar entre los $600 y $700 millones esta subasta”, concluyó.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La PDI logró esclarecer un robo a una concesionaria y secuestró el vehículo sustraído tras una requisa en barrio 500 Millas.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.